Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Depredación de peces: el deterioro del río ante un delito poco penado
    Policiales

    Depredación de peces: el deterioro del río ante un delito poco penado

    31 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La depredación de peces representa una de las preocupaciones de decenas de ambientalistas que, a menudo, observan cómo el río Paraná sufre los embates de depredadores que sacan ejemplares en grandes cantidades. «Se incautan más ejemplares de lo que se conservan», avisaron y señalaron que existen puntos claves en la provincia, donde se necesita la presencia de autoridades.
    «El tema de la incautación es un escenario que pone en evidencia el deterioro que hay en el río Paraná y la ausencia de autoridades que deben conservar estos recursos», resaltó el ambientalista Luis Martínez en comunicación con EL LIBERTADOR.
    Asimismo, el joven hizo hincapié en la necesidad de entablar estrategias de prevención: «Tenemos que evitar, que haya mayores procedimientos en los que se incauten miles de peces, que lamentablemente la mayoría de esos peces una vez salidos del río terminan de cumplir su función ecológica y por ende, genera un deterioro para el río. Sobre todo, por las especies ícticas tan valiosas que extraen, como el dorado o el surubí que son ejemplares importantes y protegidos en el río Paraná», dijo.

    ZONAS CRÍTICAS

    Al referirse a los sitios en los que se dan mayores hechos de depredación, el ambientalista explicó que en puntos como Derqui, Paso de la Patria, Ituzaingó e Isla del Cerrito «son zonas donde hay mucha concentración de pescadores, pero también de depredación. Son zonas puntuales donde hoy es importante la presencia de autoridades para prevenir que se deprede el río Paraná».
    Por otra parte, Martínez se explayó en la necesidad de establecer las reglamentaciones correspondientes y que éstas sean claras: «Es importante que las autoridades comenten las reglamentaciones, porque la gente no entiende si se puede pescar o no. También es importante que den información acerca de las especies permitidas, cuál es el límite de pesca y cómo se debe hacerlo, basándonos en las reglamentaciones», comentó.
    El referente ambiental, de 26 años, quien se describe como «desde niño, luchador por los derechos de la fauna silvestre y por la conservación de sus ambientes naturales», refleja casi a menudo en sus redes sociales la realidad que atraviesan distintas especies en la provincia y alrededores. En ese contexto, agregó que la depredación de peces en el río Paraná «es un tema que viene hace muchísimo tiempo y seguimos con el mismo escenario, sin un resultado que sea efectivo, favorable y que lleguemos antes de que se deprede, antes de que se incauten los pescados».

    Insisten con que las sanciones sean ejemplares

    Así como se reclama que las reglamentaciones de pesca sean claras, también los ambientalistas sostienen la necesidad de que las sanciones o castigos que reciban quienes depreden el río sean ejemplares.
    «Cuando es pesca de costa, si bien uno puede pescar, lo que no se puede sacar son especies protegidas, como el dorado. En este caso depende de las reglamentaciones de pesca, es importante saber y es lo que aquí en Corrientes muchas veces no se cumple o no hacen cumplir las reglamentaciones de pesca», insistió y más tarde continuó: «La gente, o cualquier turista, viene y pesca porque nunca se le comentan las reglamentaciones».
    Finalmente, se refirió a las multas o castigos que reciben los implicados. «Los involucrados tienen sanciones económicas y no hay otra pena ejemplar, más allá de la retención o la quita de licencias de pesca. Esas personas siguen con la actividad en río con o sin licencia de pesca, y con embarcaciones que muchas veces no cuentan con los permisos correspondientes», sostuvo Martínez.

    RECLAMO

    En esa misma línea, cuestionó que «la sanción es únicamente económica, se quita la licencia de pesca o se le aplica una multa de una suma elevada. Muchas veces el cazador paga y continúa con la caza, con el mismo delito. Reclamamos que se impongan sanciones ejemplares para apuntar hacia la conservación tanto de nuestra fauna íctica como silvestre, que en los últimos años son perseguidas por cazadores furtivos».

    Formas de denuncia

    Para realizar la denuncia, cualquier persona puede comunicarse con la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia o también llamar a la línea de emergencias 911, de la Policía. Asimismo, se puede reportar el hecho en cualquier dependencia o comisaría de la fuerza.

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía

    Doble siniestro vial en avenida Independencia

    Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo

    Secuestraron más de $1.5 millones y desmantelaron un kiosco narco

    Un hombre falleció en el choque entre un auto y un colectivo de larga distancia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.