El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, avanza en los preparativos para una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, a desarrollarse desde mañana hasta el viernes 18, de manera simultánea en la galería Colón (9 de Julio 1.184) y el Colegio Salesiano (San Juan 783), con acceso libre y gratuito.
Bajo el lema La lectura, refugio de nuestra cultura, ya tiene definida una extensa programación donde los escritores, sus obras y los lectores serán los principales protagonistas.
Tendrá una programación atractiva, que dará lugar de relevancia a los escritores correntinos, y contará con la participación de invitados nacionales. A esto se sumarán actividades de expresión artística y espacios lúdicos y educativos para los más jóvenes, al igual que espectáculos para todos los gustos y edades.
Más de 50 stands de librerías y editoriales formarán parte de la amplia y variada oferta editorial, y están programadas más de 60 presentaciones de libros a lo largo de las 10 jornadas de este evento, que ya está consolidado como parte de la agenda cultural de la región. Habrá además espacios institucionales del Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes, al igual que espacios para emprendedores y gastronomía.
En total, están previstas cerca de 100 actividades, que incluirán conferencias, paneles, funciones de teatro, espectáculos musicales y talleres de mosaiquismo, pintura y lectura, entre muchas opciones más.
DETALLES
Mañana, a las 18, será el acto formal de inauguración y seguidamente se llevará adelante un panel con destacados escritores locales, que moderará el periodista Carlos Lezcano. El cierre musical estará a cargo de la Orquesta Folclórica de la Provincia.
El horario general de la feria será de 14 a 21, aunque los días jueves 10 y viernes 11 abrirá también por la mañana, de 8 a 13, con actividades especialmente dedicadas a los estudiantes de todos los niveles educativos en los dos últimos días antes del receso de invierno.
El jueves 10, a las 16, está prevista la presentación del libro: 52 almas, un sueño cumplido. Sociedad Cultural Israelita, Scholem Aleijem por Beatriz Kunin, Álvaro Monzón Wyngaard, Fernando Blugerman, Guillermo Zimerman, Gerardo Fridman.
Para las 17, Escritores de Misiones en la Feria del Libro de Corrientes: Trilogía Roja como la tierra Roja, de Charly Bastarrechea; En Sudamérica, Alto Paraná y Chaco, de Adamo Lucchesi, por Alcaraz y Cambas; Misiones y sus Danzas, de Myriam Sosa; La Reducción de Candelaria, de Cristian Neris y Liliana Rojas. Ediciones Montoya.
A las 18: De la novela al cine, Martín Baintrub con Patricio Quiñonez.
A las 19: Luis Novaresio, presentación de la novela Todo por amor, pero no todo.
Para el viernes 11, a las 16, Voces Poéticas en el espacio de auditorio: Valeria Roldán, Marina Sánchez, Fabiana Argañaráz, Inés González D’Amico y María José Carmona. Universidad de la Cuenca del Plata.
A las 17, Mauricio Strugo, charla vivencial El buen amor.
A las 18, Agustina Bazterrica. Conversatorio: La distopía que se volvió carne. Moderan: José Gabriel Mazzaro y Mario Doldán.
A las 19, Literatura tropical. Presentaciones: Vivo pendiente de ser devorada, de María Eugenia Landriel; Kulo Tropic Affaire, de Alfredo E C Germignani.
La historia de la educación de Corrientes
El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, participará activamente en una nueva edición de la Feria del Libro con una propuesta impulsada por el Programa de Historia de la Educación. El objetivo: rescatar, valorizar y difundir la memoria pedagógica de Corrientes a lo largo de casi cinco siglos.
Entre las principales actividades se destaca la presentación de la Línea del Tiempo de las Autoridades Educativas de Corrientes (1853-actualidad), compuesta por dos paneles (fundacional y contemporáneo) acompañados por una pantalla digital que proyectará la secuencia histórica de quienes ocuparon cargos clave en el sistema educativo provincial.
Un libro sobre la historia general de la educación en Corrientes, elaborado por el equipo de investigación del programa. Un volumen dedicado a las primeras Escuelas Normales, escrito por docentes de estas instituciones fundacionales.