El básquet femenino no detiene su crecimiento. En vista de ampliar esas bases y de nutrir de experiencias deportivas a sus jugadoras, la Confederación Argentina de Básquet resolvió el formato de disputa de La Liga Federal Femenina 2023.
Con el objetivo de integrar el básquet femenino de todo el país, se resolvió tomar los torneos de primera de cada una de las federaciones, regiones o asociaciones de juego que utilicen el sistema Siredi como la fase inicial de La Liga Federal Femenina. Todos los certámenes deberán ser homologados por CAB.
Esta conformación permite establecer un nuevo récord en esta liga con 134 equipos, una cifra abrumadora con respecto a los 32 planteles inscriptos durante la temporada anterior o los 25 que estuvieron en la edición 2021.
Las Federaciones, Asociaciones y/o Regiones podrán presentar ante CAB sus torneos clasificatorios para la correspondiente homologación. Los mismos deberán contar con un mínimo de 8 participantes y 14 juegos para poder acceder a la Etapa Nacional. Los clubes deberán manifestar su intención de continuar o no en la Etapa Nacional en caso de clasificar.
La CAB fijará fechas tentativas de cierre para la clasificación a la segunda fase. Esta instancia se determinará por medio de cuadrangulares o triangulares regionalizados de acuerdo con la cantidad de equipos intervinientes. Para participar de las rondas nacionales las entidades deberán manifestar su voluntad de continuar en el torneo.
El derecho de inscripción quedará excluido durante la fase inicial mientras que las federaciones, asociaciones o regiones de juego estarán a cargo del control de sus respectivas competencias. En esta etapa, el streaming será optativo y se habilitará el canal de YouTube de la Confederación Argentina de Básquetbol y Basquet Pass para aquellos partidos que cumplan con los requisitos establecidos por el Departamento Audiovisual.
Por último, en lo que refiere a la Etapa Nacional se decidió que los equipos de Liga no participarán de la misma. Esta Etapa la disputarán los mejores equipos de cada zona en formato a determinar, disputando el título de campeón de La Liga Federal y poniendo en juego los ascensos definidos oportunamente.
Seguidamente se da a conocer el listado de Asociaciones, Federaciones y Regiones Deportivas participantes:
Chubut
Córdoba
Entre Ríos
Asociación Regional Pancho Ramírez (Entre Ríos)
Febamba
Jujuy
La Pampa
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santiago del Estero
Tucumán
Asociación de Morteros (Córdoba)
Asociación Rosarina
Región Deportiva 3-Mar del Plata
Región Deportiva 4-Bahía Blanca
Región Deportiva 8-La Plata
.