Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer
    • Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada
    • YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Honras para el «Santo de todo el mundo» en casi diez localidades
    Edición Impresa

    Honras para el «Santo de todo el mundo» en casi diez localidades

    7 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En las parroquias de Mburucuyá y de San Antonio de Itatí, ex Berón de Astrada, se inició el novenario a San Antonio de Padua. La ciudad de Gobernador Virasoro, y las comunidades de Ramada Paso, Carolina, Colonia 3 de Abril, Yatay Tí Calle y Mariano I Loza que también lo tienen por protector, igualmente se preparan espiritualmente para celebrar como cada 13 de junio.
    Se trata de una de las festividades más populares del calendario litúrgico, en honor al gran doctor de la Iglesia, patrono de las mujeres estériles, y a quien por tradición se le invoca para pedir un buen esposo o esposa.
    Ello quedó demostrado nuevamente el viernes 3, cuando sendas imágenes peregrinas de la Virgen de Itatí, fueron trasladas desde la Basílica a Mburucuyá y San Antonio de Itatí, acompañadas por decenas de vehículos y recibidas en nutridas caravanas conformadas por jinetes, automovilistas y motociclistas. Los mburucuyanos, como cada año, aguardaron a la imagen de la Patrona del Litoral en las Cuatro Bocas de Saladas y desde allí la acompañaron hasta el templo, en la tarde del viernes 3.
    Desde la parroquia mburucuyana, proponen «una fiesta al modo de Dios, de muchos encuentros, de reencuentros, de emociones después de mucho, de vuelta a casa. Cada paso Dios lo da con nosotros, ahora nos toca a nosotros descubrir la belleza de caminar con Dios y con San Antonio. Por eso, este año, con San Antonio caminamos juntos, con nuestro hermano Santo hacia el Reino prometido».
    Cada jornada, la novena tiene previsto el rezo del rosario a las 6, 15, y 18.30, además de misas, a las 16 y 19.30. El padre Hernán González coordina las actividades litúrgicas.
    La jornada previa, el domingo 12, a las 8 se prevé entrega de víveres, y el recibimiento de los peregrinos durante todo el día, no obstante la concentración de los mismos está prevista para las 14.
    El día festivo se iniciará a medianoche, con una serenata al Santo Patrono. A las 6.30, se oirá el repique de campanas del templo y se rezará el Rosario de la Aurora.
    A las 9, se oficiará una misa por los peregrinos y devotos del Santo; y a las 11, misa con presencia de autoridades. A las 12, habrá un almuerzo comunitario en el templo.
    Por la tarde, a partir de las 16, las solemne procesión y misa que seguramente será presidida por el arzobispo monseñor Andrés Stanovnik o por el obispo auxiliar José Adolfo Larregain.
    EN LA EX BERÓN
    DE ASTRADA

    Un recibimiento cargado de fe y emotividad tuvo la imagen de la Virgen de Itatí en esta localidad del Norte correntino, precisamente San Antonio de Itatí (ex Berón de Astrada), que llegó el viernes a la tarde y se quedará para acompañar los festejos.
    Los Bomberos Voluntarios tuvieron a su cargo el traslado y custodia de la sagrada imagen de la Patrona de Corrientes. Con una bulliciosa caravana fue recibida en la entrada al pueblo, integrada por jinetes y devotos, mientras en el atrio del templo se preparaba una misa, y un grupo de niños vestidos de franciscanos con lugar privilegiado se destacó entre los fieles.
    El novenario en esta localidad tiene la particularidad de que cada día comienza con el rosario y la misa de la aurora desde las 6.30. A las 15 se reza la coronilla a Jesús Misericordioso y más tarde, a las 18, exposición del Santísimo.
    A las 18.30 se reza la novena y luego se celebra la eucaristía, bajo el lema «Con San Antonio llamados a caminar juntos».
    Para el lunes 13, en tanto se programaron distintas actividades, que se sucederán tras el tradicional saludo al Patrono a medianoche. Habrá bautismos a media mañana, y doble procesión y misa, la primera a las 16 y la segunda a las 20, con luminarias y bendición de los novios y matrimonios.

    RAMADA PASO

    Al igual que las anteriores, esta comunidad también dio inicio al tiempo de preparación, el sábado 4, con una caravana con las imágenes de la Patrona de Corrientes y del Doctor de la Iglesia, pero desde la Basílica de Itatí ubicada a pocos kilómetros. El padre Derlis ofició la misa que marcó el inicio de la novena.

    CAROLINA

    El lema que ilumina el novenario en la localidad del Departamento Goya, es «Vayan Juntos construyendo fraternidad». El sábado abrió el tiempo de preparación espiritual con el rezo del rosario a las 19.15 y misa a las 20, lo que se repetirá a diario hasta el próximo domingo 12. Así lo anunció el padre Rubén Cattay.

    EL SANTO

    San Antonio nació en Portugal en 1195 y se le conoce con el apelativo de Padua porque en esa ciudad italiana fue donde murió (1231) y se veneran sus reliquias. Se dice que cierto día, mientras oraba, se le apareció el niño Jesús.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada

    En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque

    Una mamá lucha contra el cáncer y necesita la solidaridad de todos

    Goya tiene potencial para producir frutas congeladas y abastecer al país

    Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer

    20 de julio de 2025
    Interior

    Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada

    20 de julio de 2025
    Sociedad

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    20 de julio de 2025
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.