Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Matías García, ante el desafío de competir en los World Games 2025
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El radicalismo correntino dio un paso formal clave para su interna
    Política

    El radicalismo correntino dio un paso formal clave para su interna

    13 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El valdesismo celebró exultante en la sede central de la UCR, gracias a que la oficialización de la presentación de listas ayer fijó el aval para del calendario partidario del domingo 27, algo a lo que Ricardo Colombi apeló apuntando al 18 de mayo del año que viene.

    03-POLITICA-4

    Autoridades, dirigentes y militantes de toda la provincia afines al gobernador Gustavo Valdés se reunieron ayer, sábado 12, en la sede central de la Unión Cívica Radical (UCR) para celebrar la oficialización de la presentación de listas, un hito significativo para la línea interna que lidera el mandatario, respaldada por el 95 por ciento de los miembros de la Convención radical.
    Desde el bunker radical, los dirigentes tanto de la Capital como del Interior de la provincia señalaron que la jornada representa un momento «claramente significativo en la vida política del partido», ya que determina el aval necesario para el calendario radical impulsado por la última Convención, programada para el próximo domingo 27.
    En la sede correntina del partido centenario, no faltaron mensajes de apoyo y llamados a la unidad, así como al compromiso de los presentes con los ideales radicales. Desde las primeras horas de la tarde, el Gobernador, en su rol de líder carismático, ocupó un lugar central, rodeado de figuras destacadas como el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; el ministro de Obras, Claudio Polich, y el senador, Noel Breard.
    En ese marco, Valdés subrayó la importancia de este paso para fortalecer la presencia del partido en la región y avanzar en sus propuestas. Mientras tanto, los militantes reafirmaron su compromiso con el trabajo político, convencidos de que este es un momento clave para el futuro del partido y de la provincia, especialmente de cara a las elecciones de 2025.

    APELACIÓN

    En la misma jornada, se conocía que el ex gobernador Ricardo Colombi, actual presidente de la UCR, volvió a apelar a la Justicia Federal apuntando al 18 de mayo del año que viene.
    El ex mandatario solicitó al foro que dé lugar a un recurso de apelación y nulidad contra la Resolución N° 337/2024. Pidió que se conceda habilitación de días y horas para que se eleven las actuaciones a la Cámara Nacional Electoral y se haga lugar al recurso interpuesto, declarando nula la resolución N° 337 o se la revoque por contrario imperio.

    Sigue la película

    El viejo caudillo no se da por vencido. La decisión pasa a la órbita del máximo Tribunal del fuero Electoral en lo que parece tener un final abierto, más allá de que anoche se dio un paso definitorio, sujeto a la convalidación o no de la Cámara Electoral Nacional.
    De última, vale aquello de que donde manda capitán no manda marinero, y en términos del truco, la Corte es siempre el as de espada, la Cámara el de basto y cualquiera de los 24 jueces electorales del país, el siete de espadas.
    Lo cierto es que los tiempos de la Justicia no son los de la política ni los de los medios, ni de las expectativas del común de la gente. En materia electoral, es frecuente que las distintas instancias tengan opiniones diferentes, y alguna vez que la propia Corte Suprema tome el toro por las astas, como en el caso de Carlos Menem, en el que, en un trámite exprés que le insinuó en muy pocas horas, fulminó la decisión del máximo Tribunal del fuero que apuntaba a impedir la candidatura para renovar su banca en el Senado de la Nación.
    Solo cabe esperar que se cumplan procedimientos y tiempos propios de causas complejas, donde hay intereses fuertes acordes al hecho de que está en juego el poder político en una elección como es la de Corrientes, que no es una más en el país, con una clara lectura para las elecciones de medio término de octubre del año que viene.
    En las últimas horas, las expectativas parecen ser más favorables a la línea del Gobierno, aunque, estando en manos de los jueces, cabe recordar aquella máxima de que las leyes son lo que los jueces dicen que son. En este marco, los cortocircuitos, tanto en la UCR como en el PJ, que demandaron la intervención de la Justicia, parecieran encerrar varios capítulos por delante.

    Valdés: «Vamos a tener autoridades consolidadas»

    El gobernador de Corrientes y principal candidato a presidir la Unión Cívica Radical, Gustavo Valdés, siguió de cerca en la sede partidaria el proceso electoral para las elecciones internas.
    En ese marco, ratificó que el acto electoral convocado para el 27 de octubre, sigue vigente, y lo calificó un momento crucial para la vida democrática del partido. Valdés enfatizó en la importancia de consolidar las autoridades en vista de los próximos comicios, asegurando que las listas están siendo organizadas tanto en la Capital como en el Interior de la provincia.
    El mandatario destacó que la participación de coaliciones de diferentes partes de la provincia en la formación de listas subraya un renovado compromiso hacia el futuro. «Es, en principio, una elección interna y después seguramente vamos a estar comenzando a construir un 2025 venturoso», afirmó, remarcando la relevancia de tener autoridades consolidadas para enfrentar los desafíos que vienen.

    PROCESOS
    JUDICIALES
    EN TRÁMITE

    En cuanto a las preocupaciones sobre el acceso de los afiliados a espacios dentro del comité, Valdés las minimizó, considerándolas irrelevantes.
    Paralelamente, se refirió a los planteos judiciales que han surgido, expresando que, aunque sorprende la cantidad de casos en trámite, remarcó que es común encontrar obstáculos en el camino electoral.
    En ese sentido, el mandatario hizo hincapié en que lo importante es que la UCR desarrolle su comicio y establezca liderazgos firmes en todos los niveles, lo que contribuirá a mantener un «radicalismo unido».
    Valdés destacó la fortaleza de la UCR como uno de los partidos políticos más democráticos y consolidados de Argentina, afirmando que la participación activa y el diálogo son fundamentales en el proceso de armado interno.
    Aseguró que, a pesar de los desafíos, existe un gran respaldo a su espacio político y al Gobierno, lo que, remarcó, facilitará la continuidad de su trabajo.

    ENFOQUE
    DEMOCRÁTICO

    Consultado sobre la campaña interna, el mandatario finalmente indicó que el enfoque será democrático, con espacios donde incluso existen dos candidatos del mismo partido.
    Confirmó que se están definiendo los liderazgos necesarios y que, tras la consolidación de las autoridades el domingo 27, el partido tomará decisiones sobre los pasos a seguir hacia 2025.
    «Esto termina el 27, si Dios quiere, y vamos a tener consolidadas las autoridades», concluyó.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    Isla del Diablo: la historia de los gritos extraños que solían oírse en el Paraná

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Policiales

    Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.