Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    • Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»
    • Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC
    • César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»
    • Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita
    • La campaña de Canteros gana volumen
    • Una menor murió en el despiste y vuelco de una camioneta en ruta 6
    • Justicia por mano propia: vecinos atraparon a un ladrón y casi lo linchan
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Duro balance del agro con mensaje de advertencia al Gobierno electo
    Edición Impresa

    Duro balance del agro con mensaje de advertencia al Gobierno electo

    5 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro) emitió un duro balance de fin de año, en el que calificó al ciclo como signado por la turbulencia política y la falta de estrategias claras ante las inclemencias climáticas y los escollos económicos.
    La entidad advirtió que en 2023 la carencia de políticas que brinden previsibilidad e inversión fueron, en suma, generando un reclamo generalizado en todas las federaciones, independientemente del tipo de producción.
    En ese sentido, recordó que las entidades, a través de la gestión gremial y política, intentaron obtener fondos y recursos para aliviar la situación de productores, cooperativas y federaciones afectadas, en lo cual sólo lograron algunas medidas paliativas.
    Este año fue «un tiempo en el que, desde la política sucedieron distintos acontecimientos» marcados «por la turbulencia e incertidumbre y la falta de estrategias y reglas claras hacia el sector», describió la entidad, y agregó: «Un contexto agudizado por inclemencias climáticas, cuyos efectos contra el campo aún no han cesado». «El camino recorrido está claro que no ha sido fácil para nada», subrayó.
    «En todas nuestras federaciones observamos un denominador común que se ancla como un reclamo generalizado y transversal, sea cual sea la producción y es que no tenemos políticas que nos den previsibilidad y tampoco confianza para invertir», remarcó Coninagro, y recordó: «A comienzo de este periodo publicamos un informe con la palabra de nuestros consejeros de diferentes regiones del país que ponían alerta al Gobierno nacional sobre la difícil situación con importantes pérdidas para la economía argentina provocada por las inclemencias climáticas».
    En esos términos, la entidad destacó como medidas de salvataje para los productores aplicada en 2023 a la prórroga de las emergencias provinciales y a la creación de un fondo rotatorio para pequeños productores sin capacidad crediticia, no obstante, subrayó que, al margen de ello, persiste la falta de «una política pública clara» y «a largo plazo» para el sector.

    PERSEVERANCIA

    En el mismo balance, la Coninagro subrayó que, a pesar de los desafíos, la perseverancia del sector, que «busca soluciones y aprendizajes», fue esencial para «mirar hacia el futuro», «corregir errores y aprovechar oportunidades», especialmente ante la creciente demanda de alimentos a nivel global, con «un enfoque en la producción sustentable y la trazabilidad».
    En ese plano, resaltó el papel que el cooperativismo ha permitido como una herramienta de organización para enfrentar a todos estos conflictos, principalmente a los económicos, y destacó la flexibilidad que su lógica despliega para desarrollar alianzas, redes y organizaciones integradas que respondan a las exigencias de este «cambio de época» ofreciendo «un aporte significativo al desarrollo humano y la superación de los desafíos futuros».
    «Estamos seguros de que todo este tiempo transcurrido no hubo una clara política pública pensada en el bien común; mucho menos en el sector agropecuario y cooperativo», remarcó el sector, y aseveró: «Estamos inmersos en medidas cortoplacistas que reducen la inversión, dificultan el acceso a la tecnología y obligan a muchos -incluso a entidades públicas- a acortar la mirada y postergar estrategias de largo plazo».

    Humanizar la economía

    La entidad, por otra parte, recalcó que detrás de los números hay trabajadores y familias para las cuales el ingreso que provee el sistema agropecuario es fundamental, al igual que también lo es para el sostenimiento del sistema alimentario en todo el país, y de amplias zonas en todo el mundo.
    «Junto a productores yerbateros de la Federación de Corrientes y a la Federación de Cooperativas Agropecuarias de Uncoga, reunimos a comunicadores con el objetivo de que puedan intercambiar con los dirigentes de estas cooperativas y puedan conocer las personas que están detrás de los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos», indicó la Coninagro, y remarcó que, con 2023: «Termina un año de gestión, pero estamos seguros de que el cooperativismo ofrece para el nuevo tiempo una capacidad que lo distingue».
    «El mundo, ante lo complejo de los nuevos tiempos, está favoreciendo el desarrollo de alianzas, redes, organizaciones integradas y múltiples para atender estas crecientes y sofisticadas exigencias surgidas de un cambio de época», explicó la entidad, y enfatizó: «El cooperativismo, a través del asociativismo y la ayuda mutua, puede hacer un aporte al desarrollo humano muy importante para dar respuesta a los desafíos venideros».

    Energías limpias

    Otro factor de suma importancia en el balance de la entidad, fue el abordaje de las energías alternativas, punto por el cual, esta semana, mandatarios y líderes de todo el mundo se congregan en Dubái.
    La entidad destacó el protagonismo del trabajo cooperativo en temas vinculados a las energías limpias y a los avances tecnológicos, que estos cambios imprimen a la búsqueda por optimizar la producción que caracteriza al sector agropecuario.
    Adherido a este punto, celebró el ímpetu de los comunicadores que, embebidos en la realidad del campo, en pos de promover el cooperativismo como una filosofía de vida, trabajan palmo a palmo con los productores para hallar soluciones colectivas con las que enfrentar desafíos futuros.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    La campaña de Canteros gana volumen

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    15 de julio de 2025
    Política

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    15 de julio de 2025
    Política

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    15 de julio de 2025
    Política

    César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»

    15 de julio de 2025
    Interior

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.