Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino
    • Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción
    • Con aporte de Victoria Caballero, Argentina avanzó accedió invicta a cuartos en Asunción
    • Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional
    • Tapa y Contratapa 13 de agosto de 2025
    • Diario Digital 13 de agosto de 2025
    • Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina
    • ECO propone cambios en el transporte público
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Investigadores hallaron 2 nuevas especies de arañas en Corrientes
    Edición Impresa

    Investigadores hallaron 2 nuevas especies de arañas en Corrientes

    7 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Esta semana, el Grupo de Investigaciones Aracnológicas del Sur (Gias), dio a conocer un importante descubrimiento que realizaron en territorio correntino. Gracias a su arduo trabajo realizado en el paraje Tres Cerros de La Cruz, pudieron encontrar dos nuevas especies de arañas endémicas de la provincia. Una, la Catumiri sapucay, fue bautizada en referencia a la cultura local y la otra, la Stenorerommata isa, lleva un nombre en agradecimiento al equipo internacional que financió el proyecto.
    «Dos nuevas especies de arañas de Tres Cerros, Corrientes. En 2020 realizamos una campaña de relevamiento de arañas migalomorfas en ese lugar. Allí encontramos no una, si no ¡dos! nuevas especies, Catumiri sapucai (familia Theraphosidae) y Stenorerommata isa (familia Pycnothelidae). Además, registramos a Xenonemesia platensis (familia Pycnothelidae) por primera vez para esta provincia», publicaron los expertos en sus perfiles de redes sociales para dar a conocer la valiosa noticia.
    El equipo de investigadores también publicó un artículo en la revista científica Zoológical Studies, donde dan cuenta del trabajo realizado y el descubrimiento de las nuevas arañas correntinas. Allí explican, por ejemplo, que las condiciones topográficas y ambientales del paraje Tres Cerros «son únicas en todo el Litoral mesopotámico de Argentina y, por lo tanto, puede ser considerada como una isla biogeográfica que alberga varios endemismos especies de plantas y animales».
    También mencionan que el estudio de campo fue motivado por el desconocimiento de las especies de arañas migalomorfas de la zona. Y que, con el objetivo de censar estas arañas pudieron hacer el descubrimiento de las dos nuevas especies.
    «Como toque final, realizamos experiencias de comportamiento sexual, donde registramos y describimos el cortejo y la cópula para las dos nuevas especies», agregaron además en la publicación en la cuenta oficial de Facebook del grupo. Es por eso que, el título del artículo en la revista científica es «Descripción y Comportamiento Sexual de Dos Nuevas Especies de Arañas Migalomorfas (Araneae: Theraphosidae, Pycnothelidae), y Primer Registro de Xenonemesia platensis (Pycnothelidae) de Corrientes, Argentina».
    El equipo que llevó adelante este proyecto de investigación está conformado por Micaela Nicoletta, Justina Panchuk, Nelson Ferretti y Nicolás Pertalta Seen. Pero además, en la publicación de redes, no quisieron dejar de agradecer el apoyo que recibieron para hacerlo posible. «Agradecemos a Rodrido Cajade, Cecilia Achitte y a María Florencia Nadal, por su ayuda en la logística; y a la International Society of Arachnology, a quien le dedicamos el nombre de una de las especies, por financiar este proyecto», completaron.
    Lo valioso de este tipo de descubrimientos alientan a otros investigadores que trabajan incansablemente por la conservación biológica. En este caso, fue en el territorio provincial, pero existen muchos otros lugares en los que todavía es posible encontrar nuevas especies que la comunidad científica aún no reconoció.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO propone cambios en el transporte público

    La UCP inició el segundo cuatrimestre con más de 10 mil estudiantes y nuevas carreras digitales

    Los minijuegos en los casinos en línea, ¿Cómo están redefinendo las cosas en este mercado?

    Argentina parte como favorita para ganar el mundial del 2026, pero ¿Quienes pueden plantearles dificultades?

    Impulsan refacciones y misas mensuales en el San Juan Bautista

    Un llamado a la esperanza: un niño de 8 años busca una familia en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Con aporte de Victoria Caballero, Argentina avanzó accedió invicta a cuartos en Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional

    13 de agosto de 2025
    Política

    Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.