Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ECO propone cambios en el transporte público
    • Pedrito: «Atendemos el teléfono a todos y a cualquier hora»
    • Lisandro: «Hay muchas demandas insatisfechas en toda la provincia»
    • Desde Vamos Corrientes fomentan el diálogo interreligioso
    • Valdés inauguró un nuevo hospital en el Interior provincial
    • Impunidad absoluta: ladrón robó un local en pleno centro capitalino
    • La UCP inició el segundo cuatrimestre con más de 10 mil estudiantes y nuevas carreras digitales
    • Los minijuegos en los casinos en línea, ¿Cómo están redefinendo las cosas en este mercado?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Forestales advierten síntoma recesivo
    Edición Impresa

    Forestales advierten síntoma recesivo

    14 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los empresarios forestales agrupados en la Federación Argentina de la Industria Maderera advirtieron que la oferta interna, a la cual el sector debió supeditarse con el cierre de fronteras tras la pandemia en 2019, se contrajo 50 por ciento, en el marco de un progresivo aumento de costos en insumos y servicios.
    «A partir de la pandemia, el sector tuvo un crecimiento, los precios internacionales de los productos nacionales tuvieron un incremento en dólares, por tal motivo, las empresas incorporaron tecnología y mano de obra para hacer frente a la demanda», explicó Mercedes Omeñuka, secretaria de Faima y presidente de la Asociación Maderera de Corrientes.
    «Luego, el mercado externo sufrió una fuerte caída y bajó la demanda de los productos nacionales, aumentaron los fletes marítimos y los precios dejaron de ser competitivos», añadió y subrayó: «La industria se volcó al mercado interno, al punto de que hoy hay más oferta que demanda».
    En el «mercado interno, estamos viendo una fuerte caída en las ventas, en algunos casos hasta el cincuenta por ciento, y se nos hace muy difícil trasladar los costos a los precios, teniendo en cuenta el incremento de la energía. Así mismo, no hay efectivo y los plazos de venta se extendieron», sostuvo.
    «Con un tipo de cambio inestable, precios internacionales bajos, disminución del consumo externo y recesión en el mercado interno, la forestoindustria atraviesa momentos complejos», expresó la empresaria, y detalló: «Tenemos industrias con sobrestock, sin rotación ni ventas. Necesitamos que el Gobierno tome medidas para incentivar el consumo interno, a través de viviendas y obras públicas».

    ESTRATEGIAS
    DE DESARROLLO

    En este marco, la organización llamó a los candidatos a conformar el próximo gobierno a pensar en estrategias que acompañen al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la forestoindustria, teniendo como eje central la construcción de viviendas de madera.
    «Los gobiernos provinciales y nacionales deben tener como eje central la construcción con madera. Esto solucionaría dos problemas de nuestro país: por un lado, el déficit habitacional, y por otro, generaría una tracción importante para el sector en toda su cadena de valor», indicó, por su parte, Román Queiroz, presidente de Faima.
    El empresario recordó que en 2017 el sector y los entes públicos llegaron a un acuerdo que estableció que el diez por ciento de la construcción de viviendas sociales se realizarían en madera y que «no se está cumpliendo».
    «Mientras que no sea un eje central promocionar la construcción con madera y fomentar el mayor uso de materiales de madera en los planes habitacionales, no se logrará que la industria forestal en el país mantenga un ritmo sostenido de producción», indicó Queiroz.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO propone cambios en el transporte público

    Pedrito: «Atendemos el teléfono a todos y a cualquier hora»

    Lisandro: «Hay muchas demandas insatisfechas en toda la provincia»

    Desde Vamos Corrientes fomentan el diálogo interreligioso

    Un llamado a la esperanza: un niño de 8 años busca una familia en Corrientes

    Dos correntinas brillaron en el Mundial ITF de Barcelona

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    ECO propone cambios en el transporte público

    12 de agosto de 2025
    Política

    Pedrito: «Atendemos el teléfono a todos y a cualquier hora»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro: «Hay muchas demandas insatisfechas en toda la provincia»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Desde Vamos Corrientes fomentan el diálogo interreligioso

    12 de agosto de 2025
    Interior

    Valdés inauguró un nuevo hospital en el Interior provincial

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.