Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Máxima tensión en Saladas: un anestesista se atrincheró en el hospital
    • Limpiar Corrientes va con Germán Braillard por la Intendencia de Capital
    • La Libertad Avanza presentará sus candidatos en su sede central
    • Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada
    • Confirmada la feria de invierno para agentes municipales
    • Boca Unidos se juega una final ante Crucero
    • Más de 10.000 jóvenes ya visitaron la Feria del Libro Provincial
    • Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «De la pandemia no aprendimos nada»
    Edición Impresa

    «De la pandemia no aprendimos nada»

    19 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La licenciada en Psicología, Aymará Ramírez analizó el comportamiento y la salud mental de la sociedad en el actual contexto en el que la pandemia parece haber terminado. Además, opinó sobre la implementación de horas extras en las escuelas para que los alumnos recuperen contenidos. La profesional dialogó con los periodistas Rubén Duarte y Alejandra Silva, en el programa Juntos con Rubén Duarte que se emite por Radio Dos.
    Saliendo de la pandemia, ¿más tranquila la salud de los correntinos?
    -Lo que pasa es que de la pandemia no aprendimos nada, todo lo que pudimos habernos relajado, organizado nuestras mentes y empezar a planificar sin dejar de llevarnos por la vorágine, parece que no hubiera existido absolutamente nada. Queremos seguir al mismo ritmo de siempre, haciendo mil cosas y por ahí no estar atento a ninguna y eso es lo que está causando ahora muchos trastornos de ansiedad, porque la verdad es que no pudimos aprovechar la pandemia para relajarnos y reorganizarnos, sino que pretendemos que siga todo igual que antes.
    ¿No pensás que eso se produce por la incertidumbre que provocaban nuestras mentes? No sabíamos si había un mañana o de qué manera iba a ser nuestro mañana.

    • Sí, yo creo que tiene que ver más con estos modelos de patrones de conductas aprendidos y de modos de relacionarnos, de actuar, movernos y que quedan fijados así como hábitos y después es muy difícil correrse. Por eso en un principio nos costó estar en nuestras casas y ahora ya volvemos a la normalidad sin tener en cuenta que esto también es un proceso. Todo lo aprendido, es lo que nos está costando ahora, volvemos exactamente a los mismos modos de conducirnos y eso es lo que le genera estrés a la gente.
      En feriados largos, como los que acabamos de concluir, ¿qué hacemos los correntinos?
      -Es una buena pregunta, porque hay que ver cómo lo utilizamos. Esto es lo que nos pasaba muchas veces en pandemia, que decíamos me gustaría tener tiempo para hacer tal cosa y que después cuando tuvimos demasiado tiempo para hacer ya no sabemos más qué hacer. Pero fíjate que ahora lo vamos a vivir a cómo sea cada uno, por ahí muchas personas utilizan los fines de semana para descansar, desenchufarse y desconectarse, que eso está buenísimo. Y hay otros que buscamos esos momentos para hacer cosas, porque no tengo tiempo libre, ya sea que voy a arreglar algo de la casa, limpiar, ordenar, ponerme al día con tal cosa, entonces uno termina no descansando, pero sí poniéndose al día con otras cosas. O aprovecho el momento para estar con la familia, amigos, esto lo vive cada uno, el tema es que pueda ser productivo. Particularmente los feriados religiosos están pensado para eso, para poder acercarse más a la vida cristiana, a poder reflexionar y otros feriados, que por ahí ni sabemos de qué son, pero también está bueno.
      Una hora más de clases en las escuelas primarias en distintos distritos del país, entre ellos Corrientes ¿Qué me decís?
      -Tiene que ver con esto que te decía que queremos volver todo a la misma normalidad de antes, sin darnos cuenta de que en el medio pasaron un montón de cosas. Esta hora más, apunta a otra vez llenar de contenido a los chicos, de avanzar, ponerse al día y los procesos de los chicos y de los adultos mismos, no son los mismos. Necesitamos otro tiempo para incorporar la información. Los chicos no son computadoras que incorporan la información, necesitan apropiarse, procesarla y si la hora estaría destinada a esto, yo creo que va a ser totalmente negativo para todos, porque no solamente los docentes van a terminar estresados, sino que también los chicos que son los que medianamente están más saludables ahora. Entonces, no sé cuál es la finalidad, no logré escucharlo por ningún lado. Si vos me decís que la finalidad es trabajar un poco más lo emocional, desde otro lado para que le sea más fácil a ellos la incorporación de contenido, pero si va a ser solamente para darles más temas o actualizarlos, no creo que tengas buenos resultados. Me parece que como bien dijiste vos, hace falta mucho conversar.
      ¿Cómo pensarías vos que se puede solucionar esto?
      -Y me parece que lo más importante es reforzar los contenidos, para después seguir avanzando. Imaginate vos que después de casi año y medio con diferentes maneras de aprendizaje, no sabemos todavía, no hay con claridad qué es lo que aprendieron y qué es lo que no. Entonces, me parece fundamental reforzar lo básico, ver qué contenidos están, para después sí recién sumarle otro. Por otro lado, sí darle lugar a este reencuentro. Los chicos tienen mucho miedo de pasar al frente, de exponer, por esta mirada social a la que mucho tiempo no estuvieron expuestos, entonces me parece que todas estas cuestiones son importantes. Les cuesta mucho estar sentados, atender; entonces me parece fundamental trabajar primero esto, a sumarle mayor contenido.
      ¿Cuál es la consulta más frecuente de las personas?
      -Entre adultos y adultos mayores, cuestiones de ansiedad y angustia. En los niños y púberes, todo lo que tiene que ver con problemas de atención y de hiperactividad. Y en los adolescentes, desde siempre, pero ahora se ve mucho más, el tema del vacío existencial y de repensarse y verse. Por eso digo que es importante transitar los procesos y no pretender que todo siga exactamente igual.
      ¿Vos sos más evolucionaria que revolucionaria?
      -No, porque justamente eso es lo que no tiene que hacer un psicólogo. Un psicólogo no te muestra el camino, sino que te ayuda a encontrarlo. Esas personas que dicen que van porque quieren que les digas qué hacer, no, porque si no está haciendo lo que a mí me parece y no lo que el otro vive. Entonces es encontrar juntos el camino y orientar entre las distintas alternativas.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    Boca Unidos se juega una final ante Crucero

    Más de 10.000 jóvenes ya visitaron la Feria del Libro Provincial

    Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía

    Super 10: Taraguy y Sanpa son anfitriones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Máxima tensión en Saladas: un anestesista se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes va con Germán Braillard por la Intendencia de Capital

    11 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza presentará sus candidatos en su sede central

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada

    11 de julio de 2025
    Sociedad

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.