Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor
    • Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo
    • Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo
    • Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual
    • Matías García, ante el desafío de los World Games en China
    • Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias
    • Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños
    • Urgente: buscan en Corrientes a un adolescente que huyó de un hogar de contención
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Partido Justicialista, en horas decisivas
    Edición Impresa

    El Partido Justicialista, en horas decisivas

    15 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    02-TAPA-POLITICA-11

    Este turno electoral encuentra al peronismo en estado terminal que obliga al Interventor partidario a tomar decisiones fuertes en la recta final del cierre de listas. No sólo nombres propios, fundamentales en términos electorales y de manejo parlamentario. El debate abierto es: hasta dónde los peronistas están dispuestos a resignar su identidad. «Juanchi» es consciente de que con la birome se puede hacer cualquier cosa, menos dejar de pagar las consecuencias por decisiones erradas. Siendo un dirigente de los pocos que podría sobrevivir en 2023, dentro de la escena nacional y de la Provincia de Buenos Aires, a la hora de la verdad, difícilmente elija seguir el camino de los seis interventores partidarios que salieron por la puerta de atrás. En 2001 y en 2005, el PJ de Corrientes fue cooptado con la aquiescencia -primero- del menemismo y -luego- del kirchnerismo, lo cual llevó a un proceso de degradación que terminó en 2007, con un peronismo de 32.000. Por entonces, hubo un solo dirigente que marcó un rumbo en una batalla cultural que permitió dar vuelta la página en 2009, en la que otro error estratégico (poner una figura desconocida al tope de la lista en la elección nacional que precedió a la provincial) terminó dejando al PJ tercero cómodo, fuera de la segunda vuelta. La estrategia de apuntar a recuperar la identidad se plasmó en 2015, cuando el peronismo apuntó a ser la columna vertebral de la alianza y consagró a seis diputados y dos senadores, luego de haber rifado tres bancas legislativas en 2013. Error que se reeditó en 2017, con legisladores que duraron lo que un suspiro. Ahora, nuevamente, el dilema, con un Senador en la trastienda que calienta la oreja del Interventor y que de ingeniería electoral sabe poco, como que fue el impulsor de las célebres colectoras, y de ser generoso con lo ajeno.

    CUIDAR EL RANCHO. El Intendente de Paso de los Libres no la tiene fácil en su localidad. Sin reelección, sabe que su localidad será un escenario privilegiado de la lucha política de cara a 2025. Su irrupción en la escena provincial en tándem con Gustavo Canteros puso en guardia al resto del peronismo. Los otros jefes comunales no comulgan con su estrategia. En paralelo, una «nueva Cooperativa», en la que militan dos senadores y algunos intendentes que dan y darán más qué hablar en el tiempo que se viene. En este contexto, el Interventor del PJ está llamado a tomar decisiones políticas que no pasan sólo por los nombres propios, en los siete días venideros. Lo que está por verse es hasta dónde logra congeniar una oferta electoral representativa de los distintos sectores y si le da al peronismo el lugar que le corresponde. Corrientes nunca ha sido fácil. Ni el propio Carlos Menem, aun siendo el presidente que más poder tenía, pudo poner al peronismo de rodillas. Saboreó el trago amargo de la derrota.

    Zabaleta, con buen criterio, priorizó el martes 11 el cierre de las alianzas con el propósito de sumar en lo provincial la mayor cantidad de sellos. Podría decirse que permitió que trascendieran nombres lanzados por los «correveidiles» que creyeron entonarlo, quizás como globo de ensayo, quizás sin tener en cuenta que el Intendente de Hurlingham sabe que lejos está de tener un cheque en blanco, más allá de la confianza que se ha ganado con un trato propio de un dirigente que tiene cintura y experiencia, como que ha tenido agallas para marcarle la cancha a La Cámpora en su Municipio en el que todos los números dan como cierta su reelección; incluso con votos de Juntos por el Cambio que, en la provincial y nacional, acompañarán al candidato del PRO que resulte ungido.
    La disputa no se da sólo por la lista provincial, donde la racionalidad indica la necesidad de ubicar figuras de peso electoral propio, con buen grado de conocimiento y probado manejo parlamentario. Algo que no puede obviar ningún partido que apueste a desarrollar desde la Legislatura estrategias políticas con posibilidades de resultados. Pero, más allá de eso, el desafío del peronismo es apuntar a la identidad, a la lealtad y a la plena seguridad de que no se darán vuelta como panqueque, pudiendo mostrar hacia atrás una línea de acción que no confunda al electorado.
    En esto, la responsabilidad sustantiva de «Juanchi», que no puede terminar siendo sindicado como «el capitán de un desarmadero o desguace» del PJ correntino que, como algún dirigente del peronismo dijo: «No se alquila ni se vende», y no puede manejarse «como bienes de difunto». Lo que está claro es que se viven horas de tensa calma. Quizás la que precede a la tormenta o más probablemente la que conduzca a recuperar el camino que permita volver a ser opción en 2025.
    La conducción política, la organización y la ingeniería electoral son atributos fundamentales para lograr resultados, y estos no son sino la suma de los 74 municipios de la Provincia. Y aquí es donde está «la madre del borrego». La confusión en torno al aporte que puedan dar los aliados que deben contribuir y no dividir las opciones electorales en cada distrito.
    Hay sumas que restan, si no se les otorga el rol que deben tener en el armado. De hecho, lo que se aprecia es que hay socios que han intentado crecer a expensas del propio peronismo y no con voluntades propias o restando votos a la alianza gobernante. Y, al no definirse, con claridad, la política de alianzas en tiempo oportuno ha contribuido a una división mayor en el justicialismo de cada localidad que, en lugar de propender a la unidad y a la suma de votos genuinos de pretensos socios, ha encontrado en «cantos de sirena», mediante el artilugio de las colectoras, la posibilidad de «internizar» lo que es una elección general, sin reparar que ello pone en severo riesgo el logro de concejalías mediante la división del voto y están condenados a llegar al acto electoral, sin recursos financieros y, quizás, sin boletas al menos en tiempo oportuno.
    Semanas atrás, se habló de la conformación, en las sombras, de mesas de conducción política. Una provincial, varias regionales y una de Capital. Legisladores e intendentes se arrogaron la facultad de constituirlas para apoyo de la Intervención. En esa oportunidad, la senadora, Carolina Martínez Llano se autoexcluyó. Remarcó que caería muy mal en el resto del partido y que rememoraría lo que se llamó la «Cooperativa», no correspondiendo asumir responsabilidades que debía ejercer el Interventor partidario.
    Lo cierto fue que las mesas se conformaron sin que trascendieran los nombres. Y lo concreto fue que, a partir de la polvareda que se generó el día de cierre, con la difusión de nombres y la autorización de colectoras, varios de los que fueron responsables de las propuestas apuntaron al Interventor para no quedar en la línea de fuego de un peronismo que comienza a tomar efervescencia.
    Un par de senadores provinciales capitalinos y, al menos, tres intendentes, aunque dos de manera más jugada, quedaron expuestos; siendo patéticas las operaciones que desarrollaron en muchas localidades, más teniendo en cuenta que algunos de ellos son sapos de otro pozo con nulo conocimiento de las realidades de las localidades donde contribuyeron, las más de las veces, a la confusión.
    En este marco y por estas horas, la preocupación está centrada en Capital y Goya, que reúnen casi la mitad del padrón. Si impera la irracionalidad, hay hasta riesgo de quedar sin fiscales. La lista de Goya contempla nombres que sorprenden a los propios peronistas. Y la de Capital no queda atrás. «Hasta cinco minutos antes de la muerte hay solución», supo decir un conocido político. La llegada de «Juanchi» Zabaleta seguramente traerá tranquilidad, más allá de que en situaciones de esta naturaleza lo importante es no enojarse, dejar de lado las ansiedades y actuar en el momento que corresponda con la firmeza que las circunstancias indican.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.