Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 20 de julio de 2025
    • Diario Digital 20 de julio de 2025
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    • Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila
    • Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Municipio plantó más de 3.500 árboles
    Edición Impresa

    El Municipio plantó más de 3.500 árboles

    12 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el noveno mes del año, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes destacó que ya superó la meta fijada para el 2023 en materia de plantación de árboles en el marco del Plan de Arborización Urbana que viene desarrollando en toda la ciudad. En principio, estaba previsto plantar 3.000 ejemplares en doce meses, pero con un mayor impulso y una fuerte labor mancomunada entre Municipio y la ciudadanía, ya se llevan plantados más de 3.500.
    Por ello, para el año que viene se proyecta alcanzar los 5.000 árboles y así consolidar aquel compromiso inicial que fijó para el total de los cuatro años de la segunda gestión de Gobierno liderada por el intendente Eduardo Tassano. Esto es, poder totalizar en ese lapso 15.000 ejemplares plantados en la ciudad.
    «Es un plan de política de Estado extendido en toda la ciudad», indicó Tassano al referirse a las acciones desplegadas por el Plan de Arbolado Urbano.
    En este sentido, ante la meta trazada a lo largo de los cuatros años, el intendente destacó la importancia de contar con la articulación de diferentes entidades, delegaciones municipales y vecinos para llegar a los números definidos poniendo el foco en la capacitación de niños y jóvenes en materia ambientales.
    A su vez, se refirió al despliegue del programa Un árbol, un vecino, señalando que «este es un sistema de recambio de arbolado donde el vecino nos llama cuando su árbol está afectado o sin vida y ahí procedemos a sacarlo y sustituirlo. Luego nos encargamos del seguimiento del estado del mismo», indicó.
    «Apuntamos a reponer el árbol y no perder la totalidad, siempre en pos de aumentar el número», añadió y a continuación resumió: «Estas acciones son un elemento de participación ciudadana y de concientización».
    En este sentido recordó que la acción integral se desarrolla en el marco de un programa municipal que propicia la ampliación del arbolado urbano y el fortalecimiento de los viveros en la ciudad. El mismo fue definido el año pasado, de manera conjunta con la ciudadanía, a través del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto denominado «Construyendo una ciudad más sustentable y participativa».

    NUEVAS METAS

    «El año que viene buscamos plantar 5.000 árboles con el apoyo de los vecinos y la Municipalidad», anticipó por su parte el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, al referirse a los objetivos para el 2024 en materia de arbolado.
    En este marco, aseguró: «Este fue un año muy bueno en plantación».
    También valorizó que los árboles plantados en la ciudad son de especies nativas producidas en el Vivero Municipal, sea de mayor o menor tamaño. «El 60 por ciento de los árboles que plantamos van en los sitios solicitados por los vecinos y el resto en los espacios públicos de diferentes corredores urbanos, como también en los corredores requeridos por las instituciones públicas», especificó Maldonado Yonna.
    Además, indicó que los vecinos que requieran acceder a la plantación de árboles en el frente de sus viviendas, pueden comunicarse con el Municipio a través del 147 o Muni Bot (Whatsapp: 3794-341-768). «Cuando recibimos los llamados para solicitar árboles, primero se analiza el terreno para luego recurrir a la plantación en los meses con menor temperatura -abril y mayo- y en el caso de los pedidos posteriores a esos meses se reprograman para cuando el suelo sea adecuado en la próxima campaña», explicó finalmente.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.