Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»
    • Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain
    • La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista
    • El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios
    • El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad
    • Fallos contundentes marcan una postura contra el maltrato animal
    • Bender marcó 12 puntos en la derrota frente a Serbia
    • El correntino Dylan Bordón está entre los convocados por Prigioni
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Estudian las malezas de los cultivos arroceros
    Edición Impresa

    Estudian las malezas de los cultivos arroceros

    8 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una investigación realizada por la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) analizó las comunidades de malezas de sitios bajo cultivo de arroz en la provincia de Corrientes e identificó el rol de diversas especies como indicadoras del estado de estos humedales artificiales.
    «Conocer la ecología de las malezas es esencial para aportar pautas de manejo sustentables, en las cuales no se eliminen las malezas de manera integral, sino que se ejecuten estrategias diferenciadas, según las características de las distintas especies y su rol en los ecosistemas arroceros», destacó el investigador Rafael Lovato Echeverría, que lleva adelante este estudio con sus compañeras Gabriela López y Laura Itatí Giménez.
    Destacaron que esto podría favorecer la reducción del uso de agroquímicos y contribuir a conservar la biodiversidad que albergan los agroecosistemas arroceros.

    MANEJO
    ADECUADO

    Las malezas son plantas que crecen en forma silvestre o de manera espontánea en áreas cultivadas, y una práctica muy frecuente es propender a su eliminación para que no afecten a los cultivos de interés económicos.
    Pero este tipo de vegetación cumple un rol importante en el mantenimiento de la biodiversidad en los campos agrícolas, por lo que se considera que el manejo de malezas basado en principios ecológicos es fundamental para alcanzar los objetivos de una agricultura sustentable.
    El Centro de Malezas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne avanzó en una investigación pionera en la temática que relevó comunidades de malezas de arroz a una escala regional en la provincia de Corrientes, mediante el análisis de la composición florística, de la estructura de formas de vida, y de plantas indicadoras de los diferentes tipos de hábitat.

    PRESERVACIÓN

    La marcada presencia de especies nativas de malezas corrobora a que no debe mirárselas como un problema, sino como parte de la cadena trófica de los arrozales.
    En el caso de las especies que sí podrían representar un problema, por abundancia y otros criterios, mediante el manejo ecológico en lugar de eliminarlas con agroquímicos se podrían buscar estrategias de modificación de los nichos que ocupan y someterlas a condiciones de estrés ambiental que reduzcan la abundancia de esas malezas no deseadas.
    A modo de conclusión, se subrayó el hecho de que el estudio pone de relieve la contribución de los humedales arroceros a la preservación de la diversidad vegetal regional.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    Capacitan a guías y prestadores de naturaleza en servicios de calidad

    Sumaron nueva institución para el programa de pasantías en Virasoro

    Valdés presidió el acto central por el 193° aniversario de Mercedes

    En busca de las mejores recetas del chipá cuerito: imágenes de cómo comenzó la Fiesta

    El río Uruguay da un respiro: en descenso y sin lluvias a la vista

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»

    6 de julio de 2025
    Política

    Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain

    6 de julio de 2025
    Política

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    6 de julio de 2025
    Política

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    6 de julio de 2025
    Interior

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.