El ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, ordenó a las empresas del sector petrolero que normalicen el abastecimiento de combustibles para el martes próximo, bajo amenaza de no permitirles exportar petróleo.
«Si el martes (31 de octubre) a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos», sostuvo hoy el funcionario del Gobierno nacional, durante una conferencia de prensa en la provincia Tucumán, donde participó del acto de jura del gobernador, Osvaldo Jaldo.
En esa línea, el Ministro dijo que “el sector petrolero argentino está batiendo récords de producción” y que “en algún momento hubo algunos que especularon con que seguir fuera el resultado electoral iba a haber una devaluación”.
“Otros especularon con que vencía el acuerdo de congelamiento, y se hablaba de 20% de aumento o de 40% entonces guardaron”, añadió Massa.
El candidato presidencial agregó que “el sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento global” y enumeró que “tiene tipo de cambio diferencial para liquidar, tiene reducción de impuestos para tener congelados los precios, tienen reducción de impuestos para importar”
La falta de combustibles se hizo sentir a lo largo y ancho del país, especialmente en las últimas tres jornadas. Las postales de largas filas en las estaciones de servicio se repitieron hasta el hartazgo.
LA PROMESA DE LAS PETROLERAS
Este sábado a través de un comunicado, las compañías YPF, Axion, Raízen y Trafigura salieron a aclarar que la situación «se irá normalizando en los próximos días», y explicaron que la provisión de naftas sufrió una «serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad».
Entre estos eventos, mencionaron «(i) niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros, (ii) una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, (iii) y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento».
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: X