El Gobierno provincial tiene aún pendiente la asignación de obras para la localidad ribereña. El Jefe comunal apuesta a fortalecer la ganadería y apunta a agregarle valor a esa producción. La cuestión social y laboral.
02-TAPA-POLITICA-11El intendente de La Cruz, Carlos Fagúndez, señaló que aún están pendientes obras que debería aportar el Gobierno provincial para la localidad, aunque confía en que eso se produzca en breve. Una mirada sobre la realidad de su comunidad fue brindada durante una charla con los periodistas Gustavo Adolfo Ojeda y Darío Ramírez en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.
Así se desarrolló el diálogo:
Vamos a hablar con el intendente de La Cruz, Carlos Fagúndez.
-Buen día. Gracias por dar a conocer la realidad de la provincia y en particular, de la costa del Uruguay.
¿Cuál es la realidad hoy de La Cruz?
-No escapa al conjunto de los pueblos del Interior de la provincia. Tenemos dificultades como todos, es una constante en este último tiempo, sobre todo en lo que tiene que ver con lo económico; pero es una comunidad luchadora, que viene desde hace muchos años tratando de crecer. Nosotros le estamos dando una impronta especial que tiene que ver con fortalecer nuestra matriz productiva y generando de a poco con los recursos con los que contamos, las mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, desde la construcción de viviendas para que cada familia tenga su casa propia, hasta las obras de infraestructura necesarias de cualquier pueblo.
También están trabajando con el Gobierno de la Provincia, están pudiendo llevar adelante obras para cambiar la vida de los lugareños, ¿no?
-Hasta ahora no. Nosotros estamos cumpliendo el primer semestre de gestión, el Gobierno provincial está recorriendo la provincia anunciando obras, creo que en poco tiempo nos va a tocar a nosotros… Creo que en este segundo período de gestión del Gobernador, se está organizando y trabajando. He escuchado que estuvo en Itá Ibaté, en Ituzaingó, estuvimos el otro día formando parte de la reunión del Gabinete provincial en Santo Tomé con importantes anuncios y seguramente nos va a tocar a nosotros en muy poco tiempo. Nosotros, no obstante, ya presentamos proyectos en materia productiva y con darle valor agregado a la cadena de la carne. Estamos esperando, mientras tanto estamos llevando adelante las acciones que tienen que ver con nuestras obligaciones indelegables, que son mantener al pueblo limpio, el tema de los residuos, arreglar las calles, trabajando en temas sociales y garantizar la casa propia a los sectores más vulnerables. Dentro de lo que podemos, estamos llevando adelante la gestión. Por supuesto que con la ayuda del Gobierno provincial va a ser mucho más rápido encontrar las soluciones para el resto de la comunidad.
VIRGEN
GUARANÍ
Dentro de dos meses y dos días, esto es el 15 de agosto, ustedes van a tener una fiesta muy importante en cuanto a su religiosidad y a la fe de La Cruz. Tal vez para agosto tengamos novedades de la presencia gubernamental ahí, en su localidad.
-Acá celebramos el día de la Virgen de Nuestra Señora de Asunción de Acaraguá y Mbororé. Se realizan actividades artísticas y por supuesto la conmemoración de esta fiesta tan importante, que no es menor porque nosotros estamos trabajando para que nuestra señora de Acaraguá y Mbororé sea la patrona de los 30 pueblos de las antiguas misiones jesuíticas guaraníes, habida cuenta que fue la imagen tallada en acción de gracias en aquella batalla de Mbororé de marzo de 1647, que puso freno al avance de los inmigrantes. Gracias a eso, hoy podemos decir que somos territorio argentino. Es una connotación muy importante que estamos trabajando con los 30 pueblos para determinar que nuestra virgen sea la patrona de todos esos pueblos.
¿Cuál es el presente de la agenda de Carlos Fagúndez? Me dijeron que sos de levantarte muy temprano y de andar por todos lados y que no descansás nunca.
-Trabajar como lo hicimos siempre, como lo hicimos en los dos períodos anteriores. Este es mi tercer período, la sociedad me dio la oportunidad de volver a ser Intendente. Y soy muy exigente, tratamos de llegar a todos los sectores de la sociedad, cumpliendo con nuestras obligaciones y es una satisfacción cuando uno empieza a ver realizaciones. De hecho, recién cumplimos seis meses de gestión y más allá de las dificultades estamos en el mes próximo entregando las primeras seis viviendas a sectores más vulnerables de la sociedad. Viviendas que están hechas con ladrillos de producción local, aberturas con carpinteros de la localidad, estamos ejecutando cordones cuneta, la semana que viene estamos comenzando con seis nuevas cuadras de pavimento, estamos mejorando el alumbrado, planificando acciones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los habitantes, no sólo de la planta urbana, sino también de la zona rural. Cuando hablamos de la matriz productiva, nosotros estamos convencidos que hay que fortalecer nuestra actividad primaria de la ganadería y no para el productor grande, sino para ese chiquito. Queremos que haya una producción intensiva y darle valor agregado a la cadena de la carne. Todos los días nos levantamos con las mismas ganas que el primer día de gestión y sabemos que el tiempo corre rápido, así que creemos que al cumplirse los cuatro años de gestión vamos a cumplir con cada una de las cosas que nos hemos comprometido con la sociedad.
El indelegable papel del Estado
Temas de salud, trabajo, vivienda propia, no escapan a ningún Intendente, porque hacen a la vida de cada uno de los ciudadanos…
-Cuando hablamos de mejorar la calidad de vida de los habitantes, hablamos de garantizar mejor salud, trabajo y por sobre todas las cosas, acceso a las viviendas. Hoy tenemos que ser realistas: si no fuera por el Estado, una familia, si no tiene un ingreso mínimo de entre 100 y 150 mil pesos, no puede acceder a la vivienda. Si a eso le agregamos que hay salarios muy bajos y por otro lado que hay gente que está por fuera del sistema laboral, es mucho más difícil todavía. Nosotros, en este primer año de gestión, queremos garantizar 18 viviendas para los sectores más vulnerables, independientemente de lo que se pueda gestionar a nivel provincial y nacional. Pero por sobre todas las cosas, estamos generando las condiciones para que haya más y mejor trabajo. De hecho, nosotros nos hemos propuesto que ni un solo trabajador de la Municipalidad esté en negro, el 100 por cien de los trabajadores municipales está en blanco, cuenta con una obra social, aporte jubilatorio, con un seguro de vida, vamos a seguir mejorando los salarios en la medida que vayan mejorando nuestros ingresos. El objetivo de la política y de un gobierno, es que la gente viva mejor. La gente que tiene que vivir mejor es la que hoy la está pasando mal y en esa tarea estamos.
¿El Municipio tiene autonomía o depende de lo que manda el Gobierno provincial?
-Los ingresos del Municipio tienen que ver con la recaudación de los ingresos propios, que es tasa por servicio, inmobiliario urbano, suburbano y patentes. Después tenemos un porcentaje que tiene que ver con los ingresos de coparticipación provincial, o sea lo que coparticipa la Provincia en función a la recaudación propia de la Provincia y el grueso de los ingresos es en materia de coparticipación nacional, que tiene que ver con los ingresos que recauda el fisco. De alguna manera, lo que paga el vecino cuando va a comprar un producto en una mueblería, en un supermercado, está pagando IVA, así que el Estado nacional coparticipa con la provincia y luego esta última con el Municipio. Tenemos autonomía en cuanto a que hoy nos manejamos con esos ingresos, ojalá podamos manejarnos con ingresos extraordinarios, que tienen que ver con ayuda del Tesoro provincial y el nacional. Mientras tanto, nos manejamos con los ingresos que tenemos, como lo hace cualquier otro municipio.
.