Referentes, militantes, funcionarios y ex funcionarios de extracción peronista, oriundos de distintas latitudes del Norte Grande coincidieron ayer en la ciudad de Resistencia, en que es momento que el movimiento justicialista retome sus banderas históricas para defender la patria de «la avanzada antinacionalista».
En el marco de una mesa de trabajo convocada por los dirigentes Celeste Segovia, Daniel Farías, Jorge Zanazo, Jorge Pérez Rueda, Nancy Trejo y Hugo Bovero, entre los que contó como orador destacado el ex diputado nacional José Mongeló, coincidieron en que la derrota en el Chaco, la expansión de Juntos por el Cambio, y el surgimiento de La Libertad Avanza, reclaman que las organizaciones de extracción justicialista se unan para fortalecer «la autodefensa de la nación».
En la voz del ex legislador José Mongeló, los dirigentes coincidieron que el marco de situación reclama «poner en marcha desde el peronismo, desde las fuerzas sindicales del peronismo, desde las fuerzas líderes del pueblo», un «mecanismo de autodefensa» que hoy «necesita la República Argentina».
El dirigente peronista subrayó que los «militantes, compañeros y compañeras» que «de alguna u otra manera pedían esto»: «La posibilidad de poner en marcha desde el peronismo» porque «el país está en peligro».
Mongeló coincidió en que, desde el justicialismo, la perspectiva del escenario político en desarrollo conduce a condiciones similares a las que los argentinos vivieron en 2001, e insistió: «Hay que hablar mucho con nuestros hijos, hay que hablar mucho con nuestros jóvenes, hay que tomarse la tarea militante de explicarles desde dónde viene la Argentina sufriendo en distintos momentos que hemos tenido momentos de gloria en nuestra historia, como fue el 17 de octubre de 1945 cuando llegó Juan Domingo Perón a la República Argentina, que pasaba antes, inclusive».
«Muchos de nosotros, nuestros abuelos, nuestros viejos, nuestros padres, inclusive, que eran explotados en los montes, en el Chaco, muchos, en alguna u otra manera, lograron reivindicaciones históricas con el peronismo, hoy nos quieren retrotraer a esa época, porque cuando se habla que no se va a pagar aguinaldo, cuando se viene por los trabajadores argentinos, cuando se pone en duda nada más y nada menos que la posibilidad de que la educación, que, como decía el general Perón, es el orgullo más profundo que como argentinos todos vamos a tener, es que nuestros hijos, trabajadores, hijos de los trabajadores lleguen a las universidades que de hecho se cumplió con el general Perón, todos, sin distinción, puedan acceder a la educación pública. ¿De qué nos hablan?», arengó.
RECUPERAR EL CARA A
CARA Y RESPONDER A LA
GUERRA EN LAS REDES
El dirigente justicialista, por otra parte, condenó la reivindicación que el candidato Javier Milei hizo de la ex Primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, y arengó «la sangre derramada en Malvinas no se negocia».
«Aquí se plantea la disyuntiva de si se es nacional o se es antinacional. Hablaba con algunos de nuestros héroes de Malvinas, los veteranos de guerra, y se van a tener que convertir nuevamente nuestros símbolos porque a quien reivindica, internacionalmente, nada más y nada menos que Milei es a Margaret Thatcher», remarcó Mongeló.
«Estas son las cosas que nuestros jóvenes de 16, 17, 18 años tienen que saber. Esos padres, esos abuelos que vivieron en nuestros montes, conocieron las políticas públicas instauradas por un movimiento nacional como fue el peronismo, tienen que entender que no es joda, no es joda, el voto no es joda, el voto es algo muy serio, es la herramienta principal que tenemos como ciudadanos para cambiar nuestro destino y nuestra posibilidad hacia adelante», subrayó.
«Hoy estamos en una situación grave que cae frente al peronismo, frente a las fuerzas nacionales y populares y tenemos que, de alguna u otra manera, romper con el monopolio de la información de los grandes medios de comunicación y eso significa que tenemos que volver a hablar cara a cara con cada uno de nuestros amigos, de nuestros compañeros, de nuestros vecinos», afirmó el dirigente, y concluyó: «Hay una guerra silenciosa también a través de las redes sociales tenemos que también de alguna otra manera ir viendo que allí también tenemos que dar la batalla».
«¿Quién no tiene un Facebook? ¿Quién no tiene un Instagram? que tengamos a mano, tenemos que salir, que hay que defender también la Argentina allí. No es una cuestión, queridos compañeros, si bien el peronismo significa la argentinidad, no es solamente la cuestión del peronismo, es una cuestión de la argentinidad que está en juego», insistió.
.