Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio
    • Valdés hizo pie en Paso de los Libres
    • Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”
    • Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas
    • Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”
    • El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”
    • Boca Unidos se juega mucho en Formosa
    • Inversión maderera en Santo Tomé generará más de 120 empleos directos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Desde un gobernador indígena hasta un local en Vietnam: cinco datos curiosos sobre el mate
    Sociedad

    Desde un gobernador indígena hasta un local en Vietnam: cinco datos curiosos sobre el mate

    30 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, símbolo argentino que a lo largo y ancho del mundo hace de todo encuentra una ocasión para compartir entre amigos, y también en pandemia, cada quien con su mate, sigue siendo un ritual que acerca y hermana. Tan simpático como el carpincho y tan sentido como un sapucay, el mate va de mano en mano, de país en país, y estos son cinco datos curiosos para comentarlos mientras cebas uno bien amargo.

    PARA VOS, ANDRESITO

    Este día fue elegido en homenaje al nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como «Andresito». En Costanera Sur de la Capital correntina se encuentra una estatua en su honor como único gobernador indígena de la historia argentina, quien además fomentó la producción y distribución de la yerba mate.

    LOS GUARANIES, PIONEROS

    El pueblo guaraní fue el primero en tomar mate: utilizaban una caña perforada y un recipiente de calabaza, objeto que aún forma parte del ritual matero. Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata, según el sitio web Yerba Mate Argentina.

    CINCO AÑOS DE ESPERA

    Para que el paquete de yerba mate llegue a la mesa, el proceso de elaboración requiere que la planta crezca durante cuatro años y pueda ser cosechada y permanecer al menos un año en depósitos especialmente acondicionados, donde se controlan las condiciones de humedad y temperatura para lograr un producto de calidad.

    POR EL MUNDO

    El pasado martes 23, se inauguró formalmente Matéa, el primer local exclusivo para la bebida yerba mate argentina en la ciudad de Hanoi, República de Vietnam, según compartió el Instituto Argentino de la Yerba Mate.

    BENEFICIOS PARA LA SALUD

    Entre sus aportes para la salud, desde el INYM remarcaron su «potente capacidad antioxidante», asociada a la alta concentración de polifenoles, un grupo de sustancias químicas que mejoran las «defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular».

    Además, la yerba mate ayuda a controlar el peso corporal; colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares; reduce los niveles de colesterol y previene la aparición de enfermedades crónicas de origen inflamatorio como el cáncer y la diabetes tipo II.

    Otro beneficio que mostraron estudios científicos nacionales es la protección contra enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, a través de un efecto neuroprotector que fortalece la salud celular de las neuronas.

    La tradicional bebida de los guaraníes no solo es alimento del cuerpo, sino para del alma, y sea amargo o dulce, en porongo o mate de cristal, con yuyos o sin yuyos, siempre enchamiga.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”

    Boca Unidos se juega mucho en Formosa

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    23 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    23 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.