Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 12 de agosto de 2025
    • Diario Digital 12 de agosto de 2025
    • Ituzaingó: hospital cuenta con nueva Unidad de Terapia Intensiva
    • Fútbol femenino: Robinson lidera el Oficial
    • Ituzaingó: Valdés entregó viviendas y anunció la ejecución de 100 más
    • La Semana de la Lactancia Materna finalizó en la Costanera
    • Valdés confirmó aumento para empleados públicos
    • Más de 500 profesionales eligen hacer sus residencias en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Diplomatura en Rehabilitación Neurológica
    Edición Impresa

    Diplomatura en Rehabilitación Neurológica

    3 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Doctor Lisandro Olmos*

    Rehabilitación significa: «Aprender a vivir de nuevo dentro». Proviene del francés ‘habiter’ que significa ‘morar’ o ‘habitar’, y que a su vez, deriva de la raíz indoeuropea ‘ghabe’, que significa «dar y recibir».

    Simplemente con conocer la definición de dicha palabra, podemos entender la importancia de contar con médicos especialistas que pongan todos sus conocimientos en pos de ayudar a quien debe aprender a vivir de nuevo. Pero, además, el crecimiento etario y poblacional junto con los avances de las neurociencias y la tecnología de última generación obligan a que un número creciente de profesionales de distintas especialidades se sumen al diseño de los programas de rehabilitación logrando resultados cada vez más efectivos.

    La rehabilitación y en particular la neurológica, hoy convoca a médicos, bioingenieros, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, enfermeros, asistentes sociales, psicólogos, fonoaudiólogos y profesionales especializados en la gestión médica y administrativa de los centros de rehabilitación. Los pacientes que sufren de enfermedades cerebro vasculares son quienes dependen de los conocimientos de estos profesionales.

    Según la Organización Mundial de la Salud, la población mundial se incrementó unos 7.5 billones en el año 2015 y estima que pasará a 8,2 billones en 2030 y 9,6 billones en 2050, lo que significa que habrá un incremento del 32 por ciento poblacional. Esto lleva a un dato preocupante: el número de profesionales dedicados a la rehabilitación será cada vez más insuficiente para la atención creciente de millones de personas. Particularmente en nuestro país se calcula que un 7 por ciento de la población presenta algún tipo de discapacidad y que un 40 por ciento se benefician con programas de tratamiento de rehabilitación.
    Basándonos en el análisis epidemiológico podemos observar que las especialidades involucradas en la rehabilitación serán cada vez más necesarias no sólo en nuestro país sino también a nivel mundial.
    En mi experiencia, como médico especializado en Neurorehabilitación, acompañar y lograr la recuperación y rehabilitación de una persona en uno de los momentos más críticos de su vida, genera un vínculo personal de por vida, que ninguna otra profesión puede brindar.

    Sumando todos estos puntos y la gran satisfacción que me produce ejercer esta profesión, considero que la Neurorehabilitación, es una rama de la medicina que todo amante de esta disciplina debería considerar a la hora de especializarse como profesional.

    • Director de la Diplomatura en Rehabilitación Neurológica de la Fundación H A Barceló. Ex Director Médico y Desarrollador del Instituto de Rehabilitación Fleni, Sede Escobar entre los años 2001-2020. Actualmente es miembro de la International Brain Injury Association (Ibia). Director Médico del Centro de Rehabilitación Libertador y Director General de Rehab Center, Luján. Además, es presidente de Blue Elephant Foundation (BEF) y es miembro de la Comisión Médica de Confederacion Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
      Desde la Fundación Barceló estamos orgullosos de contar con él. Uno de nuestros profesores destacados.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Educación presentó Desarrollo Curricular basado en educación digital

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles

    Nuevo golpe al narcotráfico en Corrientes: incautan cargamento valuado en más de $360 millones

    YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total

    Más seguridad en el campus Roca: inauguraron nueva comisaría para proteger a los estudiantes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Ituzaingó: hospital cuenta con nueva Unidad de Terapia Intensiva

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    Fútbol femenino: Robinson lidera el Oficial

    11 de agosto de 2025
    Interior

    Ituzaingó: Valdés entregó viviendas y anunció la ejecución de 100 más

    11 de agosto de 2025
    Sociedad

    La Semana de la Lactancia Materna finalizó en la Costanera

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valdés confirmó aumento para empleados públicos

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.