Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    • Sobresale el choque Curupay con Sacachispas
    • Patricia Bullrich visitará Corrientes
    • Huracán renueva su compromiso social
    • San Martín confirmó el regreso de Aguerre
    • BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El dengue con más de 100 casos por día en la Capital: «La clave está en las casas»
    Sociedad

    El dengue con más de 100 casos por día en la Capital: «La clave está en las casas»

    18 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, llamó a la comunidad a eliminar los criaderos de mosquitos de los hogares y remarcó que esa es la principal estrategia de prevención contra el brote de dengue que afecta a la provincia y particularmente la Capital, donde se llegaron a detectar 100 casos en un solo día. 

    En este contexto, el Ministro explicó: “La clave está en las casas de los correntinos. El mosquito no se cría en las zanjas, sino en las casas. Por eso, es importante erradicar los recipientes en desuso que puedan contener agua, limpiar los floreros y usar repelente, evitar pastizales y ante síntomas, concurrir a la consulta médica”, dijo el funcionario.

    “El clima es una variable que se ha sumado en este ciclo epidémico, ya que se conjugan estos dos factores que facilitan la reproducción del vector que son las lluvias y las temperaturas altas y por eso es sumamente importante la prevención”, remarcó.

    Explicó que la fumigación solo está indicada para bloquear casos positivos y reiteró que el “secreto está en la responsabilidad del vecino con el ordenamiento ambiental, es decir con la eliminación de los criaderos de mosquitos en sus hogares”.

    Por otra parte, dijo que se están haciendo las gestiones pertinentes ante el Gobierno nacional por la vacuna para combatir el Dengue.

    Por su parte, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, indicó: “Estamos en una situación de alerta nacional, con brote en el NEA y NOA y Corrientes, cursando este ciclo de Dengue 2023-2024 con casos en algunas localidades, pero centrado en la capital”.

    Al igual que el Ministro, remarcó: “Después de cada lluvia hay que intensificar las medidas de prevención en los hogares y eliminar los criaderos. El mosquito puede picar en cualquier horario, pero tiene predominio durante la mañana y las últimas horas del día”.

    Así, afirmó que cada vez que se detecta un caso y se procede al bloqueo vectorial, los hogares donde se diagnosticó “están llenos de criaderos. Es importante reforzar ese compromiso: hay que eliminar los criaderos y evitar así que se reproduzca el mosquito”.

    Dijo que los síntomas son: “Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retro ocular, dolores musculares y en algunos casos, síntomas digestivos”.

    Un centenar de casos por día

    Por su parte, el subsecretario Coordinador de Políticas Sanitarias, Alfredo Revidatti dijo en declaraciones radiales que “en la Capital, anteayer  se atendieron alrededor de más de 100 casos de personas con dengue, de los que fueron a consultar, porque después tenemos casos de gente que no consulta». 

    Luego, se refirió al diagnóstico, afirmando que «no se le hace a todo el mundo el test de dengue, porque es un diagnóstico clínico, lo hace el médico nada más que con el interrogatorio, viéndolo al paciente y con eso ya está”. “El cuadro clínico es tan florido, que empieza con fiebre de 39, 40 grados, con mucho dolor muscular  y en un lugar donde hay un brote de dengue no tenés mucho para pensar», explicó. 

    Además, dio el ejemplo de San Luis del Palmar para destacar la efectividad de la eliminación de los criaderos de mosquitos. «San Luis del Palmar estuvo hace dos semanas con alrededor de 18 o 20 casos por día de dengue. El Intendente (Néstor Bujan) trabajó mucho con toda la gente y se concientizó, porque no es el tema de la fumigación, sino de que la gente trabaje y limpie sus espacios adentro, saque el agua. Por suerte empezaron a bajar abruptamente la cantidad de casos», mencionó.

    News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento

    Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera

    ¿Nuevo paro de colectivos en Corrientes?

    Conocé a Daniela: la finalista para mejor estudiante del mundo, «orgullo correntino»

    Corrientes: tránsito interrumpido en Costanera Sur

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos y un aniversario no muy feliz

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Sobresale el choque Curupay con Sacachispas

    17 de julio de 2025
    Política

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.