Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Ejército Argentino cumple 211 años en defensa de la Patria
    Sociedad

    El Ejército Argentino cumple 211 años en defensa de la Patria

    29 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 29 de mayo de 1810, tan solo cuatro días después de hacerse cargo del gobierno, la Primera Junta elevó los cuatro batallones de patricios existentes al nivel de regimientos. A su vez, el mismo decreto tomaba previsiones para la reorganización y equipamiento de la caballería y la artillería. La inmediatez de las medidas obedecía a la necesidad de expandir por todo el territorio del virreinato las ideas de la revolución de mayo. Ese día marca el nacimiento del Ejército Argentino.

    Vendría después la primera victoria ante las tropas realistas en la batalla de Suipacha. Luego Tucumán y Salta, a órdenes del general Belgrano; San Lorenzo y la Campaña de los Andes, con el general San Martín; la guerra en el norte al mando del general Güemes. Estos son sólo los hechos más destacados de las luchas por la emancipación, pero fueron cientos de combates y escaramuzas en las que los soldados de la Patria combatieron logrando nuestra independencia y llevando la libertad hasta Chile, Perú y Ecuador.

    En el siglo XX favoreció el desarrollo de la aeronáutica militar, la actividad petrolera y la siderurgia. También fue pionero e impulsor de la actividad antártica, dándole a nuestro país una innegable relevancia en el continente blanco. Con el valor de sus hombres, mostró en la Guerra de Malvinas la férrea decisión argentina de defender la soberanía. Además, se constituyó en un importante brazo de la política exterior enviando tropas de misiones de paz a Croacia, Eslavonia, Kosovo, Kuwait, Haití y Chipre, así como observadores militares de Naciones Unidas a numerosos lugares de conflicto.

    Con 211 años de historia, el Ejército Argentino continúa preparándose para su misión principal: la defensa de la Patria. Su despliegue territorial junto a su capacidad de alistamiento, la organización de sus fracciones y el entrenamiento de su gente, lo hacen una Fuerza especialmente apta para enfrentar también operaciones de protección civil de gran magnitud, como en el caso de apoyos a la comunidad ya realizados en nuestro país en ocasiones de  terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios, tormentas de nieve, búsqueda y rescate, entre otros.

    Respondiendo a las exigencias que la pandemia impone, el Ejército Argentino emplea la capacidad dual de sus medios y la vocación de servicio y el profesionalismo de sus soldados, para ayudar a mitigar los efectos que la situación causa en los sistemas de salud y en la población.

    En 2020 pudo verse a sus tropas elaborando y distribuyendo comida, potabilizando agua, transportando ayuda humanitaria y ejecutando todo tipo de apoyos con sus medios. En estos días su labor se concentra en el apoyo a la vacunación, en la distribución de ayuda y en el despliegue y operación de instalaciones sanitarias y hospitales de campaña.

    En nuestra amplia jurisdicción que abarca 12 provincias y desde la localidad de Curuzú Cuatiá, “El primer pueblo patrio”, desde la provincia de Corrientes y dependiendo de nuestro Comando de la 1ra División de Ejército “TG Juan Carlos Sánchez”, podemos destacar las distintas actividades y operaciones que se encuentran desarrollando las diferentes grandes unidades de combate dependientes, la Brigada de Monte XII “General Manuel Obligado”, en Posadas, Misiones, la Brigada de Monte III, en Resistencia, Chaco, la Brigada de Montaña V “General Manuel Belgrano”, en Salta y la Brigada Blindada II “General Justo José de Urquiza” en Paraná, Entre Ríos, las cuales y a través de sus unidades dependientes, integrando los Comandos de las Zonas de Emergencia creados y operados desde el Estado Mayor Conjunto y desde el Ministerio de Defensa en todo nuestro territorio de responsabilidad.

    Para destacar las operaciones en desarrollo más importantes, podemos mencionar la Operación “General Belgrano”, por la cual se sigue apoyando a la población y a las agencias intervinientes, en todo aquello relacionado con el Covid-19; la Operación “General Belgrano II”, operación logística por excelencia, por la cual se gestiona la distribución de las vacunas de Covid-19 y el correspondiente apoyo a las actividades de vacunación; la Operación “María de los Remedios del Valle” (Marval),  operación de apoyo a las Fuerzas de Seguridad; operación de protección civil “Fotheringham”, la cual tiene como finalidad de extracción de agua en zonas aisladas de la provincia de Salta; la operación “Fronteras” también con medios específicos y como apoyo a otras operaciones de las Fuerzas de Seguridad, entre otras.

    Formado en los valores sanmartinianos, integrado por mujeres y hombres cuya principal motivación es el amor a la Patria y la vocación de servicio, es un ejército altamente profesional y consustanciado con la  misión que le otorga la Constitución.

    Hoy, orgulloso de su presente y con un futuro asegurado por los miles de jóvenes que anualmente se suman a sus filas, el Ejército Argentino cumple 211 años de historia.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    Una joven correntina, entre los nominados para el premio al mejor estudiante del mundo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.