Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»
    • El PL vuelve a ocupar un Ministerio
    • «Kiko» Giménez: «El Congreso del PJ fue todo una farsa»
    • Proponen una reforma a la Ley de Salud Mental, con respaldo federal
    • Las ventas minoristas volvieron a subir y hay optimismo en las Pymes
    • Desarticularon banda de narcos correntinos
    • San Lorenzo de Monte Caseros cayó de local y ya piensa en los playoffs
    • Regatas recibe a Olímpico, en el cierre de la fase regular
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El lapacho, símbolo guaraní de fuerza al florecer en invierno
    Sociedad

    El lapacho, símbolo guaraní de fuerza al florecer en invierno

    28 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En agosto, la costanera capitalina se colorea de rosado con el florecimiento esperado de los lapachos que se puede apreciar de un lado y del otro de las orillas del río Paraná, en estos días siendo un hilo debilitado de agua. El lapacho, desde la vera, le comparte una metáfora interesante sobre florecer tras el frío del invierno y de la vida. Sus ramas secas se cubren de capullos rosas, y se sabe que cuánto más intensas son las heladas pasadas, mayor será la cantidad de estos brotes y más intenso su color.

    LA LEYENDA DEL LAPACHO

    Según los mitos guaraníes, el dios superior de estos llamó a los hermanos Tupí y Guaraní cuando iban a separarse para emprender cada uno su viaje y les vaticinó un destino como conquistadores de tierras. “El símbolo de sus conquistas será el Tajy”, les encomendó, entregándoles las semillas de las cuales crecerían árboles grandes y de distintos colores, y a su vez, la madera de estos sería utilizada para canoas, cubiertos, armas, flechas, casas.

    “Desde ese tiempo, los guaraníes afirman que el lapacho siempre trae la fortaleza de Tupã a todo el pueblo, pues, al mirarlo y tocarlo, el árbol les transmite una fuerza incomparable, marcando claramente el territorio que pertenece a esta tribu. Por esto los guaraníes lo llaman ‘El árbol de Yvaga’, el árbol de Tupã Tenondete”, explica el portal Ser Argentino.

    “Por ser tan humilde y valeroso, tendrás diferentes colores y texturas y tu linaje será enorme”, reza la leyenda de esta admirable belleza que pone a la costanera en flor.

    Fotos: Luis Gurdiel || Fuente: Ser Argentino

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ser anfitriones de extranjeros con el fin de enseñarles la correntinidad

    La fuerte apuesta en el turismo como motor de crecimiento para Corrientes

    Autismo y empatía: comparten pautas para el aprendizaje social

    Caso Loan: el nuevo pedido de la familia a casi un año de su desaparición

    La Prefectura Naval, rumbo a Itatí para honrar a la Virgen  

    Chaco, San Luis, Salta y Jujuy eligen legisladores en comicios claves para su futuro

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»

    12 de mayo de 2025
    Política

    El PL vuelve a ocupar un Ministerio

    12 de mayo de 2025
    Política

    «Kiko» Giménez: «El Congreso del PJ fue todo una farsa»

    12 de mayo de 2025
    Política

    Proponen una reforma a la Ley de Salud Mental, con respaldo federal

    12 de mayo de 2025
    Política

    Las ventas minoristas volvieron a subir y hay optimismo en las Pymes

    12 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.