Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La UCR consolidó el ideario de Vamos Corrientes
    • En ELI apuntan contra un decreto: «Hay un grave retroceso institucional»
    • Pedro Braillard: «El federalismo se construye con diálogo, con acciones»
    • Félix Lonigro: «Es casi imposible que prospere en la Corte Interamericana»
    • Avance: el parque Santa Catalina se consolida como polo industrial
    • Otro conductor murió en un feroz choque entre dos motocicletas
    • Corrientes fue sede de un gran evento de CrossFit
    • Regatas y Córdoba, en noche semifinal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, junio 24
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Laboratorio Central cuenta con nuevos equipos que agilizan los estudios para trasplantes
    Sociedad

    El Laboratorio Central cuenta con nuevos equipos que agilizan los estudios para trasplantes

    11 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Servicio de Histocompatibilidad del Laboratorio Central de Redes y Programas, que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, cuenta con tecnología de avanzada que tiene un impacto significativo en el sistema de trasplantes, tanto a nivel local como regional. El martes por la mañana, el titular de la cartera sanitaria recorrió las diferentes áreas de la institución.

    “El desarrollo, conocimientos y capacidad técnica que tiene este lugar es un orgullo para la salud pública”, dijo el ministro Ricardo Cardozo y agradeció la gestión del director del CUCAICOR, Héctor Álvarez.

    El laboratorio, que fue pionero en este tipo de estudios en el nordeste argentino, ahora cuenta con equipamiento de última generación, similar al que el INCUCAI ha distribuido en todo el país para cumplimentar con la Red Nacional de Laboratorios de Histocompatibilidad e Inmunogenética de Argentina. La actualización tecnológica permite realizar con mayor precisión y velocidad los estudios de Cross Match, fundamentales para garantizar la compatibilidad entre donantes y receptores de órganos.

    Este avance no solo garantiza la capacidad operativa del laboratorio durante los operativos de ablación e implantes de órganos, sino también el adecuado resguardo de la Seroteca de pacientes en lista de espera. Además, la unificación del equipamiento con estándares nacionales asegura una mayor interoperabilidad y calidad en los estudios de histocompatibilidad realizados en todo el país.

    “Al tener la disponibilidad del freezer a -70 grados se pueden guardar muestras de todos los pacientes en lista de espera y ante la eventualidad de trasplante saber sí son compatibles y de esa forma enviar el órgano a la provincia donde se encuentre el paciente compatible. Eso acorta mucho los tiempos de espera y el éxito del trasplante ya que el órgano puede viajar rápidamente. Para guardar las muestras se usa el ultrafreezer. Para el análisis de las células de donante y receptor se usa el citómetro”, explicó el director del Laboratorio Central, Gerardo Andino.

    Por su parte, Susana Marina Soto, Jefa del Servicio de Histocompatibilidad, dijo que “el citómetro de flujo, se utiliza en los procesos de donación; cuando hay una urgencia se estudia a los posibles receptores detectando a aquellos pacientes que harían un rechazo del órgano en las primeras 48 – 72 horas”.

    “Antes lo hacíamos con otra técnica que se llamaba citotoxicidad.  Ahora, a partir de este año, el INCUCAI hace obligatorio el uso de este equipo porque tiene mayor sensibilidad. Este equipo, con estas características es el único en la provincia”, comentó.

    Cabe indicar que se trata de un Citómetro de Flujo de Alta Resolución CYTOFLEX SYSTEM B4-R3-V2 con tres láseres y nueve canales de fluorescencia, una centrífuga refrigerada de alta velocidad con rotor fijo de 15.000 rpm y capacidad para 24 tubos de 1,5/2 ml, y un ultrafreezer de -70?°C con capacidad de 500 litros, equipado con estabilizador de tensión y racks de acero inoxidable para la clasificación y almacenamiento de muestras de suero.

    La modernización consolida a Corrientes como un punto clave en la red nacional de trasplantes y refuerza el compromiso del sistema de salud provincial con la equidad y la calidad en la atención médica.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Avance: el parque Santa Catalina se consolida como polo industrial

    Comienza una nueva etapa de reconversión laboral de carreros

    Alerta por sarampión y un llamado de atención: «Tienen que vacunarse»

    Corrientes se prepara para celebrar a San Juan Bautista

    Pérez en el radar de Boca Unidos

    Inició la segunda etapa de reconversión laboral de carreros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La UCR consolidó el ideario de Vamos Corrientes

    24 de junio de 2025
    Política

    En ELI apuntan contra un decreto: «Hay un grave retroceso institucional»

    24 de junio de 2025
    Política

    Pedro Braillard: «El federalismo se construye con diálogo, con acciones»

    24 de junio de 2025
    Política

    Félix Lonigro: «Es casi imposible que prospere en la Corte Interamericana»

    24 de junio de 2025
    Sociedad

    Avance: el parque Santa Catalina se consolida como polo industrial

    24 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.