Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 29 de mayo de 2025
    • Diario Digital 29 de mayo de 2025
    • Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes
    • Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes
    • Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia
    • San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto
    • Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría
    • Huracán – Mandiyú, en un duelo atractivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Frente de Todos, por la niñez y la juventud
    Edición Impresa

    El Frente de Todos, por la niñez y la juventud

    9 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La candidata a viceintendenta del Frente Corrientes de Todos, Gladys «Timo» Abreo encabezó días atrás un cónclave con los integrantes de la Red de la Niñez, Adolescencias y Juventudes. El encuentro se realizó en la dependencia capitalina de Vías Navegables, donde la compañera de fórmula de Gustavo Canteros estuvo acompañada de la senadora justicialista, Carolina Martínez Llano; de la concejal y candidata a refichar en el Deliberante, Magda Duarte, además de la legisladora provincial y postulante a sostener la banca, Patricia Rindel, así como otro de los candidatos a la Cámara alta, Gonzalo Rubiola y la diputada, Alicia Meixner. «El objetivo del encuentro fue el de trazar una agenda bajo el compromiso que involucre a las infancias como un eje de políticas públicas. Para ello, se expuso un documento a los presentes para lograr que los derechos del niño no se vean afectados», detalló Carolina Martínez Llano, quien destacó a los integrantes de la Red, Nora Maciel, defensora de Pobres y Ausentes, Carlos Marinilli y Sebastián Carreño. «Es fundamental, y en coincidencia con los puntos que plasmaron en un documento, la profesionalización, capacitación continua y fortalecimiento de los equipos de trabajo en las áreas de niñez en general», remarcó la Senadora.

    02-TAPA-POLITICA-7

    El documento

    Sanción de Ley de protección o sistema de promoción y protección integral de derechos provincial, que deroge cualquier normativa anterior con carácter o espíritu contrario en pos de desjudicializar la cuestión de la niñez. Que permita una adecuación normativa (superadora de una simple adhesión vigente), que confirme la convicción y compromiso de optar por un nuevo marco conceptual para el abordaje de la cuestión de la niñez y adolescencia (reconocimiento en tanto sujetos de derechos) a la luz de la Ley nacional 26.061, de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y de otros tratados internacionales. Que establezca claramente y ratifique las competencias que corresponden a cada actor del Sistema de Protección (Poder Ejecutivo, Judicial, OSC). Que asegure asimismo un presupuesto acorde para garantizar el desarrollo y despliegue de un abordaje territorial y comunitario integral de la política pública así como la puesta en marcha de programas provinciales específicos dirigidos a niños, niñas y adolescentes NNyA.
    2- Tratamiento y Designación urgente de la figura del Defensor/ra de NNyA provincial.
    3- Adecuación del aparato institucional estatal provincial y local, con el objetivo de clarificar la organización y funciones (organigrama) de cada organismo y/o área del ejecutivo existente vinculada a las políticas para NNAJ.
    4- Rejerarquización y reorganización institucional de la Dirección de Niñez, adolescencia y familia y de las distintas estructuras y/o áreas del organismo de protección pcial. actual (Copnaf).
    5- Profesionalización, capacitación/formación continua y fortalecimiento de los equipos de trabajo las áreas de niñez en general, apuntando a garantizar la idoneidad e interdisciplinariedad en su constitución, la estabilidad laboral y la mejora de sus condiciones salariales, laborales y de contratación actuales (desestimando la precarización basada en el actual sistema de becas).
    6- Descentralización adecuada de la gestión de la promoción y protección de derechos en toda la provincia mediante conformación de áreas/equipos municipales de niñez adolescencia y familia, asegurando la asignación de recursos (propios y/o pciales), y la definición y ejercicio
    de las competencias correspondientes.
    7- Promover la articulación multiactoral, tanto entre actores estatales, como con las organizaciones de la Soc Civil (OSC) y las propias familias, niñas/os y adolescentes para la coordinación de estrategias de trabajo alrededor de cuestiones referidas a situaciones de vulnerabilidad o vulneración de derechos de las niñeces y adolescencias de la provincia.
    8- Creación y continuidad de programas/políticas públicas provinciales, tanto para abordar la protección de derechos en riesgo o ya vulnerados, así como para la promoción, acceso y prevención de los mismos, mediante propuestas situadas que contemplen distintas particularidades y demandas provinciales, municipales y locales, así como sus interseccionalidades desde una perspectiva de género y diversidad. Es fundamental también acelerar la articulación Nación-Provincia para adhesión e implementación sin dilaciones en líneas de programas ya existentes o a crearse a futuro.
    9- Promoción y desarrollo del derecho a la participación mediante la conformación de espacios/programas provinciales en los que NNAyJ de toda la pcia sean actores protagonistas, construyendo e implementando junto a elles tanto acciones de protección frente a situaciones de vulnerabilidad, así como en el marco de la promoción y acceso a derechos relacionados con la salud integral y la sexual y reproductiva, la ESI, la educación, la libertad de expresión, la igualdad de género y el respeto por la diversidad, los consumos problemáticos, entre otros.
    10- Generación de una estructura (con financiamiento) para la producción y sistematización continua de un conjunto de datos sobre la situación de NNyA, así como referidos a la evaluación de políticas públicas desarrolladas. A modo de ejemplo: indicadores vinculados al acceso a derechos que aporte información relevante para la toma de decisiones, propiciando la articulación entre distintos actores del estado y la sociedad civil.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    Avanza la instalación de un ducto pluvial en varias calles de Capital

    La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar

    Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Política

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.