Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La foresto industria, en una situación «muy complicada» por la economía
    Interior

    La foresto industria, en una situación «muy complicada» por la economía

    5 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El sector foresto industrial «está muy complicado debido al contexto económico, especialmente para los aserraderos que venden sus productos en el mercado interno, ya que la construcción y la obra pública están paralizadas y hay mucha incertidumbre», señaló el secretario municipal de Industria y Producción de Santo Tomé, Carlos Cabral al informar de una reunión reciente con empresarios de esa preponderante actividad productiva en la zona.
    En otro aspecto, el funcionario además dijo que disposiciones provinciales y municipales no permiten que los aserraderos puedan quemar los desperdicios de la madera, lo cual también les ocasiona un gran problema.
    Esa reunión con los industriales y otros miembros del sector forestal local fue para «analizar el estado de la industria maderera, los reclamos y las medidas que tenemos que tomar en conjunto para trabajar como corresponde de acá hacia adelante», informó el medio Digital Santo Tomé.

    ESCENARIO SIN
    LA LEY ÓMNIBUS

    Cabral señaló que «la situación de la industria maderera está complicada por varios motivos, sobre todo, por la economía que, en términos generales, está en crisis, más que nada el mercado interno que dejó de consumir madera, más allá que hay algunos aserraderos que exportan su producción, pero son los menos. Para tratar este tema estuvimos en Buenos Aires con la secretaria de Política Industrial de la Nación, Daniela Ramos y le consultamos sobre cómo se definían las nuevas reglas con respecto al mercado exportador de la industria maderera, que es lo que a nosotros más nos interesa». En ese sentido, explicó el funcionario que «tenemos un grave problema, que es que el proyecto de la Ley Base de Milei se vino abajo y era lo que iba a reglamentar todo lo relacionado a la materia impositiva, a la materia de aranceles, etcétera, por lo que estamos en medio de una nebulosa y sólo nos resta esperar que esta situación se resuelva a escala nacional para tener una certeza de cómo se orientará el negocio de la madera de acá en más, y no sólo de la madera, sino de todo el sector productivo», advirtió.
    TRABAJADORES

    Si bien los aserraderos siguen trabajando con normalidad, se le consultó si hubo despido de personal o cesantías por la crisis económica, y dijo: «Hay 19 aserraderos en Santo Tomé, entre grandes, medianos y pequeños, de los cuales dos o tres exportan y el resto se dedica al mercado interno. El mercado interno está totalmente deprimido por el parate de la construcción y de la obra pública principalmente, lo que da lugar a un déficit importante. Por otro lado, las quemas de los montes locales afectaron a los madereros, y éste fue un tema central que se trató en la reunión porque por esta situación hoy algunos tienen problema de abastecimiento, sobre todo, de madera semidura como el eucalipto, que corresponde al cinco por ciento de los bosques implantados en la provincia», indicó para dar a entender que, por el momento, la mano de obra se mantiene.

    Les urge a los santotomeños una
    planta procesadora de residuos

    SANTO TOMÉ. Ante la pregunta de si se trató en la reciente reunión con el sector foresto industrial la problemática del fuego, ya que continúan días muy calurosos y propicios para los incendios, el secretario municipal de Industria y Producción de Santo Tomé, Carlos Cabral indicó que no se abordó específicamente ese tema, sino que abordaron las dificultades que tienen los aserraderos con las quemas en particular, de los residuos o subproductos de la cadena, como se indicó en la nota principal de arriba.
    «Básicamente, lo que se trató fue el tema de las quemas en particular, de los residuos o subproductos, de la cadena foresto industrial, ya que por una disposición provincial y municipal vigente, no se puede quemar el aserrín y se les ocasiona un cuello de botella; un inmenso problema porque no pueden deshacerse de ese residuo. Ese fue uno de los planteos más importantes que tuvimos». Arguyó en consecuencia que se necesita «urgentemente la instalación de una empresa que consuma ese insumo, porque hasta ahora sólo está Fresa en Gobernador Virasoro, por lo que se conversó de la posibilidad de instalar una planta que procese esos subproductos en Santo Tomé». Seguidamente lamentó que «se perdió la posibilidad de que una empresa de Misiones se instale en la ciudad con una planta de energía a base de biomasa», sobre lo cual recordó que «desgraciadamente, por una cuestión de precios en la licitación, este proyecto no salió. Pero nosotros tenemos que seguir con el planteo porque es algo sumamente necesario actualmente en Santo Tomé. En definitiva, el tema de los desperdicios de la madera es para los foresto industriales muy relevante y coincidimos en que es una cuestión prioritaria en este momento», subrayó.

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.