Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otro chofe fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer
    • La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado
    • Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad
    • La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 
    • Recuperaron la vitrina de la Virgen robada: dos personas detenidas
    • Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail
    • Un hombre murió tras ser atropellado por una moto en Capital
    • Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Día del Chamamé se extiende con festejos en todo el país
    Sociedad

    El Día del Chamamé se extiende con festejos en todo el país

    14 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este año, la celebración por el Día del Chamamé se extenderá a distintos puntos del país. Comenzará el sábado 18, con un festival en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, y continuará el domingo 19, con música y baile en San Cosme y Riachuelo, así como el tradicional acto en la plazoleta Cocomarola, Capital.

    Ese mismo día, en la ciudad de Buenos Aires se realizará en el Espacio Virrey Liniers de San Telmo, la actividad “Chamamé que supimos conseguir”, que incluirá charlas y música. Se sumaron a los festejos otras localidades y las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

    FIESTA DE SÁBADO

    El gran festival chamamecero del sábado 18 de septiembre dará inicio a las 19 y contará con destacados artistas del género. Se llevará adelante con aforo limitado y cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes. Se deberán solicitar las entradas, sin costo, a través de la página de la Municipalidad de Corrientes: https://ciudaddecorrientes.gov.ar/

    Esta actividad es organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, la Municipalidad de Corrientes y la familia Cocomarola.

    “Estamos preparando una serie de actividades para este fin de semana en el marco del Día Nacional del Chamamé que será el próximo domingo 19 de septiembre. Para ello, el Gobierno de la Provincia junto con el Municipio capitalino y la familia Cocomarola llevaremos adelante un festival en el anfiteatro Cocomarola este sábado 18, y acompañaremos las acciones del día 19”, explicó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Gabriel Romero.

    “Este va a ser el primer año del Día del Chamamé después de la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y es importante destacar el trabajo mancomunado que estamos llevando adelante para los festejos entre el Gobierno de Corrientes, la Municipalidad de Corrientes, otros municipios de la provincia, y con el Gobierno de CABA”, resaltó.

    El domingo 19, los festejos se trasladarán a las localidades de San Cosme y Riachuelo. En el camping Laguna Totora de San Cosme, el festival chamamamecero dará inicio cerca del mediodía, mientras que en el camping puente Pexoa los músicos comenzarán a tocar desde las 16. Con actividades similares también formarán parte de la celebración las comunas de Paso de la Patria, 9 de Julio, Chavarría, Gobernador Martínez, entre otros.

    A las 18, se llevará a cabo el tradicional acto recordatorio por el Día del Chamamé en la plazoleta Cocomarola, y a las 19, se oficiará una misa en la Iglesia San Pantaleón para recordar a los chamameceros fallecidos durante la pandemia, a cargo del padre Antonio Rossi.

    https://www.instagram.com/p/CTzlpRoLpK2/?utm_source=ig_web_copy_link

    BUENOS AIRES

    Las otras actividades previstas para el domingo fueron organizadas por el Gobierno de Corrientes, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de la propuesta “Chamamé que supimos conseguir”, a desarrollarse de 17 a 20, en el Espacio Virrey Liniers en San Telmo.

    La licenciada Liliana Barela y el director de la Fiesta Nacional del Chamamé y director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, expondrán sobre el proceso de postulación ante la UNESCO y el logro que significó la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al igual que el crecimiento y proyección de la Fiesta Nacional del Chamamé. Sumarán sus aportes Araceli Aponte y Aldy Balestra. El cierre musical será con la presentación de Gabino Chávez, Carolina Rojas y Chamamé Kuñá.

    Previamente, al mediodía, se oficiará una misa en la Catedral de Morón de la Provincia de Buenos Aires, en homenaje a los chamameceros fallecidos en la pandemia a cargo del obispo de Morón, Monseñor Jorge Vázquez.

    El martes 21 de septiembre los festejos se trasladarán a la Casa de Corrientes en Buenos Aires. Ese día, de 13 a 16, se desarrollarán una serie de actividades que incluirán un festival y un taller de capacitación.

    El chamamé continuará siendo protagonista en Buenos Aires en los meses de octubre y noviembre. Formará parte de “Argentina unida se muestra” en Tecnópolis, mediante distintas propuestas que incluirán conferencias y una serie de shows musicales.

    PROGRAMACIÓN

    Anfiteatro Cocomarola · Domingo 18 de septiembre · 19 hs

    José Álvarez Grupo

    Bruno Mendoza       

    Gabriel Cocomarola 

    Los Sena

    Emiliano Cardozo

    Cacho Espindola

    Rogelio Almirón 

    Veron Palacios

    Hnos. Velázquez

    Coquimarola (Invitado Gustavo Miqueri)

    San Cosme (Laguna Totora) · Domingo 19/09 · Horario: 11hs

    Grupo Vivencia

    Juancito Benítez

    Gabriel Cocomarola

    Chamameceros de ley

    Los hijos de los Barrios

    Coquimarola

    Riachuelo (camping Puente Pexoa) · Domingo 19/09 · Horario: 16 hs

    Los Hnos. Ortiz

    José Espindola

    Osvaldo Gamarra y su grupo San Jorge              

    Conjunto San Fernando

    Eduardo Romero

    El gringo Acuña

    Carlos Navarro 

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    Robaron la imagen de una virgen y pidieron rescate para devolverla

    Una joven correntina, entre los nominados para el premio al mejor estudiante del mundo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Otro chofe fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer

    16 de julio de 2025
    Policiales

    La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado

    16 de julio de 2025
    Interior

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    16 de julio de 2025
    Policiales

    Recuperaron la vitrina de la Virgen robada: dos personas detenidas

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.