Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 9 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 9 de julio de 2025
    • San Martín quiere ser campeón y Regatas forzar a un tercer juego
    • Ignacio Monzón arrancó con éxito en el M15 de Salta
    • “Una de las inversiones más grandes”: Valdés entregó vehículos a la Policía
    • Menor fue herido de gravedad por un disparo tras una pelea
    • Corrientes Corre rumbo a San Juan: Con sueños grandes y pasos firmes
    • Habemus campeones en Reserva, Sub-13 y Sub- 9 en la Liga Correntina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Inundaciones obligan a evacuar más de 2000 personas en Uruguay
    Internacionales

    Inundaciones obligan a evacuar más de 2000 personas en Uruguay

    10 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) reportó el jueves que hay más de 2.000 desplazados, la cuarta parte de ellos en refugios, en diez de los 19 departamentos de Uruguay. Las autoridades estiman que la cifra, 60 por ciento superior a la del día anterior, podría ser incluso mayor, dado que solo toma en cuenta a los autoevacuados registrados oficialmente.

    El departamento más afectado es Treinta y Tres, en el este del territorio, con más de 1.100 personas que tuvieron que dejar sus hogares. En la capital homónima, el río Olimar y el arroyo Yerbal, que la rodean, quedaron desbordados por las intensas precipitaciones.

    «En tres días llovió lo que promedialmente llueve en tres meses”, aseguró Horacio Pintos, responsable del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Treinta y Tres, quien equiparó estas inundaciones a las de 2007, hasta ahora las mayores en lo que va del siglo XXI. El río Olimar llegó a un nivel máximo de 9,6 metros, muy por encima de la cota de seguridad de 7 metros.

    La situación es especialmente preocupante a nivel rural. Los caminos potencialmente inundables colapsaron. «A veces se corta uno, a veces se corta otro. Ahora están todos cortados a la vez”, afirmó Pintos, y dio como ejemplo la localidad de General Enrique Martínez, popularmente conocida como La Charqueada, que se encuentra temporalmente aislada tras el bloqueo de sus tres puntos de acceso.

    PANORAMA NUEVO

    «Nos cambió totalmente el panorama”, reconoció Nidia Vera, la alcaldesa de este pueblo de 1.400 habitantes ubicado a 60 km de la capital departamental, en declaraciones a la radio local Difusora Treinta y Tres. La autoridad explicó que un bebé tuvo que ser trasladado en lancha hasta una ambulancia, para luego seguir viaje hasta un centro de salud.

    El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou declaró la emergencia vial, con el objetivo de acelerar las obras necesarias de recuperación de carreteras y caminos. En paralelo, la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la institución gremial agropecuaria más influyente del país, reclamó que se habilite transitoriamente el paso de camiones con carga pesada por la caminería rural, porque «hace más de 50 días que no para de llover” y eso dificulta el traslado de cultivos delicados como la soja.

    «LO PEOR EMPIEZA AHORA»

    El director del Sinae, Santiago Caramés, descartó que las inundaciones en Uruguay tengan relación con las que azotan al estado brasileño de Rio Grande do Sul.

    Pese a que este viernes 10 la mayoría de los evacuados está en la zona este, Caramés dijo que el principal temor es el agravamiento de la situación en el noroeste, más específicamente en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú, donde los niveles del río Uruguay están creciendo y ya superan la cota de seguridad.

    Por el contrario, en Treinta y Tres perciben algunas señales positivas: ha dejado de llover y el nivel del río Olimar bajó 60 centímetros. Pintos indicó que, a nivel del sistema de emergencias, «lo peor ya pasó”. Pero admitió que «para las familias que vieron sus casas inundadas, lo peor empieza ahora».

    Fuentes: Dw y Dz

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Murió el ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica

    León XIV: quién es el nuevo Papa con el legado de Francisco

    Las primeras palabras del Papa León XIV

    El momento exacto de la fumata que anunció el nuevo Papa

    Fumata en el Vaticano: finalizó la primera votación del cónclave

    Comienza el cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    San Martín quiere ser campeón y Regatas forzar a un tercer juego

    9 de julio de 2025
    Deportes

    Ignacio Monzón arrancó con éxito en el M15 de Salta

    9 de julio de 2025
    Sociedad

    “Una de las inversiones más grandes”: Valdés entregó vehículos a la Policía

    8 de julio de 2025
    Policiales

    Menor fue herido de gravedad por un disparo tras una pelea

    8 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes Corre rumbo a San Juan: Con sueños grandes y pasos firmes

    8 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.