Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El río Paraná mantiene la preocupante bajante
    Edición Impresa

    El río Paraná mantiene la preocupante bajante

    30 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua, Juan Borús, explicó que este fenómeno es muy parecido al que se vivió en la región en 1944.
    El funcionario reiteró, en coincidencia con otros especialistas, que para que el río recupere su caudal normal llevará un tiempo prolongado, aún más teniendo en cuenta que las lluvias no llegan y que las que se esperan no serían suficientes, publicó el diario El Territorio, de la vecina provincia de Misiones, que reprodujo un diálogo de Borús con una radio misionera, a la que dijo que está «siguiendo la evolución del río Paraná» y que «ahora nos vuelve a mostrar el fantasma de 1944, cuando tuvimos una situación complicada, fue muy resistente e intensa».

    FALTA DE LLUVIAS

    En cuanto a las perspectivas para las próximas semanas, el especialista indicó que «en general las lluvias hasta ahora han sido y siguen siendo escasas, prevalece una situación de sequía regional que no ha cambiado sustancialmente».
    «Por ahí, en algún momento, alguna lluvia que cayó mejoró un poco, pero en general lo que estamos viviendo ahora es el mismo escenario que teníamos en marzo en el año pasado», alertó.
    Además, comentó que «si uno se guía por cómo está presentada hasta ahora la tendencia climática, no hay indicios de que se va a terminar esta situación, para ser optimista no hay muchos elementos».
    «Se puede decir que este escenario continuaría durante todo el verano y el qué va a pasar después va a ser motivo de análisis. En principio, uno se hace la idea de que el retorno a la normalidad en términos de niveles y caudales va a ser lento, no va a ser un día para el otro», remarcó.
    En otro aspecto, Borús explicó que el escenario de sequía regional empezó a manifestarse en junio del 2019, ya lleva dos años y tiende a seguir de esa manera.
    También aclaró que el bajo caudal del río es netamente natural y no por los desvíos que se pudieron haber hecho en algunos sectores que necesitan el agua para la producción.

    EN BRASIL

    Sobre las lluvias en la región Norte de Brasil, señaló que «está en relación con la sequía de nuestra región. Las lluvias se concentraron en exceso en otro lado, es la que faltan aquí».
    «Es decir, el solo hecho de que en el Nordeste llueva como lo está haciendo, muestra hasta qué punto el escenario que estamos viviendo es anormal. El impacto de estas lluvias ha sido muy grande e importante y porque el patrón climático de distribución de lluvias está allá y no aquí, que es donde lo necesitamos claramente», cerró.

    CAUDAL EN
    YACYRETÁ

    De acuerdo al último informe elaborado por Yacyretá el pasado 27, se prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para la presente semana.
    Los montos acumulados estimados no superarían los 10 milímetros en la parte baja de la cuenca, mientras que en la parte alta de la misma, los montos acumulados estarían en el orden de los 30 milímetros.
    Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.