Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    • Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza
    • Apareció sin vida el estudiante que había desaparecido en Corrientes
    • Denuncian un presunto ritual satánico en Corrientes
    • Por una sonrisa para chicos del hospital Pediátrico: Realizan una campaña para el Día del Niño
    • El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Educación mantiene contactos con los gremios
    Edición Impresa

    Educación mantiene contactos con los gremios

    4 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A poco del inicio de clases y de la negociación paritaria, la ministra de Educación de la Provincia, Práxedes López confirmó que el contacto con los gremios docentes es permanente.
    En relación al caso de la paralización de obras en la escuela Portuaria de la Capital correntina, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, manifestó que «el Ministerio de Educación de Nación lo tramitó; el problema fue en Hacienda».
    Explicó que «se pudo llegar a subsanar los problemas que había y el tiempo que pasó generó un incremento en los precios, que hizo que esa sola obra ocupe todos los fondos que teníamos disponibles, con lo cual no se podía dar asistencia a las demás escuelas técnicas de la provincia; entonces el año pasado se firmó un convenio con el Jaime Perzcyk, donde el Ministerio de Educación de la Nación absorbía ese faltante de dinero».
    En relación a la negociación salarial en el sector educativo, la ministra López expresó ayer que «nosotros nunca dejamos de conversar con los gremios que realmente se sientan», aludiendo al reclamo de Suteco (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes) para acelerar el inicio de las negociaciones para el 2023.
    «Suteco todos los años hace lo mismo, inician y después se retiran y eso no contribuye», señaló y agregó que desde el Ministerio tienen diferentes planteos que le harán llegar a los gremios para tratar de establecer la agenda a discutir.
    Otro de los puntos que la cartera aborda por estos días es el atraso de los fondos de Nación para el avance de la escuela Portuaria, «por lo que el Gobernador ordenó que se construya con fondos de la Provincia para avanzar con al menos una planta».
    «Actualmente tenemos 86 edificios para inaugurar y otras tantas refacciones» que se encuentran en el mismo estado.
    INFRAESTRUCTURA

    Luego de que la ministra de Educación Práxedes López, contara que las obras en la escuela Portuaria se están realizando con fondos de la Provincia porque no llegó el dinero por parte de Nación, Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar dijo que «el Ministerio de Educación de Nación lo tramitó; el problema fue en Hacienda».
    «La escuela Portuaria es una escuela que tuvo muchas idas y vueltas. Cuando arrancamos con la gestión, hacía un año que tenían un contrato firmado con la Municipalidad de Corrientes con la anterior gestión, que no le dejaba iniciar», detalló.
    Además aseveró que «el resto de la obra se va a terminar en el trascurso del año cuando lleguen los fondos que están comprometidos por el Misterio de Educación de la Nación que hizo los trámites necesarios; el problema fue de Hacienda, seguramente ellos tendrán algún tipo de explicación que no nos dieron». «Nosotros veníamos trabajando muy bien con el Ministerio de Educación de la Nación, no nos podemos quejar; el problema es que no son ellos los que administran los fondos, es el Ministerio de Hacienda y ahí es donde está el atraso importante, no solo en las escuelas técnicas sino en la obras que son nacionales. Esperamos que en el transcurso de febrero se puedan poner al día y continuar con el ritmo de trabajo que teníamos el año pasado», manifestó.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo

    Una familia necesitó más de $972 mil para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza

    Temporada de invierno 2025: Más del 65% de ocupación hotelera los primeros días de vacaciones

    Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local

    22 de julio de 2025
    Política

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo

    22 de julio de 2025
    Política

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Apareció sin vida el estudiante que había desaparecido en Corrientes

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.