El Gobierno provincial, a través del Banco de Corrientes, lanzó un paquete de medidas de alivio financiero y una nueva entrega de microcréditos para emprendedores. El gobernador Gustavo Valdés, junto a la presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, encabezaron el anuncio en el Salón Amarillo.
El eje central del plan de alivio para las familias correntinas se articula en torno a dos pilares: por un lado, se anunció la consolidación de deudas de tarjetas de crédito en un plan especial a 15 meses, dirigido a unos 80.000 empleados públicos y privados que perciben sus haberes a través de la entidad. Este esquema contempla tres meses de gracia sin intereses y una tasa mensual del 2 por ciento, permitiendo que los beneficiarios comiencen a pagar recién en noviembre. Esta medida, que posterga los vencimientos de saldos deudores, inyectará una suma estimada de 60 mil millones de pesos al circuito económico y se ofrece a una tasa «mucho menor de la que puede tener el mercado», aprovechando el conocimiento del banco sobre la cartera de sus clientes y su trayectoria de pago.
Complementariamente, se aplicará una ampliación del 25 por ciento en los límites de las tarjetas de crédito para 100.000 trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial. Esta iniciativa beneficia a quienes tengan un límite actual inferior a 6.400.000 de pesos, volcando otros 25 mil millones de pesos al mercado. En conjunto, estas políticas de inyección de liquidez suman la cifra de 85 mil millones de pesos que impactarán directamente en más de 150.000 clientes del Banco de Corrientes.
ENTREGA DE MICROCRÉDITOS
En paralelo a estas medidas para el consumo, se llevó a cabo la segunda entrega de microcréditos a 65 emprendedores correntinos de diversos rubros y oficios, una acción gestionada a través de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor).
Los microcréditos se distribuyen en cuatro líneas de financiamiento, con montos de hasta 3.000.000 de pesos, destinadas a capital de trabajo, adquisición de herramientas o bienes de capital.
La presidenta de Fudecor y del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, resaltó la singularidad de estos microcréditos, afirmando que «son únicos en el país, sólo existen en Corrientes”.
Fudecor ofrece cuatro líneas de financiamiento, con montos escalonados y tasas fijas:
Capital de Trabajo: Hasta $500.000, con tasa fija del 3% anual, plazo de 24 meses e incluye 6 de gracia. Pensada para iniciar o fortalecer pequeños emprendimientos.
Capital de Trabajo + Herramientas: Hasta $1.000.000, con tasa fija del 5% anual, plazo de 24 meses e incluye 6 de gracia. Apunta a financiar insumos y herramientas que permitan escalar el negocio.
Capital de Trabajo + Bienes de Capital: Hasta $2.000.000, con tasa fija del 7% anual, plazo de 36 meses e incluye 6 de gracia. Ideal para emprendimientos ya operativos que busquen incorporar equipamiento o mejorar su infraestructura.
Capital de Trabajo + Bienes de Capital (Ampliada): Hasta $3.000.000, con tasa fija del 7% anual, plazo extendido de 36 meses e incluye 6 de gracia. Pensada para proyectos consolidados que requieran una mayor inversión.
Las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener entre 18 y 65 años.
Residir en la provincia de Corrientes.
Contar con un emprendimiento en funcionamiento o una idea clara para desarrollar.
Adjuntar recibo de sueldo y/o constancia de inscripción en ARCA.
(En el caso exclusivo de la Línea 1, también se admite una Declaración Jurada de Ingresos).
No ser sujeto de crédito.
Tener situación crediticia regular.
No poseer créditos vigentes en la Fundación.
Cabe destacar que no es necesario contar con una cuenta en el Banco de Corrientes para realizar la inscripción. Solo en caso de aprobación del crédito, se deberá abrir una cuenta para recibir el desembolso.
La postulación se realiza de manera 100% digital a través del sitio web oficial www.fudecor.org