Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Confirmada la feria de invierno para agentes municipales
    • Boca Unidos se juega una final ante Crucero
    • Más de 10.000 jóvenes ya visitaron la Feria del Libro Provincial
    • Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía
    • Super 10: Taraguy y Sanpa son anfitriones
    • Juvenil de San Martín jugará la Nations League U23
    • Esquina: las menores víctimas de abuso declararon en Cámara Gesell
    • Después del rechazo de Perucho, la fórmula de LLA adquiere peso femenino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Instan a la UE a postergar reglamento sobre cadenas libres de deforestación
    Política

    Instan a la UE a postergar reglamento sobre cadenas libres de deforestación

    30 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante la reciente reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Argentina junto a Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay emitieron una declaración conjunta solicitando a la Comisión Europea postergar la implementación del Reglamento de la Unión Europea (UE) 2023/1.115, previsto para entrar en vigor el 30 de diciembre de 2024.
    El encuentro fue realizado en el marco de la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria organizada por la Sociedad Rural Argentina, contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Sergio Iraeta, junto con ministros y representantes de los países miembros del CAS.
    Entre ellos estuvieron Fernando Mattos de Uruguay, Esteban Valenzuela de Chile, Cléber Oliveira Soares de Brasil, César Duarte de Paraguay, y Víctor Hilari de Bolivia. También asistió el secretario Ejecutivo del CAS, Gabriel Delgado.

    IMPACTO NEGATIVO

    En la declaración conjunta, expresaron su preocupación por el impacto negativo que este reglamento podría tener en el comercio internacional y cuestionaron su compatibilidad con las obligaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
    Resaltaron el liderazgo de la región en la adopción de buenas prácticas agrícolas y tecnologías avanzadas, enfatizando en que los problemas globales requieren soluciones globales y que cualquier medida debe basarse en fundamentos científicos y adaptarse a las realidades locales y legislaciones nacionales.
    Sergio Iraeta, secretario y presidente pro tempore del CAS, dijo: «La Declaración solicita a la Comisión Europea postergar la implementación de la normativa prevista para el 30 de diciembre de este año, entendiendo que constituye una barrera para el acceso al mercado europeo, agravado por la importante falta de precisiones aún existentes en el proceso de implementación y que viene generando una alta incertidumbre en el comercio internacional».

    HALLAR MECANISMOS

    Los ministros reiteraron la disposición de los países del CAS para trabajar conjuntamente y establecer un diálogo real y efectivo con la UE, buscando mecanismos que permitan cumplir con el objetivo de reducir la deforestación y la degradación forestal, respetando las realidades y capacidades locales, así como la legislación nacional.
    Además, la agenda del encuentro incluyó una declaración sobre Límites Máximos de Residuos y otra sobre Resistencia Antimicrobiana, subrayando la importancia de adoptar decisiones basadas en evidencia científica sólida y evaluaciones de riesgos exhaustivas.
    Estas decisiones deben ser proporcionales al riesgo cuantificado y al objetivo perseguido, en línea con los compromisos asumidos en el marco de la OMC y las recomendaciones de organismos internacionales como el Codex Alimentarius y la Organización Mundial de Sanidad Animal.
    El encuentro también abordó la Declaración CAS 1/2024 sobre mejoras en la estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el acuerdo de biotecnología entre los países del Mercosur, y el informe actualizado sobre las perspectivas climáticas para el cono Sur, realizado por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur).
    La reunión concluyó con un diálogo con la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (Farm) y la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur (Coprofam), abordando los principales temas de interés de la agenda regional.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Boca Unidos se juega una final ante Crucero

    Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía

    Super 10: Taraguy y Sanpa son anfitriones

    Después del rechazo de Perucho, la fórmula de LLA adquiere peso femenino

    Eficaz accionar policial: recuperaron tres motocicletas y demoraron a dos personas

    Curuzú Cuatiá se prepara para elegir al mejor locro correntino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos se juega una final ante Crucero

    11 de julio de 2025
    Sociedad

    Más de 10.000 jóvenes ya visitaron la Feria del Libro Provincial

    11 de julio de 2025
    Sociedad

    Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Super 10: Taraguy y Sanpa son anfitriones

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.