Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    • La Liga 3×3 tuvo su gran estreno
    • La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Impulsan proyecto para adherir a Corrientes al combate del grooming
    Política

    Impulsan proyecto para adherir a Corrientes al combate del grooming

    23 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La diputada provincial, Valeria Luciana Pavón de la Unión Cívica Radical (UCR), introdujo en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para adherir a Corrientes a la Ley Nacional Mica Ortega, e institucionalizar en el ámbito de la Provincia nuevas pautas para combatir el grooming.
    La legisladora presentó un proyecto de ley en la Cámara baja con el objetivo de adherir a la Ley Nacional N° 27.590, conocida como Ley Mica Ortega. Esta legislación establece el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. La ley nacional toma el nombre de Micaela Ortega, en alusión a la niña de 12 años que fue víctima de un femicidio en 2016 tras ser engañada a través de redes sociales.

    ACOSO A TRAVÉS
    DE REDES

    La iniciativa busca enfrentar y prevenir el grooming, una forma de acoso sexual realizado a través de comunicaciones electrónicas. Este delito se configura cuando un adulto se contacta con un menor de edad con fines sexuales, utilizando técnicas de manipulación y engaño para obtener material de contenido sexual. El grooming fue incorporado al Código Penal Argentino en 2013 con la sanción de la Ley 26.904, estableciendo el 13 de noviembre como el Día de la Lucha contra el Grooming.
    «El grooming consiste en la acción deliberada por parte de una persona de acosar a un niño, niña o adolescente con fines sexuales mediante el uso de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos», precisa la legisladora, remarcando que ocurre «cuando el contacto telemático con una persona menor de edad puede atentar contra la integridad sexual de esta última». «Puede estar vinculado al delito de corrupción de menores, al abuso sexual infantil, a los abusos sexuales en general e incluso a la trata de personas», afirma, y remarca: «Se trata, en definitiva, de un proceso mediante el cual una persona establece un vínculo de confianza y control emocional con otra menor de edad, basado en manipulaciones y engaños, con el objetivo de obtener material de contenido sexual del menor».
    «El delito de grooming se incorporó al Código Penal Argentino el 13 de noviembre de 2013 con la sanción de la Ley 26.904», enfatiza, y recuerda: «Por tal motivo, en esa fecha se conmemora el Día de la Lucha contra el Grooming, ciberacoso o acoso de menores por Internet, un tipo de cibercrimen que se incrementó durante la pandemia y con el aumento de la conectividad debido a las restricciones para prevenir contagios por el Covid-19».
    Pavón advierte que «muchas veces, estas acciones se concretan mediante la utilización de una identidad falsa y creando un vínculo de confianza, que puede ser difícil de reconocer como violencia en un primer momento», agregando que «también puede tratarse de alguien conocido del círculo íntimo o un desconocido que no oculte su identidad». «Es importante saber que, aunque la violencia ocurra en forma virtual, el daño es real y es necesario intervenir para restituir los derechos vulnerados», subraya.

    Acciones
    coordinadas

    El proyecto de ley contempla que el Poder Ejecutivo determinará la Autoridad de Aplicación y establecerá los mecanismos necesarios para implementar la normativa. Además, autoriza a la autoridad de aplicación a colaborar con otras instituciones, realizar campañas de difusión y gestionar recursos para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la ley.

    Cuidar la integridad de los menores
    de edad en todos los ámbitos

    La legisladora remarca que la Ley N°27.590, sancionada en 2020, tiene como principales objetivos proteger a infancias y adolescencias del grooming, enseñar el uso responsable de internet, capacitar a educadores, proporcionar información a través de medios de comunicación y explicar cómo y dónde denunciar estos delitos.
    Pavón sostiene que el avance tecnológico ha convertido a los entornos digitales en espacios esenciales para la socialización de los jóvenes, quienes enfrentan tanto oportunidades como riesgos en estos espacios.
    Ante ello, propone consolidar la adhesión de la provincia a la ley nacional, que busca dotar a Corrientes con las herramientas necesarias para detectar, prevenir y concientizar sobre el grooming, así como para educar a los menores sobre los peligros asociados a las redes sociales y otros medios digitales.
    «Con el objetivo de combatir este tipo de delitos y cuidar la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes, en el año 2020 se sancionó la Ley N°27.590 Mica Ortega, cuyos objetivos son: proteger a infancias y adolescencias del grooming; enseñarles a usar internet de manera responsable; capacitar a las personas que trabajan en las escuelas; proporcionar información acerca de este delito en los medios de comunicación; y explicar cómo y dónde denunciar los casos», explica la legisladora en su proyecto de ley, y remarca: «No cabe duda de que el avance de la tecnología en nuestras vidas, mediante la utilización de dispositivos, plataformas y entornos digitales, se ha convertido en un espacio esencial para la socialización de niños, niñas y adolescentes, que cada vez acceden a ellos a edades más tempranas».
    «Si bien estos espacios permiten el ejercicio de sus derechos, como jugar, comunicarse, educarse, informarse y participar, también son ámbitos en los que pueden encontrarse con riesgos y situaciones que afecten su integridad», sostiene, e insiste: «Propongo la adhesión a la Ley N°27.590 Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes para que, como sociedad, podamos contar con herramientas que nos ayuden a detectar, prevenir, concientizar e informar sobre situaciones de peligro que puedan atravesar nuestros jóvenes, y también para enseñarles a ellos que existen amenazas e inseguridades a las que se enfrentan al entablar vínculos por medio de redes sociales o medios de comunicación digitales».

    .

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.