Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Larregain sobre Loan: “Nos duele a todos porque es un niño que no está”
    • Corrientes: desesperada búsqueda de un niño que se escapó del Juan Pablo II
    • Básquet: Viktor Bender es de selección
    • Rugby Super 10: Duelo de correntinos en San Patricio
    • Copa Palacio: Colón y San Martín a semis
    • Regatas a un paso de las semifinales
    • «Las Mil» recibe el Provincial de Clubes U21
    • Midón, semifinalista en Santa Fe
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, junio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Expectativa bursátil local por el rumbo de la economía libertaria
    Edición Impresa

    Expectativa bursátil local por el rumbo de la economía libertaria

    22 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego de dos jornadas de mercado en las que las acciones subieron sus cotizaciones, el dólar blue superó los 1.000 pesos y los bonos ajustados a la inflación cayeron, el gerente de la Bolsa de Comercio Confederada de Corrientes, César Zanone puntualizó: «El Presidente tiene que seguir dando señales de cómo va a encarar la economía, no se olviden que el Presidente electo tiene 100 días de amor con el mercado, con el pueblo» y señaló que están en una etapa de «luna de miel».
    En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en Argentina, los American Depositary Receipts (Adrs) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron un notable ascenso. Este fenómeno reflejó la primera respuesta del mercado a la victoria de Milei en el balotaje presidencial del domingo 19.
    Entre los líderes de esta tendencia alcista, Zanone destacó al cierre el salto de 40,1 por ciento para los títulos de la petrolera con control estatal YPF (llegó a saltar 42 por ciento durante la rueda), en los 15,04 dólares. También destacaron Edenor (+25 por ciento) y los papeles bancarios, con ganancias de hasta 24,9 por ciento encabezadas por Banco Supervielle. «YPF subió porque Milei dijo que se va a privatizar, que no significa sólo que se va a privatizar, sino que va a mejorar la rentabilidad. Esto no se hace de un día para el otro», explicó Zanone.
    Estos movimientos bursátiles reflejaron la percepción de los inversores sobre el impacto potencial de la administración del libertario en el clima económico y empresarial de Argentina. La respuesta positiva en Wall Street sugiere un cierto optimismo respecto a las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.

    INCÓGNITA

    Por otra parte, Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero, espera que las acciones y los bonos suban porque el mercado va a celebrar a un candidato pro-mercado sobre el kirchnerismo.
    «Va a haber entusiasmo en el mercado. Esa va a ser la primera reacción, de optimismo. Sin embargo, el mercado será cauto en cuanto a tomar posiciones porque todos los inversores coinciden en que el escenario es muy difícil para la Argentina, más allá de esperar el equipo económico que se ha nombrado y el carácter de los discursos de Javier Milei en torno a posibles acuerdos de gobernabilidad, etcétera», comentó.
    En tanto, los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) agregaron que tras el resultado electoral, hay ciertos factores que pueden ser una señal positiva por los bonos.
    «En primer término, Milei aseguró que se cumplirán los compromisos asumidos, haciendo una clara alusión a la deuda del Tesoro. Segundo, no habló de dolarización, y sí mencionó de «solucionar los problemas del Bcra», y de que «no hay lugar para el gradualismo», lo cual parece apuntar a que se buscará mantener el peso y solucionar los desequilibrios fiscales, sin apelar a una reestructuración», dijeron.
    En ese sentido, agregaron que «la búsqueda de solucionar los problemas fiscales/cambiarios rápido es algo bien visto por los inversores. Creemos que se puede esperar una respuesta positiva por parte de los Globales».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes: desesperada búsqueda de un niño que se escapó del Juan Pablo II

    Básquet: Viktor Bender es de selección

    Regatas a un paso de las semifinales

    Dónde está Loan: Valdés habló sobre el caso que conmueve al país

    Feriado nacional: así funcionarán los servicios municipales

    La Jueza Federal, en la mira 

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Larregain sobre Loan: “Nos duele a todos porque es un niño que no está”

    13 de junio de 2025
    Policiales

    Corrientes: desesperada búsqueda de un niño que se escapó del Juan Pablo II

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Básquet: Viktor Bender es de selección

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Rugby Super 10: Duelo de correntinos en San Patricio

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Copa Palacio: Colón y San Martín a semis

    13 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.