Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    • Otro choque fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer
    • La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Hidrovía: empresas advierten que el cobro de peaje «desmotivará» su uso
    Edición Impresa

    Hidrovía: empresas advierten que el cobro de peaje «desmotivará» su uso

    1 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Organizaciones representantes de firmas de logística y comercio cuyos afiliados utilizan la Hidrovía Paraguay manifestaron su preocupación por la instrumentación unilateral de Argentina del cobro del peaje de la hidrovía y criticaron la provisión del servicio tradicional.
    A través de un documento, recordaron que el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra) suscrito por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay tiene por objetivo «establecer un marco normativo común que favorezca el desarrollo, la modernización y la mejora en eficiencia de las operaciones fluviales, facilitando así el acceso en condiciones competitivas a los mercados regionales de ultramar», bajo los principios de «Libertad de Navegación, Igualdad de Tratamiento y Libertad de Tránsito» y remarcaron: «Es importante resaltar que toda acción de uno de sus miembros afecta al otro. Por lo tanto, todas las acciones que tomen los países deben enmarcarse dentro del enfoque de la multilateralidad. Más aún, teniendo en cuenta que dos de sus miembros son países mediterráneos, que tienen derecho de acceso a los océanos consagrados en la Convención del Mar».
    Las organizaciones representantes de las firmas privadas, además, ratificaron su apoyo a «la búsqueda de eficiencia operativa dentro del marco del Acuerdo, incluyendo obras cuando fuera necesario», no obstante, señalaron que pese a ello, «resulta inconveniente la provisión de servicio tradicional de balizamiento -con boyas estáticas- porque eso no sólo no favorece a la navegación, sino que incluso puede llegar a entorpecerla en función del permanente cambio de traza que las corrientes ocasionan en ese tramo del río Paraná».
    «En el presente año, el Gobierno argentino procedió a instrumentar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte fluvial que circula por el tramo «Puerto de Santa Fe-Confluencia». Este peaje afecta a los usuarios de la región: importadores, exportadores, armadores y prestadores de servicios, y no sólo a los armadores paraguayos», advirtieron.
    «Este tipo de medidas, además de encarecer los bienes de la región, haciéndolos menos competitivos, podría desmotivar el uso de la hidrovía. Las instituciones privadas representativas de los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra entienden que el ámbito propicio para tratar la cuestión son el CIH y la Comisión del Acuerdo y que este es el marco para la aprobación o no del cobro del peaje», aseveraron.
    La carta fue firmada por la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (Cptcp), la Cámara de Terminales y Puertos Privados del Paraguay (Caterppa), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Centro de Navegación del Uruguay (Cennave), la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia (CNC), la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya.

    Argentina toma nota

    Por su parte, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay insistieron el miércoles 30 en sus objeciones al cobro de peaje en la Hidrovía del río Paraná y exigieron a la Argentina que detenga esa práctica hasta que demuestre que existen servicios efectivamente prestados a la navegación que justifican la medida.
    La coincidencia fue alcanzada durante la 49ª Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Los cuatro países también solicitaron a Argentina que garantice la libertad de navegación y la libertad de tránsito, además de abstenerse de adoptar otras medidas restrictivas.
    En respuesta, Argentina tomó nota de los reclamos de los cuatro estados signatarios del Acuerdo sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná de Santa Cruz de la Sierra, respecto de la suspensión de la medida y se refirió a la información técnica adicional presentada el 24 de agosto para demostrar los servicios prestados a la navegación en el tramo del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe, y propuso que dicha información sea analizada en la instancia técnica de la Comisión del Acuerdo.

    .

    Edición Impresa Hoy Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    Un hombre murió tras ser atropellado por una moto en Capital

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.