Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Espaldarazo nacional para Lisandro y Evelyn
    • Martín Menem: «Queremos pintar a toda la Argentina de violeta»
    • Desde Vamos Corrientes responden a las críticas
    • La «caravana» de Tincho, en Mercedes
    • Confirman el inicio de obras en Aña Cuá, tras dos años de paralización
    • Brutal temporal: en 10 minutos llovió lo esperado para todo el mes
    • Diez horas trágicas: conductores murieron en dos siniestros viales
    • Uniendo Fronteras, a través del fútbol internacional de talla baja
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El pecado del mundo es preferir la propia construcción personal, «megalomanía»
    Edición Impresa

    El pecado del mundo es preferir la propia construcción personal, «megalomanía»

    16 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia

    El Cordero de Dios que quita el pecado.

    Es admirable este breve pasaje evangélico que tiene al Apóstol Juan como redactor.
    El Bautista manifiesta su capacidad receptiva ante la Palabra de Dios. El que es enviado transmite fielmente lo que ve. Ahora es la Verdad misma, hecha carne y acreditada por la presencia misteriosa del Espíritu: «He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre Él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre Él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo» (Juan 1, 32-33).
    Esa misteriosa relación con el Espíritu, otorga a Juan Bautista la capacidad de identificar al Mesías, y señalarlo ante sus seguidores como el Salvador: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo» (Juan 1, 29).
    La nota identificatoria de la divinidad del Mesías es su capacidad de perdonar el pecado. El pecado del mundo, generador de todos los pecados, es el rechazo de Dios como Padre y Creador. Vale decir: preferir la propia construcción personal -«megalomanía»-, a la dependencia de Dios, Creador y Salvador.

    1. La misión de presentar a Cristo resucitado.

    El mundo actual necesita la voz profética de los santos para orientar su comportamiento al bien y a la Verdad.
    Cristo cierra el elenco de los Profetas, incluyendo al Bautista, porque no es una representación de la Palabra de Dios, es la Palabra misma.
    El Apóstol Juan lo expresa con claridad: «La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad» (Juan 1, 14).
    La convicción de que la predicación era el instrumento único al servicio de la transmisión de esa Buena Nueva, inspiró e impulsó el ministerio apostólico, desde sus orígenes hasta hoy. Como Juan Bautista y Juan evangelista, y todos los Apóstoles, incluido San Pablo, la Iglesia, que hoy componemos todos los bautizados, tiene la misión insustituible de presentar a Cristo resucitado, «lleno de gracia y de verdad». Él es la salvación.
    Durante todo el tiempo de Adviento y Navidad nos hemos dejado conducir por la Iglesia, Maestra de las naciones, hasta el recién nacido recostado en un pesebre y adorado por María, José y los pobres pastores.

    1. Testimonio valiente y evangelizador de Juan.

    Es preciso no olvidar las tiernas escenas de Belén. Quienes creemos que Cristo es el Señor y Mesías, debemos adoptar el gesto valiente del Bautista y señalar a Jesús como el Cordero de Dios, que quita el pecado.
    En la declaración del Precursor aparecen los elementos que definen a Cristo: es el Cordero sacrificado, que tiene la facultad divina de perdonar el pecado del mundo. El perdón viene con Él y por Él.
    Muchos de nuestros contemporáneos no creen en la existencia del pecado. Otros se burlan de él, como si fuera un invento de la Iglesia, con el fin de someter abusivamente las conciencias.
    La predicación apostólica es exposición de la verdad y, por lo mismo, no se presenta como poseedora exclusiva -aunque sustancialmente lo sea- de los principios morales que deben regular el comportamiento personal y social. Los Mandamientos y las Bienaventuranzas no son invenciones de Moisés y de Jesús. Constituyen la transmisión de la Verdad, que llega a su plena manifestación en el Misterio de Cristo resucitado.
    El Bien y la Verdad causan escozor en los corazones creyentes, hasta que logran compartirlos con quienes quieran escucharlos.
    San Pablo entendía su acción evangelizadora como una necesidad: «¡Ay de mí si no predicara el Evangelio! Si yo realizara esta tarea por iniciativa propia, merecería ser recompensado, pero si lo hago por necesidad quiere decir que se me ha confiado una misión» (1 Corintios 9, 16-17).

    1. La evangelización.

    El Papa San Pablo VI nos regaló una Encíclica sobre la evangelización (1975), cuya validez ha trascendido la fecha de su edición. Es oportuno releerla hoy.
    Allí, el santo Pontífice no deja de señalar sus implicancias actuales. Desde el Espíritu que la anima, hasta el amplio campo de su competencia terrena, pasando por los medios de que se vale para desarrollar su acción.
    Es preciso destacar su actual necesidad. Porque se la descuida, la fe desaparece en muchos bautizados y la Iglesia pierde su verdadera gravitación en el mundo. Es preciso reeditarla en la Pastoral actual.

                  * Homilía del 
            domingo 15 de enero.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La «caravana» de Tincho, en Mercedes

    Brutal temporal: en 10 minutos llovió lo esperado para todo el mes

    La Asociación Japonesa invita a realizar mil grullas por la paz

    Remiseros: «A todo lo que sea mejora para la actividad, no nos oponemos»

    Productos de calidad y precios justos: las propuestas de las Ferias Francas

    En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Espaldarazo nacional para Lisandro y Evelyn

    28 de julio de 2025
    Política

    Martín Menem: «Queremos pintar a toda la Argentina de violeta»

    28 de julio de 2025
    Política

    Desde Vamos Corrientes responden a las críticas

    28 de julio de 2025
    Política

    La «caravana» de Tincho, en Mercedes

    28 de julio de 2025
    Política

    Confirman el inicio de obras en Aña Cuá, tras dos años de paralización

    28 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.