Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Inta presentó un sistema de información geográfica del Iberá
    Interior

    El Inta presentó un sistema de información geográfica del Iberá

    2 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de conocer los ambientes que componen el macrosistema Iberá, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), sede Corrientes diseñó un Sistema de Información Geográfica (SIG) del humedal.
    A instancias del Ministerio de Producción, con aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el grupo de Recursos Naturales del Inta desarrolló esta herramienta que pone a disposición información esencial para la toma de decisiones.
    Ditmar Kurtz, especialista del grupo, explicó: «La información georreferenciada aportará a la toma de decisiones por parte de las autoridades y a los productores en la reserva», y enfatizó «para saber qué se puede, qué no se puede hacer y cuáles son las normativas que aplican a cada caso».
    Kurtz detalló que, este análisis sirve para conocer la extensión de los ambientes que componen este macrosistema -lagunas, esteros, pastizales-, la evolución de los cambios producidos desde que se aprobó el decreto reglamentario.
    «El análisis de la cobertura de los suelos se realizó para un período de 10 años utilizando imágenes satelitales de dos épocas para cada año, la estival y la invernal. Esto permitió entender la dinámica de cambios de uso de los lotes cultivados, incluso los perennes, como las forestaciones», indicó el especialista.
    De acuerdo con lo establecido por el decreto reglamentario, mediante distintas herramientas del SIG, se calcularon las áreas circundantes a humedales (áreas buffer) donde la ley establece restricciones a las actividades antrópicas. Estas áreas varían entre 30 y 70 metros de ancho dependiendo del tipo de humedal. Además, se calculó el área remanente de pastizales en todo el sistema, donde se detectó que más del 80 por ciento de los pastizales se mantienen conservados.
    Finalmente, se presentaron dos propuestas de corredores biológicos, entre los portales de acceso y áreas protegidas con distinto grado de restricciones de conservación. Los mapas de los corredores biológicos resultantes indican las áreas donde se debería evitar la fragmentación del hábitat.
    Ruth Perucca, referente en cartografía y teledetección de la EEA Corrientes, explicó: «El SIG cuenta con más de 60 capas de información que incluyen imágenes satelitales, capas de cobertura de suelos, redes viales, catastro, áreas de amortiguación, entre otras», y precisó que «de la superficie total -1,2 millones de hectáreas- el 65 por ciento corresponde a esteros, el 26 por ciento son lomas y planicies, el 4 por ciento son espejos de agua limpia, el 3 por ciento es el valle aluvial del río Corriente y el 2 por ciento malezales. Los humedales representan el 74 por ciento de la reserva».
    Añadió que el SIG se encuentra disponible para consulta con ArcReader, un software de distribución y uso gratuito. «Es muy intuitivo por lo que no se necesita tener conocimientos previos para utilizarlo. Consultando la ayuda del software se pueden conocer las herramientas de navegación y acceder a toda la información del mapa digital».
    Agregó que toda la información se encuentra disponible en el geoportal de la provincia de Corrientes: https://ide.corrientes.gob.ar/visor.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.