Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino
    • Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción
    • Con aporte de Victoria Caballero, Argentina accedió invicta a cuartos en Asunción
    • Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional
    • Tapa y Contratapa 13 de agosto de 2025
    • Diario Digital 13 de agosto de 2025
    • Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina
    • ECO propone cambios en el transporte público
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Fiebre Amarilla: monitorean en 11 localidades de la provincia
    Sociedad

    Fiebre Amarilla: monitorean en 11 localidades de la provincia

    23 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud Pública reactivó la Red de Informantes de Fiebre Amarilla (FA) de la Provincia, integrada por los municipios considerados más vulnerables como la Capital, Ituzaingó, Virasoro, Santo Tome, Itatí, Berón de Astrada, San Cosme, San Miguel, Alvear, San Martin y Paso de los Libres.

    De esta manera, la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis participó de las actividades referentes a la toma de muestras entomo-virológicas que realizó el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación Endemo-Epidemias (CeNDIE), en Garruchos.

    La FA es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” alude a la ictericia que presentan algunos pacientes como uno de los síntomas, además de fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.

    Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y de estos, la mitad fallecen en un plazo de 7 a 10 días. El virus es endémico en zonas tropicales de África, América Central y Sudamérica: justamente en febrero, Brasil emitió una alerta de mortandad de monos por circulación de FA, muy cerca de la frontera con Misiones y Corrientes.

    Es por esa razón, que la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, a cargo de Lilián Percíncula, despliega una serie de acciones a partir de la reactivación de la Red Provincial de FA integrada por 11 municipios correntinos, como mantener reuniones frecuentes con la Dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública de la Nación.

    También se llevó adelante una capacitación sobre Notificación y Registro para conocer el estado de salud de las poblaciones de monos aulladores, dictado por la cartera sanitaria nacional; y se realizará capacitaciones para toma de muestras entomo-virológicas en zonas vulnerables, necropsia en monos muertos y en bioseguridad.

    Por otra parte, se continúa con las obras para la apertura del Laboratorio entomológico, indispensable para el estudio de los insectos de importancia en la Salud Pública, su interacción con el hombre y los ecosistemas. Es importante tener presente que “protegiendo a los monos carayá o aulladores, estamos preservando la salud de los ecosistemas y de las personas”, remarcó Percíncula.

    Las grandes epidemias de FA se producen cuando el virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a la otra.

    La FA puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y accesible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida.

    Ante el hallazgo de un mono muerto o enfermo, no se lo debe tocar, pero si informarlo inmediatamente a la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis de la Provincia, al número 379 4002067.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO propone cambios en el transporte público

    La UCP inició el segundo cuatrimestre con más de 10 mil estudiantes y nuevas carreras digitales

    Los minijuegos en los casinos en línea, ¿Cómo están redefinendo las cosas en este mercado?

    Argentina parte como favorita para ganar el mundial del 2026, pero ¿Quienes pueden plantearles dificultades?

    Impulsan refacciones y misas mensuales en el San Juan Bautista

    Un llamado a la esperanza: un niño de 8 años busca una familia en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Con aporte de Victoria Caballero, Argentina accedió invicta a cuartos en Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional

    13 de agosto de 2025
    Política

    Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.