Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»
    • Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia
    • Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política
    • Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»
    • Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente
    • Frustraron contrabando de droga valuado en más de $360 millones
    • Caso Lautaro Rosé: se reinicia el juicio contra los seis policías imputados
    • Córdoba se consagró como el mejor del certamen Chaco-Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Desde Misiones se suman voces de apoyo al proyecto de la represa de Garabí
    Edición Impresa

    Desde Misiones se suman voces de apoyo al proyecto de la represa de Garabí

    13 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Daniel Yendrica, intendente de la Comuna misionera de Azara, participó de los recientes festejos por el centenario de la localidad de Garaví y habló sobre la decisión de la Justicia Federal del Brasil que, por segunda vez, ordenó suspender los estudios de impacto ambiental del proyecto de la futura represa hidroeléctrica de Garabí. El Jefe comunal se mostró a favor del proyecto al sostener que la energía es vital para el crecimiento de las ciudades. Dejó entrever que la hidroeléctrica afectaría unas ocho mil hectáreas de la localidad que conduce.
    Yendrica recordó entre el año 2011 y 2015, una oficina del proyecto Garabí en la localidad misionera. «Todos los días interactuábamos, con los ingenieros, con los ambientalistas. Ya en esa época se hicieron los estudios correspondientes, el único estudio que está faltando como para que a futuro salga la represa es el socio-ambiental, pero eso ya no depende de nosotros, sino a escala nacional entre los dos países», sostuvo el funcionario que fue Intendente en aquel período.
    Para Yendrica la postura del Brasil retrasa la concreción de este proyecto del cual se viene hablando desde hace más de 30 años. «Yo siempre opino y digo que cualquier país, provincia, o ciudad necesita de energía para crecer, y sabemos la situación energética que esta pasando la Argentina. La última represa grande que se construyó en nuestro país fue Yacyretá y desde entonces no hubo más inversiones. Ibama (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables), es un Ministerio muy grande en Brasil y son extremadamente estrictos en el tema ambiental, así que tendrán sus razones de por qué han paralizado nuevamente el proyecto», enfatizó.
    Consultado sobre el proyecto de la represa dijo: «Mientras se hagan bien las cosas, y nos traiga un buen futuro, con buenos estudios porque ya tuvimos el ejemplo de lo que fue Yacyretá donde se hizo la represa y después las obras complementarias, lo que fue un terrible error. Por lo que si se llega a concretar en algún momento la construcción de la represa de Garabí vamos a exigir que se hagan los estudios complementarios y que la gente local sea beneficiada, es por lo que siempre peleamos los intendentes de esta parte de Misiones y esta parte de Corrientes. Nosotros queremos tener la electricidad al pie de la represa, es decir, que nos produzca un real beneficio a nuestras comunidades».
    Sobre la afectación de la construcción de la represa, detalló: «Nosotros tenemos dos arroyos, el Chimiray que divide Misiones y Corrientes, el arroyo Tunas a un kilómetro y medio que serían afectados, como así también todas las partes bajas que son los campos ganaderos. Andaría en un promedio de ocho mil hectáreas. Como en todos lados, en Azara hay gente que sí está de acuerdo y gente que no», afirmó.

    PLEBISCITO

    También mencionó un plebiscito que en su momento mostró el rechazo de la gente hacia la obra del represamiento. «Pero la verdad es que nosotros necesitamos energía si es que queremos seguir creciendo, y ésta es la forma más barata de producirla», resaltó.
    Remarcó que la obra es binacional, es decir, depende de los dos países de Argentina y Brasil, a través de los ministerios de Medio Ambiente de cada lugar. «Nosotros queremos que se haga la represa, pero que se haga bien, siempre para beneficio de la gente de la zona», insistió a Digital Santo Tomé.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    Otro nuevo edificio de un hospital está casi listo para su inauguración

    Con los insignes Granaderos de San Martín comenzó la 6ª Feria del Libro

    Ituzaingó: hospital cuenta con nueva Unidad de Terapia Intensiva

    Ituzaingó: Valdés entregó viviendas y anunció la ejecución de 100 más

    Trabajadores se movilizan frente a forestal Tapebicuá

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    12 de agosto de 2025
    Política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    12 de agosto de 2025
    Interior

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.