Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Matías García, ante el desafío de competir en los World Games 2025
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Estados Unidos pidió que se liberen las patentes de las vacunas anticovid
    Internacionales

    Estados Unidos pidió que se liberen las patentes de las vacunas anticovid

    5 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno de los Estados Unido anunció este miércoles su apoyo a la liberación global de las patentes de las vacunas contra el COVID-19 e indicó que negociará los términos de esta cesión ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Aunque los derechos de propiedad intelectual para las empresas son importantes, Washington “apoya la exención de esas protecciones para las vacunas para el covid-19”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

    “Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de covid-19 exigen medidas extraordinarias”, agregó.

    El gobierno de Biden había estado bajo una intensa presión por parte de los líderes mundiales para que aceptara renunciar a las protecciones para los fabricantes de vacunas con el fin de aumentar la producción y poder enviar dosis a más países, ya que las naciones ricas han acaparado la mayoría de los inmunizantes disponibles.

    Tai dijo que Estados Unidos participará en las negociaciones dentro de la Organización Mundial del Comercio para que se levanten las patentes, pero advirtió que las discusiones “llevarán tiempo dada la naturaleza basada en el consenso de la institución y la complejidad de los temas involucrados”.

     “El objetivo (…) es proporcionar la mayor cantidad de vacunas seguras y eficaces al mayor número de personas lo más rápido posible”, insistió Tai, en un contexto de avance generalizado de la pandemia, especialmente en India.

    “El gobierno seguirá intensificando sus esfuerzos, en colaboración con el sector privado y todos los socios potenciales, para ampliar la fabricación y la distribución de vacunas”, agregó la embajadora.

    Más temprano el miércoles, el presidente Biden había dado su apoyo a la propuesta de exención de los derechos de propiedad intelectual en conversaciones con periodistas en la Casa Blanca, tras respaldar la iniciativa durante la campaña presidencial de 2020.

    El organismo del comercio mundial ha sido escenario de tensiones entre un bloque dirigido por India y Sudáfrica para eliminar temporalmente las protecciones de propiedad intelectual de las vacunas Covid-19 y las potencias mundiales.

    En una sesión celebrada el mismo miércoles, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que el acceso equitativo a las vacunas, los diagnósticos y los tratamientos son “la cuestión moral y económica de nuestro tiempo”. La Organización Mundial de la Salud sostuvo en abril que de los 700 millones de vacunas administradas en todo el mundo, solo el 0,2% había sido en países de bajos ingresos.

    Okonjo-Iweala dijo en una reunión de los 164 miembros de la OMC que aquellos que habían pedido más vacunas de las que necesitaban deben compartirlas con los demás. Los miembros también deben abordar las restricciones a la exportación y la burocracia que interrumpe las cadenas de suministro médico vitales.

    La nigeriana instó a los gobiernos a trabajar con los fabricantes para usar la capacidad de producción disponible en países como Pakistán, Bangladés, India, Sudáfrica, Indonesia y Senegal, que podría recuperarse en cuestión de meses.

    El debate sobre la inequidad en las vacunas en la OMC se ha centrado en una propuesta de India y Sudáfrica para renunciar a los derechos de propiedad intelectual, al menos mientras dure la pandemia.

    Diez reuniones de miembros de la OMC no han logrado grandes avances y la cita del miércoles no fue diferente, en la que 42 países dieron sus puntos de vista. Sin embargo, los miembros también escucharon que India y Sudáfrica tienen la intención de perfeccionar su propuesta antes de otra discusión a finales de mayo. Okonjo-Iweala dijo estar feliz con una revisión del texto.

    “Estoy firmemente convencida de que una vez que podamos sentarnos con un texto real frente a nosotros, encontraremos una forma pragmática de avanzar”, dijo, refiriéndose a un equilibrio entre las demandas de los países en desarrollo y al mismo tiempo proteger la investigación y la innovación.

    Las patentes rigen para los medicamentos por periodos de unos 20 años desde la adopción de nuevos parámetros de propiedad intelectual por parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 1995. En ese contexto, la propuesta de India y Sudáfrica implicaba un levantamiento de los derechos de propiedad intelectual hasta tanto se termine la pandemia.

    Las poderosas compañías farmacéuticas, por su parte, se oponen globalmente a la suspensión de sus patentes con el argumento de que ello disuadiría de hacer costosas investigaciones.

    FUENTE: Infobae, con información de AFP, EFE, Reuters

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Isla del Diablo: la historia de los gritos extraños que solían oírse en el Paraná

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Policiales

    Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.