Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La antigua estación del ferrocarril, un nuevo espacio para la cultura
    Edición Impresa

    La antigua estación del ferrocarril, un nuevo espacio para la cultura

    7 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado miércoles, se inauguró el Centro Cultural de Caá Catí, en el predio de la ex Estación General Paz del ferrocarril Económico. El acto de corte de cintas contó con la presencia del gobernador, Gustavo Valdés; el coordinador del Comité Iberá, Sergio Flinta; los ministros de Turismo, Sebastián Slobayen; y de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, así como el intendente, Jorge Meza, entre otros funcionarios provinciales y locales.

    PROYECCIÓN DEL
    PLAN IBERÁ 3

    La obra fue encarada y supervisada por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 10 millones de pesos. Además, en ocasión de la visita del Gobernador a la localidad, se firmaron dos convenios con el municipio para la construcción de 400 metros de adoquinado con cordón cuneta y la ejecución de la primera etapa de la refacción del hogar de adultos mayores de la ciudad, a lo que se destinará 12.5 millones de pesos.
    La restauración de la vieja estación buscó respetar la apariencia que tenía durante su última etapa para convertirlo en un Centro Cultural, donde se desarrollen actividades locales y del turismo interno e internacional.
    En relación a esto, el titular de Turismo manifestó que esta obra proyectada por el Plan Iberá 3, es la reafirmación del apoyo del Gobierno provincial al sector turístico.
    El turismo es concebido como una política de estado, ya que «representa un engranaje fundamental en la economía correntina, involucrando a cientos de familias que encontraron en la actividad una alternativa laboral», expresaron desde los organismos provinciales.
    MISMA FACHADA,
    NUEVA VIDA

    El Centro Cultural posee más 1.200 metros cuadrados y se encuentra emplazado en el predio de la antigua estación del ferrocarril El Económico.
    Entre los trabajos de mejora se realizó la restauración de paredes, ventanas, puertas, pisos, luminaria, galería y espacios verdes, así como pintura, revoques exterior e interior, techos y sanitarios.
    Se construyó una sala de acceso, salón de usos múltiples, aula taller, aula cocina, sanitarios para mujeres, hombres y personas con discapacidad, reconstrucción de galerías y se realizó la intervención paisajística del espacio público que consiste en la iluminación, mobiliario urbano y espacio para exposiciones temporales o eventos.

    HISTORIA

    En 1911, el «Trencito Económico» llegó a Caá Catí como una alternativa a los viajes en carreta que solían durar días hacia la Capital. Salía a las 5 de la ciudad de Corrientes y arribaba a Caá Catí a la puesta del sol, trayecto que realizó hasta 1969, cuando dejó de funcionar.
    El ramal a Caá Catí tenía 31 km. Estos ferrocarriles utilizaban leña como combustible de sus locomotoras a vapor, razón por la que los viajes solían durar horas y también fueran conocidos como «el expreso de la siesta».
    Por este medio se transportaban productos locales para su comercialización y se traían provisiones para el consumo del pueblo, siendo un estandarte de desarrollo económico y progreso local.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.