Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital
    • Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»
    • Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá
    • Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata
    • ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos
    • Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil
    • Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La crecida del río Uruguay continúa, mientras la situación del Paraná mejora
    Edición Impresa

    La crecida del río Uruguay continúa, mientras la situación del Paraná mejora

    24 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La situación de la crecida en Corrientes continúa manteniendo en alerta a las autoridades, ya que, si bien en la costa del Paraná tiende a mejorar, del lado del Uruguay manifestaron que la situación «sigue siendo crítica».
    Al respecto, el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez resaltó que actualmente en Corrientes hay 1.367 personas evacuadas, de las cuales más de 300 corresponden al Municipio de Santo Tomé.
    «La situación sigue siendo crítica en la Costa del Río Uruguay por los daños causados y los efectos sobre la gente», manifestó Márquez, precisando que, si bien las aguas están bajando en el trayecto misionero, desde Alvear hasta Mocoretá continúan en creciente.
    Sobre la cantidad de evacuados en Santo Tomé, precisó Márquez que el número asciende a 323 personas, enfatizando que es necesario que las aguas bajen más de tres metros para que la situación vuelva a la normalidad.
    En lo que respecta al Paraná, el informe de Márquez indicó que Itatí, Itá Ibaté e Ituzaingó están fuera de la etapa de alerta, más allá que las aguas siguen altas y todavía hay evacuados, con mayor número en Itá Ibaté, donde se registran 460.
    A su vez, si bien las aguas decrecieron, se mantiene la situación de alerta para Corrientes, Paso de la Patria, Empedrado, Bella Vista, Goya y Esquina, supeditado a las lluvias que se registren en altas cuencas del Brasil, a la vez que hay 27 personas evacuadas por la creciente del Riachuelo.

    ESTADO DE LAS RUTAS

    Tras dos días, Vialidad Nacional anunció que ya se encuentra nuevamente habilitado el tránsito en Ruta Nacional 14, altura del kilómetro 678, en arroyo Cambaí, y en el kilómetro 688, altura del arroyo Naranjito. Solicitaron, sin embargo, precaución a los conductores que circulen por la zona, debido a que aún se encuentra agua al costado del camino.
    Por otro lado, del lado de la Ruta Provincial 94, las crecidas de los arroyos Itá Cuá y Paiopa, del departamento santotomeño, provocoaron que se deba restringir el tránsito en los puentes que los pasan. Desde la Dirección Provincial de Vialidad informaron que, cuando el agua baje, se evaluarán los posibles daños estructurales en el viaducto y su terraplén, luego de lo cual se determinarán nuevas medidas de ser necesarias.
    Al respecto, Eulogio Márquez comentó que «esperamos que entre hoy y mañana se libere esa zona de la ruta, pero somos conscientes que el pico todavía no llegó aguas abajo, sobre todo a las localidades de Alvear y La Cruz», mencionando luego que en la ruta 14 está el puente sobre el río Aguapey, y que no sería la primera vez que el agua sobrepase la estructura y dificulte el tránsito. Por eso hay que seguir de cerca la evolución de la creciente para determinar si se puede o no circular por el puente».
    Asimismo, el director de Defensa Civil recomendó que el transporte pesado se desvíe y evite circular por el tramo. «Sabemos que es una demanda de gran kilometraje ir hasta la ruta 118, pero es necesario, ya que el asfalto se presenta muy resbaloso y si bien hay tendencia a la bajante, queda mucho barro sobre la cinta asfáltica y el terraplén se encuentra castigado por la acción de las aguas», puntualizó, dejando en claro que a baja velocidad si pueden circular los vehículos de porte liviano.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya

    «Yo quisiera ser civilizado como los animales», dice una vigente canción

    El regreso del gran sargento Cabral

    Tuvo 4 paros cardíacos y lo salvaron en el hospital de Virasoro

    Estudiantes ganaron concurso nacional

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    22 de julio de 2025
    Política

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    22 de julio de 2025
    Política

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    22 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.