Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre
    • Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»
    • Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse
    • La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución
    • Peregrinos regresan a sus «pagos»
    • Joven murió electrocutado mientras instalaba boyeros en un campo correntino
    • Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible
    • Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Estiman que hay más de mil correntinos sin identidad
    Edición Impresa

    Estiman que hay más de mil correntinos sin identidad

    27 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Recientemente se realizó la entrega 15 Certificados de Pre Identificación a ciudadanos correntinos de la Capital. Se trata de un trámite que permitirá acceder al Documento Nacional de Identidad (DNI) a personas que hasta hace muy poco estaban indocumentadas.
    «Tenemos una cifra de alrededor de 500 casos en toda la provincia que hicieron vía judicial el reclamo por la identidad, es decir lo que se denomina inscripción tardía. Creemos que hay mínimamente el doble de personas indocumentadas en toda la provincia que aún no lo han hecho. Es decir, continúan siendo NN», reveló el defensor de los Vecinos de Corrientes, Agustín Payes, en diálogo con EL LIBERTADOR.
    El certificado de pre identificación es un trámite administrativo -no judicial- que surge como herramienta a partir de la Ley de los Mil Días que se sancionó a principio de año.
    «La persona que obtiene el certificado de pre identificación lo hace a través del Renaper o del Registro Provincial de las Personas y tiene una validez de seis meses en la cual la persona tiene que continuar haciendo trámites, por ejemplo: certificados médicos, distintas constataciones que tiene que adjuntar a su expediente», explicó.
    A lo que continuó: «Los datos biométricos ya fueron tomados por eso obtuvo el certificado de pre identificación, entonces toda esa información se gira de nuevo al Renaper y allí se envía el DNI».
    A partir de ello, consideró que «alrededor de 1.000 o 1.500 personas serian NN en la provincia, entre las que iniciaron el trámite de inscripción tardía y las que no lo hicieron aún».
    A ello aclaró que, con la sanción de esta nueva Ley todos los trámites de inscripción tardía -los nuevos-, se hacen de manera administrativa, no judicial «las 500 personas que nosotros tenemos relevadas en la provincia son de las personas que antes de la Ley ya habían iniciado su trámite. Algunas personas ya van como 4 o 5 años de juicio para obtener la identidad».

    AVANCES

    La gestión para acceder al Certificado de Pre identificación en Corrientes es posible realizarla gracias a los convenios gestionados por el defensor de los Vecinos, Agustín Payes, junto con Victoria Tolosa Paz, titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el Renaper.
    La documentación es entregada en la Dirección Provincial del Registro de las Personas de Corrientes.
    «Tenemos pendientes de recibir más certificados de pre identificación. Hay alrededor de 15 personas más o menos. A eso se suman los casos que tenemos en el Interior de la provincia por ejemplo en Santo Tomé, en Virasoro, en Goya y Santa Lucia», indicó.
    Finalizó explicando que «el certificado de pre identificación es muy importante, es un paso para la obtención del DNI. Si bien no acredita identidad, ya se pueden incluso realizar trámites en Anses, como por ejemplo la obtención de la Asignación Universal por Hijo y tiene una duración de seis meses. Durante ese tiempo hay que concluir con todos los trámites para la obtención del DNI».

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre

    18 de julio de 2025
    Política

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    18 de julio de 2025
    Interior

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.