El subsecretario de Industria, Edgar Benítez mantuvo una reunión con la Intendenta, referentes del Inti, del Inta de Corrientes y con el Presidente de la Asociación Civil de Productores del rubro, para articular políticas que favorezcan el agregado de valor en origen.
El Gobierno provincial genera vínculos con el sector privado para profundizar el perfil industrial de Corrientes. En esa línea, se realizó días atrás una reunión en San Carlos, con el propósito de analizar mecanismos que favorezcan un proceso de industrialización en origen. «El objetivo es darle valor agregado a la yerba producida allí», afirmó el subsecretario de Industria, Edgar Benítez.
Benítez se reunió con la intendenta de San Carlos, Graciela Larraburu; el presidente de la Asociación Civil de Productores de Yerba Mate de la localidad, Carlos Selb; el titular de la delegación provincial Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Víctor Arocha, y Alejandro Kraemer del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inta).
Tras el encuentro, el Subsecretario de Industria expresó que «estamos trabajando junto a nuestros socios estratégicos y los yerbateros para poner en marcha un proyecto de industrialización de la hoja canchada».
ASISTENCIA
A LOS YERBATEROS
Los productores yerbateros de San Carlos ya cuentan con los equipos necesarios para industrializar la hoja canchada y el Municipio le adjudicó el uso de un predio en el Parque Industrial para desarrollar el proyecto. En ese sentido, Benítez adelantó que «desde la Subsecretaría de Industria, estamos gestionando junto al equipo del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia para poder asistir a los productores en la construcción de la nave industrial que necesitan».
Desde la Provincia, sostienen que uno de los ejes es la inclusión social y la creación de fuentes de trabajo. Al respecto, Benítez indicó que «el objetivo es darle valor agregado a la yerba producida allí con la construcción de un secadero que generará empleo para más de 20 familias».