Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «El problema es grande, perforamos más de 200 metros para obtener agua»
    Edición Impresa

    «El problema es grande, perforamos más de 200 metros para obtener agua»

    12 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El mandatario municipal de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen se refirió a los estragos de la prolongada sequía que sacude al país y que se ve sobremanera en el Interior provincial. Advirtió que hasta se comenzaron a secar las napas, de donde mucha gente extrae el agua para uso diario, por tal motivo, se vio obligado a declarar la emergencia hídrica municipal.
    El Intendente destacó a EL LIBERTADOR la ayuda del Gobierno provincial con perforaciones, pero reconoció que el déficit continúa siendo la lluvia. Además, dijo que le solicitan a la ciudadanía que eviten el uso excesivo e innecesario del agua.
    «Es una situación compleja y grave esta sequía que trae como consecuencia una enorme faltante de agua. Podemos ver que en todo el territorio provincial hay una disminución importante en la superficie. Curuzú Cuatiá, al no tener ni un río, se abastece de agua de las perforaciones», explicó el Jefe comunal, para detallar que «hoy tenemos una gran disminución en los pozos existentes y otros que se secaron y continúan con esta gran sequía que tiene un déficit de más o menos 800 milímetros».
    «Todo enero estuvimos con dificultades en la presión. Hubo momentos que se quedó sin agua la ciudad. Hubo reclamos de los vecinos por lo cual estamos gestionando con las autoridades del Gobierno provincial y de Aguas de Corrientes que es la concesionaria del servicio para ver cómo se soluciona esta cuestión, pero también tenemos que ser realistas de que nuestro déficit es la lluvia», remarcó el Intendente.
    Al ser consultado sobre las medidas que se vienen realizando para paliar la coyuntura, el Intendente advirtió que «desde el 24 de diciembre se hicieron más de 20 perforaciones y la mitad fue fallida», clarificando sus dichos anteriores, sobre el faltante en las napas. «Es una situación preocupante. Estuvimos reunidos con el equipo de Obras Públicas, con el ministro Polich, el Ente Regulador y la gente de Aguas. A partir de esta situación se planifica a futuro una medida mediana y de larga data, pero lo cierto es que la solución inmediata que es la que se necesita es difícil», explicó.
    Irigoyen hizo hincapié en que «el problema de agua es de las perforaciones que son subterráneas. Eso se da por el déficit que tenemos hoy que es la falta de lluvia. Entonces, al evaluar toda esta situación queremos saber a ciencia cierta cuándo va a llover». Y agregó que decidieron «declarar esta emergencia porque necesitamos que el agua que tenemos hoy, que es bastante limitada, se cuide y por eso le estamos pidiendo al pueblo curuzucuateño que sea racional con el consumo del agua».

    Perforaciones

    Irigoyen comentó sobre las perforaciones que realizaron buscando sanear la falta de agua. «Entre 40 y 50 metros se extraía el agua de la tercera napa, hoy se están yendo a un promedio de entre 70 y 100 metros para conseguir agua», indicó.
    Además, enfatizó: «Hemos hecho una perforación en la zona del periurbano, porque una cosa es el ejido urbano que está concesionado y está a cargo de Aguas de Corrientes y otra cosa es el área suburbana que es la zona que está alrededor de la ciudad que son zonas de chacras y casas quintas que también tenemos redes de agua a cargo de la Municipalidad».
    «Esos también tienen dificultad y hemos hecho una perforación que en esto debo agradecer al gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés y a todo el equipo tanto de producción como el Plan Aguas del Ministerio de Obras que nos acompañan en este problema grande que hemos hecho una perforación a más de 200 metros y ahí recién obtuvimos agua», agregó.
    «Así estamos teniendo distintos tipos de dificultades. La misma empresa de Aguas de Corrientes hizo perforaciones en la ciudad y no pudieron encontrar agua, entonces es por eso la emergencia», explicó.
    Por último, explicó que «la emergencia está prevista por un mes, pero una vez que llueva y que realmente pueda ser una lluvia que pueda recuperar ese caudal subterráneo ya va a dejar sin efecto».
    «La verdad es una situación de la sequía nos afecta muy feo, siendo que Curuzú Cuatiá es por excelencia una zona ganadera. Está afectando mucho a la ganadería, al campo, porque también vemos cómo los causes de los arroyos, los tajamares, el mismo río están secos, no hay agua y obviamente que lo mismo está pasando por los pozos», agregó el Intendente en un detallado repaso de la preocupante situación.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.