En la Universidad Nacional del Nordeste, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrollaron una mesa de trabajo junto a funcionarios y productores ganaderos de la provincia, con respecto al programa nacional que tiene como objetivo incrementar la producción ganadera en un 20 por ciento.
En la Capital correntina, el Gobierno nacional desarrolló una jornada de trabajo con funcionarios nacionales con asiento en Corrientes, en el marco de la presentación y construcción del Plan de la Ganadería Argentina (Ganar), que tiene como objetivo aumentar la productividad y la competitividad en el sector.
El encuentro -sin la anunciada presencia del ministro Julián Domínguez- se realizó en el Campus Sargento Cabral de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y estuvieron presentes por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación: José María Romero, subsecretario de Ganadería y Producción Animal; Jorge Ruiz, titular de la unidad de gabinete de asesores; Ariel Martínez, subsecretario de Coordinación Política; Eduardo Ortiz, director de Producción Animal y el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales de la Nación, Luis Almirón.
Participaron también Jorge Antonio Romero, diputado nacional; José «Pitín» Aragón, senador provincial; Germán Braillard Poccard, diputado provincial; Nacira Muñoz, vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta); funcionarios del Senasa; representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar; representantes del Gobierno provincial; asociaciones de productores; técnicos privados; entre otros.
José María Romero, subsecretario de Ganadería de la Nación, remarcó que «el plan invita a que los productores apunten miradas y necesidades; son ellos los que se deben apropiar del plan y dependiendo del gobierno de turno ser quienes exijan que estas políticas se sostengan en el tiempo».
El senador provincial, José «Pitín» Aragón remarcó que «el Plan Ganar es completamente abierto y es por eso que se va construyendo junto a los productores porque en cada territorio tenemos diferentes problemáticas; es por ello que los fondos serán manejados por unidades ejecutoras que dependen de los gobiernos provinciales».
Para finalizar, Aragón sostuvo que «en el mundo hoy existe una gran problemática con los alimentos y esta política es clave para la región y para el mundo por eso desde el Gobierno nacional existe la clara intención de escuchar a todos para que todo mejore y los objetivos de este plan se cumplan».
EL PLAN
El Plan Ganadero Argentino 2022-2023 (Plan Ganar), tiene como objetivo incrementar la producción de carne en 600 mil toneladas al 2030, aumentar el stock ganadero y el peso de faena. Para eso se contempla el mejoramiento del manejo de rodeo, genético y predial; así como la implantación de pasturas y distintas inversiones financieras con tasas bonificadas por el Estado nacional.
Tras el lanzamiento oficial de este plan, el Gobierno nacional llevó adelante diferentes mesas de trabajo en las principales provincias ganaderas del país, convocando a productores, técnicos y funcionarios para dar a conocer el mismo y para incluir sugerencias y modificaciones.
.