Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»
    • Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia
    • Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política
    • Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»
    • Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente
    • Frustraron contrabando de droga valuado en más de $360 millones
    • Caso Lautaro Rosé: se reinicia el juicio contra los seis policías imputados
    • Córdoba se consagró como el mejor del certamen Chaco-Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Dos economistas: Cavallo-Milei, viejos fracasos, como nuevas propuestas
    Edición Impresa

    Dos economistas: Cavallo-Milei, viejos fracasos, como nuevas propuestas

    24 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Leyendo el Libro de Remes Lenicov «115 días para desarmar la bomba», historia íntima de la última vez que se sinceró la economía y cuáles fueron las lecciones de la crisis de 2001 que la política no quiso aprender.
    Hoy hablan que existe una bomba que va explotar en economía nuevamente y algunos de extrema derecha económica desempolvan viejas recetas que ya fracasaron, ayer convertibilidad, hoy dolarización, su fase superior y los rostros son Domingo Cavallo y Javier Milei.
    La lectura de temas es relatada por actores que vivieron la crisis de 2001. Ello constituyen las medidas tomadas por la salida explosiva de la convertibilidad de Cavallo (fase penúltima de la dolarización, plan que atrajo a mucha gente que venía de la hiperinflación y estaba preparada para soluciones mágicas, un dólar-un peso). Llegamos a emitir dólares vía la Convertibilidad, se frenó la inflación y sirvió para dar legitimidad el voto cuota quedando la gente rehén del mecanismo.
    Las contraindicaciones insalvables -al decir del ex ministro de Economía- Juan Vital Sourroille, cuando se le preguntaba en esa época eran: «Cuanto más dure, más daño hace, es como la diabetes, es silenciosa, hace daños irreparables a los órganos vitales y la experiencia demuestra cómo nuestra economía fue perdiendo productividad, competitividad, retraso cambiario, desacople con otros países y como perdió las cajas de herramientas antes la crisis del tequila en México, el Vodka Ruso y la Caipiriña Brasileña, donde las empresas no podían exportar, se subsidiaba el trabajo extranjero, se aumentaba el desempleo nacional, se generaba duplicación de deudas en dólares, los servicios dolarizados más la inflación americana se sumaban, privatizaciones masivas rápidas y sin controles con el argumento que era achicar el déficit público y la deuda pública. Todo siguió aumentando y la financiación que necesitó el modelo perdió el mercado espontáneo por el festival de bonos y quedó el prestamista de último instancia: el FMI. La Convertibilidad duró artificialmente hasta que el organismo internacional financió. El día que dejó de hacerlo terminó de la peor manera: el país y aquel modelo, explotaron».
    Esto es bueno para recordar a muchos y enseñar a los jóvenes que todas estas medidas fueron una mala respuesta a la crisis, pero las preguntas siguen. Lo grave no es que estemos contando la historia, lo preocupante es que hay grupos económicos con Cavallo y Milei, que quieren reeditar esta experiencia.
    La oposición responsable tendrá que explicar desde la razonabilidad, cuál es el plan integral con objetivos e instrumentos que va revertir la decadencia argentina y sustituir el camino fácil de endeudamiento crónico, con aumento geométrico de deuda externa que cada cierto tiempo genera crisis de balance de pagos inflación y achicamiento del país.
    Debemos cambiar la matriz productiva, profundizar la sociedad del conocimiento, utilizar talento para la investigación que desarrolle una sociedad armónica y donde el federalismo sea el instrumento de equilibrio, gran ausente en la historia argentina.

            Noel Eugenio Breard - Senador Provincial UCR

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    Preocupación sanitaria nacional por el aumento de mordeduras de perro

    Comerciantes siguen con la baja de ventas: «La gente está muy precavida»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    12 de agosto de 2025
    Política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    12 de agosto de 2025
    Interior

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.