Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas
    • Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear
    • Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital
    • Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado
    • VNL: el correntino Gómez entre los convocados
    • Máxima tensión en Saladas: un anestesista se atrincheró en el hospital
    • Limpiar Corrientes va con Germán Braillard por la Intendencia de Capital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Destacan la millonaria inversión local para una mejor prestación de salud
    Política

    Destacan la millonaria inversión local para una mejor prestación de salud

    25 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una de las políticas de Estado sostenidas por Gustavo Valdés a rajatabla bajo la coordinación del ministro, Ricardo Cardozo es la Salud Pública. Y en ella están volcando una cantidad importante de recursos a pesar de la crisis vigente en el país.
    De esta manera lo destacaron desde el Ministerio, respecto a la inversión de más de 2.000 millones de pesos en la ampliación y mejora de los servicios de la sanidad en ciudades del Interior correntino, priorizando los desembolsos en la adquisición de equipos médicos de alta complejidad, en el marco de un plan de fortalecimiento de la red de derivaciones.
    De acuerdo a un relevamiento realizado por la cartera que dirige Cardozo, durante la primera parte de 2024, este programa incorporó equipamiento de vanguardia en centros de salud de distintas localidades. En cada caso, hubo obras de refacción y ampliación complementarias para la mejora de los servicios.
    El monto dinerario al que asciende esta apuesta provincial en apuntalar una de las prestaciones esenciales de los correntinos es de 2.000 millones de pesos. De esta forma, se avanza en una línea de gestión enfocada en modernizar y ampliar las atenciones que ofrece el sistema para garantizar calidad para todos los vecinos.
    «Desde que iniciamos la gestión con el gobernador, Gustavo Valdés, una de las premisas fue la de modernizar la Salud Pública, construyendo servicios de alta complejidad», sostuvo el ministro, Ricardo Cardozo. «Vamos a seguir en esta línea para que las prestaciones de calidad en cada rincón de la provincia se enfoquen en una atención centrada en las personas con niveles óptimos de eficiencia y accesibilidad», agregó.
    En ese marco, las acciones se dirigen a distintas localidades para que los vecinos puedan acceder a las prestaciones en las salas u hospitales de su zona; y para que las derivaciones se realicen sólo en casos especiales.
    Otra voz oficial que se conoció en las últimas horas fue la del director general de Administración del Ministerio, Francisco Fernández. «Se trata de una estrategia de descentralización operativa de la gestión sanitaria que promueve el fortalecimiento del equipamiento de los hospitales y centros de salud en todo el territorio provincial», explicó para remarcar que «para esto se proveen los equipos necesarios, siempre apuntando a la digitación y modernización de las prestaciones; y conforme a las especialidades que hay en cada centro».

    POR EL INTERIOR

    De esta manera se puso como ejemplo de esta impronta la inversión cercana a los 200 millones de pesos que se realizó con la ampliación y equipamiento del hospital San Antonio de Padua, en la localidad de La Cruz. Ese centro fue reinaugurado en abril, ampliando las atenciones para los ciudadanos de la zona.
    También se hizo hincapié en lo hecho en junio pasado. Fue en Colonia Liebig, donde se inauguraron obras y junto con ellas se entregó nuevo equipamiento por un total de 97 millones de pesos. Otro caso reseñado por las autoridades de Salud Pública fue el del hospital de 9 de Julio, donde se habilitaron nuevos sectores para los que se adquirieron equipos de alta complejidad por una suma superior a los 64 millones de pesos.
    Se suman a la lista de centros intervenidos a lo largo de estos meses los de Palmar Grande, Mantilla, Virasoro, Cecilio Echeverría, Santa Rosa (la obra se encuentra con un 80 por ciento de avance).

    EN ITUZAINGÓ

    La reciente inauguración de las remozadas instalaciones del centro asistencial Dr Ricardo Billinghurst, de Ituzaingó, se sumó a este plan de fortalecimiento. Allí, la cartera sanitaria invirtió una suma superior a los 380 millones de pesos, en ampliación y en la adquisición de todo el equipamiento necesario.
    En ese mismo hospital, actualmente está en ejecución la refacción y actualización de la Unidad de Terapia Intensiva, con un avance de obra del 70 por ciento, y una inversión de 400 millones de pesos, con la que se adquirieron equipos de rayos X, videolaringoscopio, servocunas, estufa infrarroja, cardiotocógrafo, balones de Bakri, lámpara cialítica, monitor multiparamétrico con capnógrafo, cardiodesfibrilador, cardiodesfibrilador neonatal, bombas de infusión, frontoluz, camas ortopédicas, equipos de refrigeración y muebles de oficina.

    EN GOYA

    Consideraron oportuno resaltar la tarea de refacción y ampliación de la Unidad de Terapia Intensiva que, si bien se realizó el año pasado, en el hospital Dr Camilo Muniagurria, de Goya, sólo en equipamiento médico se destinó un total superior a los 310 millones de pesos. Previo a ello, se había ampliado y equipado el servicio de neonatología y construido un nuevo sector de internación, con todas las instalaciones necesarias para su funcionamiento.
    Además de esta tarea, se están fortaleciendo los principales centros de derivación de la Capital como el pediátrico, el Escuela y el Vidal.
    Sólo durante 2023, la inversión total que ejecutó esta área en adquisición de equipos médicos alcanzó los 2.948 millones de pesos, subrayaron.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas

    Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista

    Limpiar Corrientes va con Germán Braillard por la Intendencia de Capital

    La Libertad Avanza presentará sus candidatos en su sede central

    Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas

    11 de julio de 2025
    Política

    Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.