El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson al referirse a algunos incendios que se producen en la provincia e indicar que son unos 40 o 50 por día, con la salvedad de que son de baja intensidad y por lo tanto todos controlables, alertó que por las condiciones meteorológicas imperantes «estamos a la puerta de una temporada complicada».
20-CONTRATAPA-28Acerca de la continuidad de incendios actuales y anticipando un verano muy complicado sostuvo que «no es raro que puedan producirse ya a esta altura del año, porque venimos todavía con un cúmulo de lo que es estación seca; las lluvias que se dieron durante el año son muy por debajo de lo normal, además no se esperan precipitaciones importantes (tal como queda demostrado en estos mismos días), entonces cualquier condición como la que estamos viviendo ahora son propicias para incendios», describió el funcionario.
Advirtió seguidamente que la mayoría se produce de modo intencional, no necesariamente con la intención de provocar daño propiamente, sino por modo de uso, ya para limpieza de malezales o quema de basura, e insistió que por haber aún bajas probabilidades, «eso hace que esos focos que se están produciendo sean intencionales».
PENALIDADES
Respecto a las penas que rigen para quienes los provocan, recordó en ese sentido que «hay normativas vigentes y la Dirección de Recursos Forestales no está emitiendo ningún permiso de quema, en primer lugar; y segundo, dentro de lo que es el Código de Faltas de la Provincia, la Policía está facultada para aplicar multas a los que lo provocasen de esa forma, penalización que se hace por unidad de multa, como se dice, que se paga de forma dineraria o con arresto en caso de que no puedan pagar».
ALTOS RIESGOS
El contexto meteorológico hace prever que se tendrá un inicio de temporada de incendios con muy alto porcentaje de ocurrencias, ante lo cual «se está atento a lo que pasará con las lluvias en octubre y noviembre, ya que por el momento las condiciones son muy malas, así que entendemos que tendremos nuevamente una temporada de alta probabilidad de incendios».
POR FAVOR, PREVENCIÓN
Sobre si existe una zona más afectada en la actualidad con aquellos focos ígneos, puntualizó que toda la provincia está en igual condición y aunque no se siente olor a humo o caen cenizas como sucedió en enero y febrero, Lovinson explicó que no son de la misma magnitud que en ese entonces, «cuando llegamos a combatir 2.500 incendios diarios y hoy estamos con un promedio de 40 ó 50 por día. De todos modos, debemos advertir que estamos a la puerta de una temporada complicada de nuevo, por lo cual pedimos por favor prevención y que la gente no queme innecesariamente».
EXPERIENCIA EN EUROPA
El Subdirector de Defensa Civil al comentar sobre su viaje a países europeos, para capacitación e intercambio de experiencias, manifestó que «hay un Convenio de Cooperación entre Corrientes y organismos, como Protección Civil de España, entendiendo que ellos vieron lo que nos pasó aquí en el verano y ahora lo padecieron allí y mucho más graves de los siniestros que tuvimos nosotros, lo cual nos da un panorama de lo que podemos llegar a tener en la temporada alta de esos sucesos, de allí que trabajamos en capacitación y fundamentalmente en la adquisición de equipamientos de Europa, como lo está haciendo el Gobierno provincial, con el fin de fortalecer al sistema de bomberos en la provincia y para la creación de brigadas forestales».
Se gestiona un avión hidrante propio
Al consultársele si el Estado correntino contará con un avión hidrante propio, el subdirector de Defensa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson señaló que «está en los planes del señor Gobernador incorporar equipamiento propio, más allá de aquellos que se alquilan anualmente para el combate de incendios».
Cabe recordar en la catástrofe que consumió con las llamas más del 10 por ciento del territorio provincial, se sintió la necesidad de contar con ese tipo de aeronaves y con la celeridad que demandan siniestros como los que se padeció, históricos para un distrito que se encuentra en una mesopotamia.
Las acciones imprescindibles
La directora de Desarrollo Institucional de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), Claudia Peirano puntualizó en su momento los conceptos ejes para el abordaje integral del manejo del fuego, tras afirmar que en Corrientes se actuó tarde y de los beneficios que se obtuvo en lugares donde se cuenta con Consorcios, tal el caso de Gobernador Virasoro.
Agregó en ese sentido que «eso muestra que los términos de prevención, detección temprana y ataque rápido, como también coordinación, son acciones imprescindibles para hacer una gestión integral de incendios». Al dejarse de hablar masivamente sobre la catástrofe ígnea del verano y advertir que ese tipo de fenómenos naturales se producirán con más frecuencia, como las altas temperaturas, la sequía y en consecuencia los incendios, también provocados por la imprudencia humana, Claudia Peirano sostuvo que «estamos mejor preparados para la próxima temporada ante la experiencia que se pasó», aunque subrayó que «estas situaciones extremas van a seguir y hay que estar preparados».
.