Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor
    • Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé
    • Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»
    • La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria
    • Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica
    • Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía
    • Doble siniestro vial en avenida Independencia
    • Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Juegos Suramericanos de la Juventud, en marcha
    Deportes

    Juegos Suramericanos de la Juventud, en marcha

    29 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los terceros Juegos Suramericanos de la Juventud tuvieron el jueves su presentación oficial en Rosario. En la plaza de las Banderas del Parque Único Suramericano se realizó el acto protocolar de bienvenida de los 2.500 deportistas de entre 14 y 18 años que conforman las quince delegaciones que compiten. Y en la segunda jornada oficial, ya con finales en dos disciplinas, el equipo de natación sumó las primeras medallas para la Argentina, con un Oro, el de Dante Nicola en 100m pecho, y cuatro bronces, por los terceros puestos conseguidos por Magdalena Portela (200m medley), Chiara Medún (100m libre), Matías Santiso (100m libre) y Juana Ortiz (50m espalda).
    Los podios de Portela, Medún, Santiso y Ortiz precedieron a la victoria de Nicola, un cordobés oriundo de Morteros. Luego, su sumó una sexta presea para la delegación argentina a través del teakwondo, con el bronce conseguido por Luz Beltrán.
    Además de la natación y el taekwondo en La Rural (con cuatro categorías: +73 kilos masculino, +63 kilos femenino, -63 kilos femenino y -73 kilos masculino), comenzó el tenis en el Clúster de Club Provincial en las categorías singles y dobles, tanto femenino como masculino. El hipódromo Independencia recibió a los tiradores al arco, que participan en las especialidades recurvo y compuesto, ambos con competencia individual femenina, masculina y por equipos mixto. El tenis de mesa ya compite en el pabellón B de La Rural, donde pueden observarse los partidos femenino y masculino de singles. Y en el Estadio Arena se desarrolla el Voleibol Playa, con duplas femeninas y masculinas. Son los primeros seis deportes en acción, de los 26 previstos.
    El epicentro del recibimiento protocolar tuvo como principales oradores al intendente de la ciudad, Pablo Javkin; el secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Alejandro Grandinetti y al presidente de la Odesur, Camilo Pérez López Moreira. Esa ceremonia, marcó el comienzo del evento organizado por la Odesur que involucra a la Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
    El encargado de dar la bienvenida fue Javkin, quien manifestó su alegría por el comienzo de los Juegos. «Serán inolvidables», enfatizó, y alentó a «disfrutar del deporte». También hizo hincapié en el hecho de llegar a este momento tras haber transitado la pandemia del Covid-19 y marcó un paralelismo con el día que se puso en marcha el reloj de la cuenta regresiva: «Es de no creer. Era otro mundo», mencionó.
    Los Juegos Suramericanos de la Juventud es un evento multidisciplinas que, además de lo deportivo, tiene un programa educativo y otro cultural que incluye distintas actividades para los participantes. El 25 de mayo de 2012, en el marco de la celebración de la Asamblea General de la Organización Deportiva Suramericana, se anunció la creación de estos Juegos, a realizarse cada cuatro años, siempre en el año anterior a los Juegos Olímpicos de la Juventud.
    La primera edición se desarrolló en Lima, Perú, en 2013 y contó con un programa de 19 deportes y participaron 14 países. En 2017, Santiago de Chile recibió a la misma cantidad de disciplinas y delegaciones. Y Rosario es la sede de la tercera edición.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Notable labor de Nicolás Almada en el Gran Premio do Minho

    Las chicas de Hércules se adjudicaron el Apertura U17

    Corrientes Pedalea dejó su huella en el barrio Apipé

    Curupay se aseguró su lugar en cuartos de final

    Empató Sarmiento y complica más al «aurirrojo»

    Federal A: El domingo a jugar la reválida

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    14 de julio de 2025
    Interior

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    14 de julio de 2025
    Política

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    14 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.