Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Oficial liguista sigue su marcha
    • Tapa y Contratapa 23 de mayo de 2025
    • Diario Digital 23 de mayo de 2025
    • Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera
    • Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»
    • Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»
    • Carolina Stanley, referente en niñez y adolescencia, llega a Corrientes
    • Inauguraron ArteCo en la flamante Galería Colón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Incendios en Corrientes: la estrategia que evitó una debacle forestal similar a 2022
    Interior

    Incendios en Corrientes: la estrategia que evitó una debacle forestal similar a 2022

    24 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La experiencia adquirida en incendios anteriores en Corrientes, puesta en práctica este verano de altas temperaturas y escasas lluvias, resultó en la reducción significativa de la superficie afectada por el fuego en el territorio. Un ejemplo de ello es que, sólo el 1,13 por ciento de las forestaciones administradas por los Consorcios de Manejo del Fuego y la Asociación Forestal Argentina (Afoa), fueron impactadas por el fuego en lo que va del año, según datos oficiales. Así lo informó EL LIBERTADOR, en la edición de este domingo 23.

    ESFUERZO
    CONJUNTO

    El Gobierno de Corrientes, a través del Comando Operativo de Emergencias (COE), dependiente del Ministerio de Seguridad, colaboró con las empresas y consorcios en la coordinación de recursos en tiempo real para la detección y control de incendios, así como en la prevención. El organismo provincial trabaja con tecnologías de vanguardia, como imágenes satelitales provistas por la Nasa, drones y cámaras térmicas, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante eventuales focos ígneos.
    Además, en 2024 se adquirieron más de 100 vehículos, entre camionetas 4×4, camiones cisterna y autobombas, que fortalecieron las brigadas forestales y asociaciones de bomberos. La provincia también cuenta con más de 1.300 bomberos voluntarios, mientras que la Policía incorporó formaciones específicas en brigadas de incendio.
    Otra estrategia destacada fue la implementación del programa de capacitación sobre Prevención de Incendios, que se dicta en escuelas rurales y es financiado por el Fondo de Desarrollo Rural a través de los Consorcios. La educación y concientización de la población juegan un rol fundamental en la prevención de nuevos focos.
    Los resultados de estos esfuerzos son evidentes.

    EN CIFRAS

    En 2022, fueron 28.935 hectáreas de cultivos forestales afectadas en los incendios, mientras que este año se registraron 2.539 hectáreas quemadas, detalla un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), lo que significa una reducción significativa. Este avance refleja la efectividad del trabajo conjunto entre el sector público y privado en materia de prevención y respuesta rápida.
    De acuerdo al reporte del Inta titulado Áreas con actividades de quema en la provincia de Corrientes del 1 de enero al 8 de febrero de 2025, la superficie total afectada por incendios en la provincia asciende a 94.167 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: pastizales del Centro-Sur, 48.061 hectáreas (51 por ciento); malezales, 16.077 hectáreas (17 por ciento); bosques nativos, 10.724 hectáreas (11 por ciento); vegetación de valles aluviales, 6.881 hectáreas (7 por ciento); esteros y otros bañados, 5.229 hectáreas (6 por ciento); plantaciones forestales: 2.539 hectáreas (3 por ciento).
    Carlos Pereyra, coordinador del Consorcio Manejo del Fuego de Virasoro, destacó que «gracias al trabajo de los consorcios y las empresas de Afoa, a la fecha del informe oficial, sólo 1,13 hectáreas de forestación bajo su administración fueron afectadas, lo que representa un porcentaje mínimo en comparación con otras coberturas vegetales y demuestra la eficacia e importancia del trabajo coordinado».

    INSISTEN EN LA
    PREVENCIÓN

    Por su parte, Pablo Rigal, presidente de Afoa Corrientes, subrayó que «el trabajo de prevención es diario y arduo. Las brigadas de las empresas están atentas a todos los posibles focos que puedan producirse, como el paso del ferrocarril cerca de las plantaciones, dado que mínimas chispas pueden encender zonas secas cercanas a las vías».
    Desde Afoa regional Corrientes, también hicieron un llamado a la comunidad y a todos los sectores productivos para reforzar las medidas de prevención y evitar acciones de riesgo, como la quema de residuos.
    «Entendemos que la prevención es la herramienta más efectiva para evitar incendios que generan grandes daños en nuestros recursos naturales y productivos. Invitamos a los actores del sector productivo a sumarse a los consorcios de manejo del fuego para coordinar acciones de prevención, mitigación y control», enfatizó Rigal.

    ¿Qué hacer en caso
    de detectar un foco ígneo?

    Ante la detección de un foco de incendio en Corrientes es vital actuar con rapidez y comunicarse con las autoridades competentes. Los números de contacto son:

    • Bomberos: 100.
    • Policía: 101.
    • Defensa Civil: 103.
    • Emergencias: 911.
      Al realizar el llamado, es fundamental proporcionar información precisa sobre la ubicación (localidad, número de ruta y kilómetro, o calle y altura) y si hay personas heridas que requieran asistencia.
      La colaboración de todos es clave para reducir el impacto del fuego, proteger el ecosistema y la actividad productiva de Corrientes.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Carolina Stanley, referente en niñez y adolescencia, llega a Corrientes

    Tassano anunció el pago del plus especial a municipales

    Un hombre fue demorado por transportar una vaca muerta por la Ruta 12

    Diversidad estética y territorialidad en la propuesta de Serna Galería en ArteCo

    El artista Richar De Itatí realizará acciones participativas con el público de ArteCo

    Gabur puso en funciones al nuevo subsecretario de Comercio

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El Oficial liguista sigue su marcha

    23 de mayo de 2025
    Política

    Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera

    22 de mayo de 2025
    Política

    Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»

    22 de mayo de 2025
    Política

    Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»

    22 de mayo de 2025
    Sociedad

    Carolina Stanley, referente en niñez y adolescencia, llega a Corrientes

    22 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.