Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Parto en la Ruta: Un bebé nació en una ambulancia y fue asistido por gendarmes
    • Abigateo: hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos
    • Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje
    • Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla
    • Jóvenes podrán formar parte del Club de chicas programadoras: cómo inscribirse
    • Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Inauguraron el puente sobre el arroyo Guazú y anunciaron la repavimentación de un tramo de la Ruta 12
    Interior

    Inauguraron el puente sobre el arroyo Guazú y anunciaron la repavimentación de un tramo de la Ruta 12

    8 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este jueves fue inaugurado el nuevo puente que cruza el arroyo Guazú, sobre el kilómetro 713 de la Ruta Nacional N°12. La obra, que demandó una inversión de más de 400 millones de pesos, tiene casi 240 metros de largo y 14,6 metros de ancho.

    El nuevo puente recupera, de manera definitiva y segura, el vínculo vial de unos 1.500 vehículos por día entre las ciudades de Goya, San Isidro, Esquina con las rutas nacionales N°12 y 14;y a través de ellas con otras provincias, como Entre Ríos y Buenos Aires.

    Del acto inaugural participaron autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, acompañados por intendentes, concejales y  representantes de sectores del transporte, la producción y el turismo del Sur de Corrientes.

    “Hoy es un día histórico, porque este puente le devuelve a los correntinos y correntinas una vía de vital importancia social y económica”, señaló el jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Daniel Flores. 

     “Este puente simboliza, unión, progreso y paz. Queremos dejar en claro que la obra tuvo un inconveniente en logística que no estaba previsto, y la empresa estuvo a la altura de las circunstancias. Una obra que demandó 400 millones de pesos”, explicó el funcionario.

    Flores recordó que el colapso del puente anterior “también expuso las falencias de la red vial de la provincia, por los caminos alternativos mientras se construía el nuevo puente, que también es importante recordarlo”. Y agregó: “Tenemos otras obras como el puente Baí, puente Santa María, de Berón de Astrada, intervenciones en la Ruta Nacional 14 y las demandas que nos hacen las fuerzas vivas de toda la provincia”. 

    Además, el funcionario anunció que Vialidad Nacional realizará «una pavimentación sobre Ruta Nacional 12 desde Goya hasta Guayquiraró (límite con Entre Ríos), que serían dos años de intervención. “Una obra que vuelve a demostrar que el Estado Nacional tiene presencia en Corrientes. Y demuestra que es un gobierno federal que no hace discriminaciones políticas”, destacó. 

    DETALLES DE LA OBRA

    El nuevo puente tiene casi 240 metros de largo y 14,6 metros de ancho, para dos carriles de circulación bidireccional con calzadas de 7,30 metros. cada una, más dos banquinas de 3 metros con barandas de defensas vehicular en ambos lados. Se mantuvo la traza original, para que no se tuviera que modificar el diseño geométrico de la traza de la ruta.

    Se construyó sobre 18 pilotes de hormigón enclavados en el lecho del arroyo. Sobre los pilotes se fijaron 42 vigas premoldeadas de hormigón horizontales, sobre las que se colocaron prelosas y losas tablero sobre las que se colocó una carpeta de hormigón de 20 centímetros y una carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros, que forma la capa de rodamiento.

    Cada tramo de dicho tablero descansa sobre seis vigas pretensadas, que a su vez transmiten las cargas a 2 cabezales premoldeados de hormigón armado que se conectan con seis pilotes de fundación de dos metros de diámetro y una longitud promedio de 25 metros.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Abigateo: hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    En ECO militan el «voto ético»

    Preocupación empresarial por obras viales

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Parto en la Ruta: Un bebé nació en una ambulancia y fue asistido por gendarmes

    29 de julio de 2025
    Interior

    Abigateo: hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    Jóvenes podrán formar parte del Club de chicas programadoras: cómo inscribirse

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.