Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El premio Pedro Sombra 2024 nombró a sus cuatro primeros galardonados
    Sociedad

    El premio Pedro Sombra 2024 nombró a sus cuatro primeros galardonados

    30 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los artistas Manuel Núñez Camelino y Loly Fiorini junto al referente de la Unión Cultural Argentino Libanesa (Ucal) Juan Manuel Henain, en la ciudad de Corrientes, y el músico Benjamín Maldonado Michel, en Madrid, fueron los célebres agasajados con la primera edición del premio que otorga la edición cultural Vivencias Correntinas, a quienes con su obra han dejado una huella profunda en la cultura local y regional en la temporada.
    El evento, en la ciudad de Corrientes, fue presidido en el Museo Arqueológico y Antropológico ex Casa Martínez, por los periodistas y editores Facundo Sagardoy y Gustavo Ojeda.
    En la oportunidad, Fiorini y Núñez Camelino, fueron agasajados por, más allá de su juventud, haber alcanzado logros significativos en sus respectivas disciplinas.
    A la ceremonia asistieron también miembros de la Ucal filial Corrientes, quienes también recibieron un ejemplar del galardón, destacando la pluralidad cultural que caracteriza a la región.

    UNA VIDA
    DEDICADA A LA
    DANZA Y EL TEATRO

    Lorena Ludmila González Fiorini, conocida artísticamente como «Loly» Fiorini, es una de las figuras más destacadas de la danza y el teatro en Corrientes. Su versatilidad y pasión por las artes escénicas la han llevado a explorar desde la danza urbana hasta la contemporánea, destacándose especialmente en producciones como Galería de Nada, un unipersonal que fusiona danza y teatro.
    Fiorini, formada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Fundación Julio Bocca, ha enriquecido su formación con experiencias internacionales en Brasil y Nueva York, lo que le ha permitido fusionar las técnicas adquiridas en el extranjero con su profundo arraigo correntino. Su dedicación y creatividad han dejado una marca indeleble en la escena artística tanto local como internacional.

    UN TENOR
    DE RENOMBRE
    INTERNACIONAL

    Manuel Núñez Camelino es un tenor argentino que ha logrado posicionarse como uno de los más importantes de su generación. Su formación en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón y su participación en el Atelier Lyrique de la Ópera Nacional de París lo han consolidado como un referente en el mundo de la ópera. A pesar de su éxito internacional, Núñez Camelino mantiene un vínculo estrecho con su tierra natal, participando activamente en iniciativas como El Vera fuera del Vera, promoviendo la ópera y la música clásica en Corrientes.
    Recientemente, presentó su obra Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros, un proyecto que refleja su compromiso con el desarrollo cultural local y su deseo de llevar la cultura correntina al ámbito global. Su labor artística continúa siendo una fuente de inspiración para jóvenes músicos y cantantes de la región.

    FORTALECER
    VÍNCULOS
    DE AMISTAD

    El abogado Juan Manuel Henain, presidente de la Unión Cultural Argentino Libanesa (Ucal) en la filial de Corrientes, también recibió el premio Pedro Sombra. La Ucal, una organización no gubernamental fundada en 1978 en Buenos Aires, tiene como objetivo estrechar los lazos entre Argentina y Líbano, difundir el patrimonio cultural libanés y fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países.
    Bajo la presidencia de Henain, la filial correntina ha llevado a cabo diversas actividades culturales y sociales, manteniendo viva la herencia libanesa en la región. Su trabajo ha sido fundamental para promover el intercambio cultural y la integración de diversas comunidades en Corrientes.

    LA CULTURA
    DE CORRIENTES
    EN EL MUNDO

    Benjamín Maldonado Michel, músico y gestor cultural oriundo de Corrientes, recibió el premio Pedro Sombra en reconocimiento a su labor en la promoción y difusión del chamamé, tanto en Argentina como en el extranjero. Radicado en Madrid, Maldonado ha trabajado incansablemente para llevar la música y la cultura correntina a escenarios internacionales.
    Su participación en festivales como la Fiesta Nacional del Chamamé y su presencia en plataformas digitales como Youtube le han permitido consolidarse como un referente del chamamé. Además, su trabajo como gestor cultural ha sido fundamental para preservar las tradiciones de Corrientes y llevarlas más allá de las fronteras nacionales.

    Un legado que inspira

    El premio Pedro Sombra reconoce a artistas y personalidades destacadas por su contribución al arte y la cultura. Este galardón lleva el nombre de Pedro Ramón Paniagua, conocido artísticamente como Pedro Sombra, un reconocido coreógrafo y bailarín argentino nacido en Taco Pozo el 20 de febrero de 1939 y fallecido en Buenos Aires el 20 de enero de 1985. Este reconocimiento busca honrar la memoria del legendario coreógrafo y bailarín, reconociendo a artistas que, como él, combinan excelencia artística con un profundo compromiso con su comunidad, contribuyendo al enriquecimiento y difusión de la cultura.

    Expansión del
    corredor cultural

    Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales entre Argentina y España, el corredor cultural Corrientes-Catamarca con eje en Córdoba ha dado un paso importante al tener su correlato en España. En un evento celebrado en la capital española, se presentó oficialmente el corredor cultural Corrientes-Madrid-Valencia-Barcelona, un proyecto que conecta estas ciudades y promueve la cultura de Corrientes en el extranjero. Realizado en la residencia de Sebastián Maldonado, contó con la presencia de destacados músicos, escritores y gestores culturales, quienes se unieron para promover la obra de los artistas correntinos en tierras españolas.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.